Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Carne libre de deforestación: Para la Fundación Vida Silvestre es crucial implementar sistemas de trazabilidad que verifiquen cómo se produce un alimento

Bichos de campo por Bichos de campo
28 octubre, 2022

A partir de un trabajo publicado por la Asociación Argentina de Ecología, la Fundación Vida Silvestre aseguró que es necesario implementar sistemas de trazabilidad para poder identificar a los productos agroindustriales provenientes de establecimientos libres de deforestación.

“En el Gran Chaco, donde la producción agropecuaria a gran escala es el motor principal y creciente de la conversión de sus bosques y ecosistemas, o incluso la región pampeana, ya se ha perdido el 80% de sus ambientes naturales. Además, la actual crisis también está relacionada con el cambio de uso de la tierra: las especies silvestres se encuentran en peligro por la destrucción de su hábitat provocada por el avance de las actividades agropecuarias”, indicaron desde la ONG.

Frente a eso proponen realizar acciones que conviertan los sistemas actuales de producción y apunten a su trazabilidad. Para ello, afirman, se deben implementar procedimientos para la identificación y el registro de los datos de un determinado producto enmarcado en las distintas cadenas de producción, industrialización y distribución

“Las nuevas tendencias sobre el consumo responsable y las exigencias tanto de los consumidores como de ciertos mercados empujan a los productores, las empresas y marcas globales a incluir nuevos lineamientos en materia de sustentabilidad. Es por eso que resulta necesario sumar la trazabilidad ambiental a los productos para asegurar que toda la cadena productiva sea libre de deforestación y conversión de ambientes naturales: es decir, que no se hayan realizado desmontes ni se hayan transformado áreas naturales en ninguna de las etapas del proceso de producción, industrialización y distribución”, señaló María Eugenia Periago, coordinadora de Manejo y Producción Sustentable de Fundación Vida Silvestre.

Uno de los argumentos más fuertes para ese pedido tiene que ver con los nuevos requerimientos que implementarán algunos importadores. La Unión Europea (UE-27), por ejemplo, se encuentra avanzando hacia una legislación que garantice que los productos importados no provengan de tierras deforestadas.

“En los últimos años, varias de las grandes multinacionales y países que compran productos y materia prima proveniente de zonas amenazadas por la deforestación y conversión, han empezado a analizar sus cadenas para evaluar el riesgo ambiental y social de sus compras. Varios informes recientemente publicados por WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), muestran una clara relación entre el consumo de los países europeos -especialmente de soja y carne vacuna- y varios de los principales frentes de deforestación identificados mundialmente, incluyendo el Cerrado y el Amazonas en Brasil y el Gran Chaco en Argentina y Paraguay”, detalló la Fundación Vida Silvestre.

En Misiones, la Estancia Santa Cecilia combina ganadería con forestaciones y busca aumentar su secuestro de carbono en suelo: “La vaca no es mala dependiendo como se produzca”

“Existen caminos hacia la sustentabilidad en la producción de alimentos que detengan la conversión y reviertan la degradación de los ecosistemas y la Argentina tiene una oportunidad única de colocar a sus sistemas productivos en una posición de ventaja. A través de la definición de estándares de sustentabilidad en las cadenas de valor de la soja y la carne vacuna y de un modelo innovador que permita reducir la deforestación y la conversión de ecosistemas críticos, se puede mejorar la resiliencia económica y ambiental al mismo tiempo que se posibilitan beneficios para el gobierno, las empresas, los productores y el medio ambiente”, concluyeron.

Etiquetas: agriculturacarnecontrolesdeforestaciónecorregionesExportacionforestaciónFundación Vida Silvestreganaderíamedio ambientemercadostrazabilidadunión europea
Compartir84Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

¿Por qué triunfa el agro brasileño? Maria Cléria Valadares es investigadora hace 40 años en el Embrapa (el INTA de allá) y destaca que fue ese organismo quien logró adaptar cultivos en muchas regiones de Brasil

Siguiente publicación

Los administradores de fondos de inversión agrícolas siguen “re manija” con las apuestas alcistas en maíz

Noticias relacionadas

Agricultura

¡A la cucha! Las casitas para drones llegaron al campo de la mano de una cooperativa de software rosarina, que busca que los trabajos en el lote sean cada vez más precisos

por Diego Mañas
2 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .