Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carne Vacuna: Una consultoría para entender el mercado chino

Matias Longoni por Matias Longoni
15 enero, 2018

Por Alejandra Groba.-

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) abrió una convocatoria destinada a consultoras de mercado, para hacer una investigación de mercado y diseñar un plan estratégico que permita promover las ventas de carne vacuna argentina en China y Hong Kong.

En su página puede leerse con claridad: “征招顾问公司 在中国和香港进行阿根廷牛肉促销的市场调查并制定战略计划”

Hacia China hoy se dirige cerca de la mitad de todas las toneladas de carne que exporta el país, que representa casi un tercio de las divisas de todo el negocio de exportación de carne. Más precisamente, entre enero y noviembre de 2017, la República Popular China compró 86.500 toneladas de carne vacuna, más del triple que el segundo destino, Chile, con 25.500 toneladas, según los últimos datos disponibles del Ipcva.

Respecto del mismo período de once meses de 2016, China, que ya era el primer destino de la carne argentina, compró un 72% más de toneladas el año pasado. Pero la mayor novedad de 2017  fue que China pasó a ser también el primer destino de la carne argentina en valor, ya que en los primeros once meses compró un 74% más y superó los US$ 362 millones, a un ritmo de compras mensual promedio de US$ 33 millones (en 2016 el promedio de ventas era de unos US$ 19 millones por mes). Sí, infernal.

Hace unos meses, el Ipcva llevó adelante un trabajo similar en Europa, el destino que compra los cortes de mayor valor de los bovinos locales. A partir de ese estudio, el organismo planea encarar este año una costosa campaña publicitaria en la UE, a fin de reposicionar la carne argentina. Pero allí, la carne argentina ya tiene un reconocimiento que no tienen las carnes competidoras (de Brasil, Uruguay, Paraguay, Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos). En China está casi todo por hacerse y la carne argentina no tiene allí la misma ventaja respecto de la competencia.

La actual convocatoria a investigar el mercado chino no tiene lógica solo por eso y por el tamaño de ese mercado y su enorme capacidad de crecimiento, sino también por el tipo de abastecimiento que puede hacer la Argentina actualmente.

Como indica el último informe de exportaciones del instituto, “el perfil actual del rodeo bovino argentino conspira contra las posibilidades de incrementar sus exportaciones de cortes de alto valor proveniente de novillos”. Es que, explica, los 2,8 millones de novillos relevados a marzo de 2017 representan el 5% del stock total, mientras que diez años atrás (en marzo de 2007) había 6,1 millones de novillos que representaban más del 10% del rodeo total. “Por lo tanto, de sostenerse el crecimiento de las ventas externas verificado en los últimos meses, será básicamente en aquellos mercados en los cuales la materia prima son vacas, como China, cuya disponibilidad es bastante más holgada”.

Etiquetas: carneschinaexportacionesfrigoríficosipcva
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En el acumulado anual, la producción de leche cayó casi 0,4%

Siguiente publicación

Osvaldo Vassallo: “Los bitrenes tienen mil ventajas sobre los camiones actuales”

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .