Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, junio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, junio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Celebran haber instalado la primera Red de Conectividad Privada 4G en un establecimiento rural de Santa Fe

Bichos de campo por Bichos de campo
17 agosto, 2023

Un acuerdo firmado entre la empresa agropecuaria Cosufi SA y la tecnológica Alvis SA permitió inaugurar la denominada “primera red de conectividad privada agroindustrial” de la Argentina, según se destacó en un comunicado de prensa.

Esta red 4G LTE permitirá el monitoreo permanente de la totalidad de las operaciones de un campo de Cosufi en la provincia de Santa Fe, incluyendo actividades de agricultura, ganadería, tambo, feedlot y cabaña.

“Gracias a la confianza de Cosufi podemos afirmar que el futuro de la conectividad agroindustrial llegó a la Argentina con la primera red 4G LTE privada. Estamos seguros que la misma contribuirá a un aumento de productividad que demostrará que esta inversión se repaga en un año con creces”, afirmó Marcelo Dumanjó, el Ceo de Alvis SA.

En su momento, ese empresario explicó a Bichos de Campo que el Estado había licitado la llamada banda 450 Megahertz y ellos habían obtenido la concesión para utilizar esa frecuencia en más de 150 ciudades y pueblos en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. “Nuestra tecnología nos permite brindar servicios de internet desde esas localidades hacia las zonas rurales que las rodean”, había dicho.

El caso Alvis: Comenzó a funcionar en dos localidades un prometedor proyecto para llevar conectividad permanente a las zonas rurales

Entonces, dedicada a proveer soluciones 4G LTE de conectividad para el sector agropecuario, Alvis ahora informó que conectó este primera red. “La tecnología, con gran impacto a nivel mundial,  está diseñada para operar en grandes explotaciones agropecuarias y facilita la conexión entre uno o más clientes a lo largo y ancho de un campo”, indicó.

La instalación de la red en “La Catalina”, un establecimiento agropecuario ubicado en el sur santafesino,  le permitiría a Cosufi SA una conectividad de 4° Generación (4G) en toda la superficie del predio y zonas aledañas. Además de conectar vehículos, maquinarias agrícolas y los dispositivos IoT: (Internet de las cosas), estaciones meteorológicas, freatímetros, pluviómetros, sensores de humedad de suelo, caravanas para el ganado entre otros y conectar de forma online cámaras de seguridad, todo por “un costo  reducido significativamente”, señala el comunicado de la firma.

La inversión permitió  colocar 29 hotspot fijos en lugares de alto consumo además de habilitar todo el ecosistema de la Agricultura Digital y de Precisión de la compañía productora.

Si bien esta red 4G LTE de conectividad privada es la primera de su tipo en el país. Alvis destacó que ha desarrollado otros  proyectos para llevar conexión a zonas rurales. Es el caso de AgrariaNet, que ofrece un servicio de conectividad permanente y estable en las localidades de Chacabuco y Venado Tuerto inicialmente y luego se extendió por Lincoln, Junín, Salto y Rojas.

Etiquetas: 4GAlvis SAconectividadcosufi sainternetinternet en el campola catalinateelcomunicaciones
Compartir512Tweet320EnviarEnviarCompartir90
Publicación anterior

Otro banco argentino empleará tokens de granos como garantía de créditos agropecuarios

Siguiente publicación

Vida Silvestre reclamó al agro que se ponga las pilas: “Argentina está entre los diez países con mayor tasa de deforestación y ha perdido 80% de los pastizales pampeanos”

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Sin señal, no hay cosecha: El agro busca soluciones satelitales para los problemas de conectividad, de la mano de Tesacom

por Contenido Patrocinado
19 marzo, 2025
Actualidad

Una provincia argentina ya instaló internet satelital en 825 escuelas rurales ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
19 febrero, 2025
Actualidad

¿Sin señal en el campo? Ahora hay 500 mil hectáreas de la zona núcleo con 4G: Aseguran que hasta se puede ver una película en Netflix

por Diego Mañas
27 noviembre, 2024
Actualidad

Pensando en la automatización, se lanzó al mercado una nueva serie de cosechadoras con inteligencia artificial

por Diego Mañas
19 noviembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Por la guerra entre Israel e Irán los precios de los fertilizantes nitrogenados comenzaron a subir con fuerza, mientras que el fósforo consolidó su fase alcista

20 junio, 2025
Destacados

La vaca del futuro: Con sensores que detectan cambios en el comportamiento de los animales, Cowmanager busca optimizar el tiempo que se invierte en el tambo

20 junio, 2025
Valor soja

La generación genuina de divisas por la vía comercial descendió casi un 80% en lo que va de año ¿Por qué será?

20 junio, 2025
Actualidad

Al final era cierto que los últimos serían los primeros: Paraguay confirmó su decisión de dejar de aplicar la vacuna contra la fiebre aftosa a partir de 2027

20 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .