UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Caso de estudio: La política de biocombustibles de Indonesia hizo milagros al llevar el precio del aceite de palma al primer puesto mundial

Valor Soja por Valor Soja
11 enero, 2025

Indonesia aplicó una política de biocombustibles por demás exitosa que benefició al sector agroindustrial y promovió la autosuficiencia energética.

Este año el gobierno de Indonesia incrementará el corte obligatorio de biodiésel con gasoil del actual 35% al 40% (B40). En esa nación asiática el biocombustible se elabora en base a aceite de palma, que es uno de los principales productos de exportación.

“La medida tiene un período de implementación hasta el 28 de febrero, que le dará tiempo a la industria para adaptarse al mayor requisito de inclusión”, señala un informe del USDA.

“Se espera que este cambio de política aumente el consumo industrial de aceite de palma de Indonesia en aproximadamente un millón de toneladas con respecto al año anterior para alcanzar un récord de 14,5 millones de toneladas en 2024/25”, añade.

Se espera que 2024/25 sea un año récord para la producción de aceite de palma de Indonesia. Sin embargo, gracias al aumento del consumo interno, la oferta exportable caería de manera sustancial.

“El aumento anticipado en el consumo interno a partir de la adopción del B40 hará que el porcentaje de producción de aceite de palma exportado caiga al 52%, el segundo nivel más bajo en 25 años”, explica el informe.

“La menor disponibilidad de suministros para la exportación ha promovido subas en los valores del aceite de palma, lo que ha ayudado a impulsar al producto como el aceite vegetal de mayor precio en los últimos meses.

El B40 se emplea mayormente para abastecer las flotas de vehículos públicos, con el transporte a la cabeza, mientras que otra porción se comercializa en el mercado interno a precios de mercado.

“El biodiésel asignado a los vehículos del servicio público es subsidiado por los fondos recaudados por el impuesto a la exportación de aceite de palma”, señala el informe del USDA. Sin embargo, esa carga tributaria es más que compensada con la suba del precio FOB del aceite de palma.

La situación es inédita porque el aceite de palma, que tiene una calidad inferior al de soja y girasol, tiene un precio FOB que supera y mucho al de sus competidores.

Si bien las naciones asiáticas buscan aumentar las importaciones de aceite de soja para escapar del carísimo aceite de palma, en la actual coyuntura eso no resulta tan sencillo por complicaciones logísticas causadas por conflictos geopolíticos.

Los embarques comerciales que atraviesan el Canal de Suez deben transitar la “zona caliente” atacada por las organizaciones hutíes, lo que hizo que los fletes por esa región se tornaran muy onerosos por el aumento del valor de los seguros.

Por ese motivo, la cantidad de fletes destinados a esa región del mundo se derrumbó en lo que va del presente año y, como contrapartida, aumentaron los tránsitos por el Cabo de Buena Esperanza.

En ese marco, las exportaciones sudamericanas pasaron a tener una ventaja competitiva enorme porque no deben atravesar el Canal de Suez para llegar a destinos asiáticos, lo que sí deben hacer los embarques originados en el Golfo de México, que es el principal complejo agroexportador de EE.UU.

Sin embargo, la capacidad exportadora sudamericana de aceite de soja se encuentra limitada porque tanto Brasil como la Argentina no cuentan con un volumen exportable importante –que recién estará disponible en el segundo trimestre del año– y además están privilegiando los embarques del maíz en desmedro de otros productos.

Indonesia se prepara para llevar el corte de biodiésel con gasoil al 40% con el aporte de un subsidio estatal gigantesco

Etiquetas: aceite palmaaceites vegetalesb40b40 indonesiabiocombustiblesbiodiéselbiodiesel aceite palmacanal de suezhuties
Compartir154Tweet96EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

¿Quién es Instituto Rosenbusch? Un laboratorio de productos veterinarios que fue pionero en el negocio de los biológicos 

Siguiente publicación

El regreso del tapir: El biólogo Juan Pablo Juliá trabaja para reintroducir a ese enorme mamífero en zonas silvestres de Tucumán, de donde desapareció en la década del 40

Noticias relacionadas

Actualidad

La Unión Industrial Argentina salió a dar su apoyo al proyecto de las provincias para una nueva Ley de Biocombustibles, y le pidió a Guillermo Francos que promueva su debate legislativo

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

Publican un nuevo precio para el biodiésel, pero todavía lejos de las pretensiones del sector productor

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Valor soja

Una norma que podría generar un aumento del consumo interno de biocombustibles en EE.UU. está promoviendo subas del maíz y la soja

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Valor soja

¿Aceite de soja argentino para elaborar biodiésel en EE.UU? Por ahora no gracias a Trump, pero en el futuro quizás sí

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Maria Lamas says:
    9 meses hace

    el uso a gran escala de aceite de palma es uno, sino el mas controversial en temas ambientales.
    DEtras de precios y produccion , hay una larga historia de deterioro ambiental , cambio social, etc. etc.
    Debemos conocer los limites. Buen 2025

Valor soja

El gobierno habilitó un cepo cambiario cruzado para intentar evitar que el aluvión de liquidación de granos termine presionando al dólar oficial

26 septiembre, 2025
Actualidad

Andrea Sarnari fue reelegida como presidenta de Federación Agraria Argentina: “Nos esperan momentos difíciles”, dijo

26 septiembre, 2025
Destacados

Los agroexportadores salieron a respaldar la versión oficial de Juan Pazo: Afirman que compraron a los productores por 3.500 millones, la mitad del cupo

26 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa está completa: CRA se sumó al pedido de la Rural para que se extienda la posibilidad de vender sin retenciones, mientras Coninagro y Federación Agraria confirmaron que la medida no llegó a los productores

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .