UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carolina Sosa: “Logramos reducir 70% la captura de adultos de Lobesia Botrana en Mendoza”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2018

Pese a la escasez de fondos públicos, la lucha contra la Lobesia Botrana o polilla de la vid está dando buenos resultados. “Estamos contentos por los avances del programa en cuanto a manejo, ya que el resultado es una disminución del 70% en la captura de adultos en Mendoza”, dijo Carolina Sosa, de la Estación Experimental Agropecuaria San Juan del Inta y una de las especialista en Protección Vegetal más importantes de la zona del Cuyo.

En diálogo con Bichos de Campo la experta indicó que “San Juan al tener una población menor, prácticamente no sufrió daños en racimos, y por ende en esa provincia la plaga está frenada”.

Sosa explicó que “Mendoza tenía unas 135.000 hectáreas afectadas con Lobesia, mientras que en la temporada 2018 esa cifra bajó a 115.000 hectáreas; en tanto en San Juan la afección es de cerca de 23.000 hectáreas sobre un total de 47.000 hectáreas con vid”.

Escuchá el reportaje completo a Carolina Sosa:

De todos modos, este esfuerzo pendía de un hilo por la falta de recursos. “Más allá de que no hay intención de que se interrumpan los programas sanitarios, no teníamos asegurados los recursos para control de Lobesia. Se ha creado la ley que debería destinar fondos, pero hasta el momento veníamos moviéndonos con fondos extraordinarios para hacerle frente”, explicó Sosa.

Ver: Lobesia: La privatización de una lucha sanitaria y una ley apolillada

En las últimas horas, por lo menos en lo que corresponde a Mendoza, se supo que finalmente llegará algo de ayuda oficial para combatir la Lobesia Botrana o polilla de vid. El gobierno nacional aportará 100 millones de pesos y el de Mendoza contribuirá con otros 50 millones, mientras que se busca un mecanismo para que los productores se hagan cargo de otros 150 millones que hacen falta. Respecto de San Juan, todavía no hay novedades.

Sosa, quien también está en el Comité Asesor del programa nacional de la Lobesia Botrana, justificó la necesidad de contar con recursos. “Apuntamos no sólo al control sino también a la erradicación de la plaga, que puede afectar entre el 80% y el 100% de la producción de vid”, explicó.

En cuanto a Mosca de los Frutos, otra de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina, Sosa especificó que “en la Experimental San Juan tenemos líneas de investigación al respecto del tratamiento. En conjunto con el Conicet, estudiamos sustancias de origen vegetal que son volátiles y que son percibidas por los insectos a través de sus antenas, que es donde guardan sus sentidos. Esas sustancias son generadoras de cambios comportamentales en las plagas, pudiendo provocar efectos anti alimentarios o insecticidas. Estas son técnicas muy promisorias dado que lo que hoy se busca es tener estrategias de manejo de plagas que no sean contaminantes con el ambiente”.

La Mosca de los Frutos también tiene un programa nacional por un lado, y  luego cada provincia tiene sub-programas locales. Hasta que no haya nuevas tecnologías, Sosa explicó que “aplicamos la técnica de insecto estéril, en la que este tipo de especímenes compiten con los machos silvestres para generar cópulas que no sean efectivas. De este modo, generando huevos estériles, logramos reducir la población de la plaga”.

La técnica aclaró que “se ha logrado el cambio de status sanitarios de muchos valles, pasando a libres de la plaga, pero en general, en zonas donda hay fruticultura, la plaga está presente, aunque bajo control oficial”.

Etiquetas: . mendozaCarolina Sosalobesia botranamosca de la frutaplagaspolilla de la vidsan juan
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

César Belloso: “No debe haber más de 30% de la producción agrícola bajo el sistema de siembra directa”

Siguiente publicación

Alejandro Vejrup: “Los números del trigo no dan tan bien como se esperaba en el arranque”

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas también estaba el INTA: Investigadores de Mendoza ensayan una técnica de “silenciamiento de genes” para combatir a la temible polilla de la vid

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

23 julio, 2025
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .