Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carpincho-gate: Mientras en Nordelta buscan removerlos, en Uruguay los crían para venderlos a más de 200 dólares

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 agosto, 2021

Por estas horas el personal del área de prensa y comunicación de Alberto Fernández sigue sorprendido: ¿Quién hubiera pensado que un carpincho sería la solución para dejar de hablar de la foto del cumpleaños de Fabiola Yáñez? Para aquellos lectores distraídos, la semana pasada las redes sociales se inundaron de referencias sobre la presencia de un número creciente de carpinchos en la zona residencial de Nordelta, localizada en el partido bonarense de Tigre.

El hecho tomó notoriedad cuando varios vecinos comenzaron a notificar la presencia de numerosos ejemplares de este roedor alrededor de sus casas, e incluso algunos denunciaron que varias mascotas fueron lastimadas por estos animales. Las imágenes, burlas y memes no se hicieron esperar y en cuestión de horas el tema de los capinchos invasores era “trending topic” en Twitter.

https://twitter.com/psicodeliactiva/status/1428915643424911368

Y entre el barullo generado por tantos memes y placas apocalípticas de Crónica TV, surgió el debate por la real situación de este animal en la provincia, que especialistas coincidieron en que fue injustamente desplazado de su hábitat natural por los proyectos inmobiliarios desarrollados en Tigre.

El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) es un roedor herbívoro anfibio, que por su tamaño resulta el mayor de los roedores vivientes. Está presente en gran parte de Sudamérica. Un ejemplar adulto puede llegar a pesar 60 kilos y a medir más de un metro de largo.

Si bien desde la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) se lo considera un ejemplar de preocupación menor, llegando a ser incluso amigable con el hombre, no se recomienda bajo ningún aspecto su tenencia como mascota por lo difícil que puede ser cuidarlo y asegurar su bienestar.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación señaló que “los carpinchos son animales que viven en zonas de humedales, son herbívoros y no representan ningún peligro para las personas u otras especies en tanto no son predadores”, y echó culpas sobre el avance en la urbanización de los humedales, que provocó la exclusión de estos animales “de ecosistema”.

https://twitter.com/AmbienteNacion/status/1428518753814339594

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, se asomó en medio de la polémica y dijo que esta es “una manera en que la naturaleza le devuelve a las personas el daño que le hacen”. Y como si fuera poco, Juan Grabois expresó que “si tocan a uno, nos tocan a todos” (sic).

Ahora bien, mientras los vecinos de Nordelta se agarran la cabeza y las autoridades intentan ordenar la situación, desde el otro lado del charco los uruguayos se sorprendieron por la noticia, ya que en ese país el carpincho es un animal muy preciado, tanto así que lo llevan en su moneda de dos pesos.

Ya que está de moda hablar de los carpinchos, en Uruguay los tenemos en las monedas. Podrán?? pic.twitter.com/6ec430FDGU

— flo (@reuruguaya_) August 21, 2021

“Es sumamente productivo. Tiene una conversión (de alimento en carne) seis veces superior a la de una vaca y eso es lo que se aprovecha”, dijo a Bichos de Campo Walter Cabrera, hombre a cargo del proyecto “Los Capibaras” en Maldonado, Uruguay, donde se crían carpinchos para comercialización. “El precio depende mucho del lugar y de la oferta que haya, pero rondan los 200 o 300 dólares”, aseguró.

Dicha empresa tiene como objetivo la cría de carpinchos en semi-cautiverio y a campo natural, para su venta a otros criaderos o para uso industria, dado que pueden ser faenados para aprovechar tanto la carne como el cuero.

“Hay que tener respeto por estos animales hasta el último momento en que están con uno, y hay que desmitificar que sean agresivos. Es lógico que si un perro lo ataca se trata de defender. Y si uno toca a un carpincho chico toda a manada vendrá a salvarlo. Hay que aprender a convivir y trabajar con las capturas puntuales para relocalizarlos”, indicó Cabrera.

https://twitter.com/tatianatayl/status/1429273909522747397

La situación llegó a hacerse eco incluso en la embajada de Japón en Argentina, desde la cual emitieron un comunicado afirmando que en ese país “aman a los carpinchos”, hasta el punto de tener su propia serie de animé.

Y, finalmente, una buena parodia para cerrar el artículo.

https://twitter.com/paisdebolu2/status/1428501672230326273

Etiquetas: carpinchocarpinchoshumedalesinvasiónmemesministerio de ambientenordeltaredes socialesroedorestigreUruguay
Compartir96Tweet60EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Peregrinación gaucha sin caballos: El municipio de Luján tomó “una decisión histórica” para dar por terminada una tradición histórica

Siguiente publicación

¿Se puede vivir con 50 vacas lecheras en campo alquilado? Marcelo Mendieta asegura que sí, pero “hay que ponerle mucha garra y laburo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Agricultura

Sol Carretoni: Fierros, una guitarra para rockear, redes sociales y pasión por la adrenalina de la cosecha

por Juan I. Martínez Dodda
18 abril, 2025
Actualidad

Ángel Valadán estaba pasado de rosca, pero decidió frenar y conectarse con “los cuatro elementos” en un campito de Canelones, en Uruguay: “Practico en mi vida diaria agradeciendo todo”

por Lola López
15 marzo, 2025
Actualidad

¿Qué celebramos? La exportación de ganado en pie nunca estuvo realmente prohibida y si Argentina no la realiza es porque faltan protocolos sanitarios y empresarios que quieran hacerla

por Matias Longoni
3 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .