Como era de esperarse, se van abriendo nuevos capítulos en la novela de la apertura de un cupo mayor de carne bovina para la carne argentina hacia Estados Unidos. En los últimos días comenzó a tomar forma la iniciativa de incrementar la cuota con aranceles reducidos, más allá de las 20 mil toneladas actuales.
Sin confirmaciones oficiales, las voces más firmes que surgen del propio gobierno de Estados Unidos hablan de 80 mil toneladas por año. La propia Brooke Rollins, secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, dijo en una entrevista que el volumen “no será alto”, que se definirá en pocos días.
Más allá de los números, Rollins habló de aftosa, lo que motivó una encendida respuesta de una parte de la dirigencia rural nacional, destacando la labor sanitaria del país, que lleva una larga data, y no registra focos de esa enfermedad desde 2006.
A esa defensa se sumó Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, además de marcar el silencio del Gobierno Nacional al respecto.
En concreto, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, en declaraciones a la cadena CNBC, sostuvo que “la Argentina está enfrentando problemas con la fiebre aftosa”.
“Es absolutamente falso: Argentina viene siendo declarada año tras año como país libre de la enfermedad por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)”, sostuvo Javier Rodríguez. “La última ratificación del estatus sanitario por parte de la OMSA fue hace tan solo 5 meses, en la Sesión General que se celebró en mayo en París”, detalló.
“El resultado de la vigilancia epidemiológica viene constatando que la fiebre aftosa no circula en Argentina. Por eso las declaraciones (de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos) son totalmente falsas e irresponsables ya que crea una percepción en los consumidores estadounidenses y a nivel mundial absolutamente equivocada”, declaró el ministro bonaerense.
Llamativamente, el ministro acordó con Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, que también respondió a los dichos de Rollins: “La señora está mal informada”, aseguró en declaraciones radiales, subrayando que Argentina mantiene un estricto control sanitario en sus zonas ganaderas.
“No sé si es una burra. Mal informada seguramente la señora. Si uno quiere desconocer ese estatus sanitario que tenemos en la Argentina al sur del Río Colorado, al norte, libre de aftosa, con vacunación, sin vacunación. Eso puede llegar a confundir un poco. A la señora habría que decirle que hace más de 20 o 30 años que, por suerte, en Argentina no tenemos ningún problema con esa enfermedad que tanto daño le hace a la ganadería… Vamos a creer que fue un comentario, que fue un error”.
Por su parte, Javier Rodríguez también criticó la falta de reacción por parte del gobierno nacional: “Más allá de las declaraciones de la funcionaria estadounidense, es muy preocupante el silencio de los funcionarios del gobierno de Milei”, apuntó Javier Rodríguez, y agregó: “El gobierno nacional no puede dejar que se ataque así la reputación de nuestra producción y de nuestros organismos de vigilancia epidemiológica; es función del gobierno nacional defender la producción y el trabajo nacional.”
“Por otro lado, estas declaraciones de la funcionaria estadounidense deben contextualizarse en un mundo cada vez más proteccionista”, definió. Y explicó: “Mientras todos los países del mundo limitan o condicionan la importación de alimentos para proteger a sus productores, en Argentina hacemos lo contrario: el gobierno nacional ya más que abrir las importaciones las promueve, ya que en diversos casos la producción nacional tiene que cumplir más condiciones que la producción importada”.





Señor Rodriguez , Usted pertenece al peronismo, partido político que siempre gravó con impuestos las exportaciones o directamente las cuotificó o prohibió.
Tofos los países importadores de carne esgrimen como medida para arancelaria , el status de nuestro país de libre de fiebre altos con vacunación.
Con Ustedes en el gobierno en 2006, se presentó un brote, que todos supimos generado por el gobierno para que Argentina deje de exportar carne.
Como la medida no dió resultado Nestor prohibió la exportación de carne