Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cepo a la fábrica de divisas: Una ley promovida por el gobierno de La Pampa deja fuera de producción a 40.000 hectáreas agrícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
6 diciembre, 2020

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó una nueva ley de “Gestión Integral de Plaguicidas” en la última sesión ordinaria del año que prohíbe la aplicación terrestre y aérea de fitosanitarios a una distancia de 500 y 3000 metros, respectivamente, desde áreas urbanas y cursos de agua.

A fines de 2016 el gobierno anterior de la provincia –encabezado por Carlos Verna– creó la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave), integrada por representantes locales de la producción, sector académico, INTA y Senasa, la cual elaboró un documento con recomendaciones para actualizar la “Ley de Agroquímicos” de la Pampa (Nº º1173) vigente desde 1989.

“Después de tres años de trabajo, la Coprosave logró consensuar un documento, pero está durmiendo en algún cajón porque no fue tenido en cuenta para confeccionar la ley promovida por el actual gobierno provincial”, señaló Carlos Portu, empresario agropecuario y ex presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa.

La nueva ley de plaguicidas –que para entrar en vigencia debe ser reglamentada por el Poder Ejecutivo de La Pampa– establece además que dentro del radio de 2500 metros a partir del límite de 500 metros sólo podrán aplicarse productos de uso agrícola bajo receta agronómica con autorización por escrito de la autoridad municipal o de la Comisión de Fomento competente. “Consideramos que someter a la aprobación municipal decisiones agronómicas es una barbaridad”, afirmó Portu.

Se estima que con la prohibición instrumentada por la nueva norma dejará fuera de producción a unas 40.000 hectáreas agrícolas, una cifra no despreciable si se considera que en la campaña 2019/20 el área provincial sembrada con soja fue de 506.700 hectáreas. En cuanto al área comprometida de 500 a 2500 metros que quedará bajo supervisión municipal, la misma comprende alrededor de 200.000 hectáreas más.

El texto de la nueva ley fue diseñado por el subsecretario de Ambiente de La Pampa, Fabián Tittarelli, el cual, si bien este año fue debatido en el ámbito legislativo local, finalmente se aprobó sin ninguna modificación propuesta por representantes de la producción.

“No creemos conveniente, para una sana convivencia entre sectores y articulaciones publico privadas, que después de horas y horas de trabajo y fundamentos científicos, los funcionarios responsables no puedan dar una respuesta sobre qué fundamentos usaron para decidir las distancias de 500 y 2500 metros”, dijo a Bichos de Campo Andrés González, integrante de la Sociedad Rural de General Pico.

Representantes de la producción, técnicos y académicos presentaron ante el Poder Legislativo evidencia de las derivas posibles generadas por aplicaciones de fitosanitarios y mostraron, incluso, que ya existe tecnología –desarrollada en la Argentina– de pulverizadoras que cuentan con una estación meteorológica incorporada para determinar en tiempo real si las condiciones de la aplicación en curso son las adecuadas, lo que se logra por medio de un programa que, a partir de la temperatura, humedad relativa y velocidad del viento, calcula en tiempo real la deriva y evaporación de la aplicación, de manera tal de emitir una alerta que detenga al equipo pulverizador cuando las condiciones no sean las óptimas.

También se pidió –tal como está normado, por ejemplo, en la provincia de Córdoba– que en el radio de 500 metros a partir del límite de las plantas urbanas puedan aplicarse productos de bajo riego (clases toxicológicas III y IV).

Pero ninguno de los datos científicos presentados fuero tenidos en cuenta por los legisladores al momento de aprobar la ley. “Incluso propusimos que todas las aplicaciones fiscalizadas en las zonas periurbanas se realicen con viento proveniente del casco urbano, dado que no hay forma física que una gota con viento de frente viaje en contra de él. Es muy simple, lógico y práctico, pero tampoco fue tenido en cuenta”, señaló González.

“En Argentina si no tenemos antagonismos, parece que no funcionamos. No puede ser antagónico la producción con la salud y el ambiente. Si hay gente que hace las cosas mal, es responsabilidad del estado provincial controlar. Va a ser muy difícil producir por como salió la ley”, concluyó González.

Etiquetas: a pampaagroquimicos la pampaaplicacionesfitosanitariosley de plaguicidas
Compartir32Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

No tan feliz Día Mundial del Suelo: Porqué existen pocos motivos para festejar

Siguiente publicación

La firma Metalfor organizó su propio “hot sale”: cuotas fijas en pesos para equipos usados y renovados

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es el trabajo rural que ya permite ganar un salario mínimo superior a 2,0 millones de pesos mensuales?

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Mientras esperan que los drones tengan luz verde, algunas provincias avanzan con su propia legislación: “Hay un interés altísimo para aplicar fitosanitarios”, dicen en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
20 abril, 2025
Actualidad

Una nueva normativa reaviva la guerra entre aeroaplicadores y drones: “No tenemos miedo, pero queremos igualdad de condiciones”, dicen los pilotos

por Lucas Torsiglieri
17 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Luis Villa says:
    4 años hace

    Una semana negra para el agro argentino.

  2. Germán Cravero says:
    4 años hace

    Cepo ???? O posibilidad de empezar a trabajar en el campo como se debe????
    https://youtu.be/CrAuzYMqEyM

    • Carlos portu says:
      4 años hace

      Estaría bueno que nos ilustrara acerca de qué significa “como se debe”.

  3. Carlos Borgognoni says:
    4 años hace

    COMO INPRODUCTIVO SI NO SE FUMIGA.???
    SE PUEDE PRODUCIIR MAS CANTIDAD Y MAS SANO SIN VENENOS , RIQUEZAS PARA LA BUENA ALIMENTACION Y LA SALUD.
    ES HORA QUE DEJEN DE ENVENENAR LAS ZONAS URBANIZADAS Y ARRAZAR LAS VERDADERAS PRODUCCIONES DE ALIMENTOS
    QUE MEJOR QUE PRODUCIR SIN QUIMICOS NI VENENOS , LAS RIQUEZAS DE LOS PUEBLOS ES LA ECONOMIA REGIONAL Y LA SOBERANIA EN ALIMENTOS SANOS LIBRES DE VENENOS

  4. Carlos portu says:
    4 años hace

    Disculpe una pregunta. ¿De que manual de frases hechas sacó todo eso?

  5. gaston fernandez palma says:
    4 años hace

    Carlos Borgobnovi…ha logrado usted el titulo de…..

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .