UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Carnes Validadas”: Con tecnología blockchain ahora es posible vender cortes con información sobre la historia del producto

Sofia Selasco por Sofia Selasco
7 junio, 2021

El uso de la tecnología blockchain se populariza día a día y el sector agroindustrial le está sacando provecho. Dado que permite consolidar la trazabilidad de los productos para validar la seguridad alimentaria, es una buena herramienta si se quiere acceder a mercados exigentes.

Esto fue lo que tuvieron en mente Diego Heinrich y Nicolás Balestrini cuando desarrollaron Carnes Validadas, un emprendimiento tecnológico que busca darle más valor a las cadenas de valor.

“Partimos de la base de que dos de cada tres consumidores a nivel mundial están pidiendo mucha más información y progresivamente será una barrera para acceder a determinados mercados. Carnes Validadas genera el concepto de trazabilidad ampliada”, comentó a Bichos de Campo Diego Heinrich, ingeniero agrónomo, productor ganadero y CEO del proyecto.

Carnes Validadas cuenta con una página web en la que el usuario puede registrar su empresa y establecimiento para dar de alta sus cabezas de ganado. La caravana funciona como identificadora del animal y el productor puede cargar en cada una de ellas los eventos que ocurran durante su vida.

¿Qué son los eventos? Variaciones de peso, vacunación, enfermedades y tratamientos, alimentación, transferencias del animal entre actores de la cadena, entre otros. Esto termina conformado lo que los creadores nombraron como “Token Vaca”.

Según indicó Heinrich, el Token Vaca es un “token no fungible”, es decir que es único y distinto a cualquier otro. Desde que es creado y hasta el día de la faena o muerte natural del animal, el mismo será depositario de toda la información correspondiente a su vida.

¿Y por qué se habla de trazabilidad ampliada? Porque la información correspondiente a cada animal seguirá con él mientras circula por el resto de los eslabones de la cadena. Para acceder a ella solo será necesario loggearse en la web.

“Estamos empoderando al productor ganadero que toda la vida produjo hasta la tranquera. Ahora va a producir carne más datos y cuando venda el animal venderá también el paquete de datos”, explicó el CEO.

Así, en el momento de la venta el usuario transferirá la información correspondiente desde su Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), al del comprador.

La primera prueba de éxito fue con la cabaña Pilagá, de la empresa Agrolam S.A, en abril de este año. Se realizó una venta de carne premium a Arabia Saudita, que fue procesada y envasada en el frigorífico Mattievich. Los cortes de carne fueron enviados con códigos QR que contenían toda la información del animal.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Actualmente Carnes Validadas ha llegado a generar más de 30.000 tokens activos con unos 110 usuarios. La suscripción puede hacerse por la web y la misma es gratuita para las primeras 2500 cabezas registradas.

Frente a la situación actual del mercado exportador de carne en Argentina, Heinrich sostuvo que “todo lo que impacta en la cadena de valor nos impacta a nosotros”, aunque indicó que la tecnología está lista para ser enviada a otros países, por lo que se mantienen optimistas.

“Si bien nos impacta en el corto plazo porque afecta a nuestros clientes, estamos hablando con Uruguay, Perú, México y Brasil. Por ahora es sólo para bovinos, pero pensamos en otras cadenas como los cerdos”, aseguró el ingeniero.

Los creadores de Carnes Validadas esperan expandirse por Latinoamérica en el primer trimestre de 2022.

Etiquetas: arabia sauditablockchainbovinoscarne vacunacarnes validadascódigo QRDiego HeinrichExportacionexportación de carneganaderíaNicolás Balestriniproducción agropecuariatokentoken vacatrazabilidad
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Las acciones de las grandes corporaciones cárnicas brasileñas ganaron en promedio un 25% gracias al crecimiento de la demanda asiática

Siguiente publicación

Scioli adelantó que ya está todo listo para que Argentina pueda volver a exportar a Brasil uvas de mesa sin bromurar

Noticias relacionadas

Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .