UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Francisco Velar, presidente de la Rural de Corrientes, espera que las vacunas contra la encefalomielitis equina lleguen pronto, al menos antes que los mosquitos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 diciembre, 2023

La encefalomielitis equina hizo su reaparición pocas semanas atrás en el rodeo equipo, tras muchos años de ausencia y ante el abandono de la campaña de vacunación, ya que en 2016 el Senasa decidió que ya no era obligatorio hacerlo, contrariamente a lo que sucede en Brasil y Paraguay, donde se sigue aplicando el medicamento veterinario.

Francisco Velar, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, remarcó ese contraste con los países vecinos. En esa provincia hay varios focos de la enfermedad de los equinos, y además hay mucho temor por su masificación en el stock de caballos, ya que hay muchos, son muy utilizados en el campo y el clima de la Mesopotamia favorecería la difusión de la enfermedad. Esa región sería la más necesitada de que llegue la vacuna pronto.

Encefalomielitis Equina: ¿Con cuántas vacunas contaría el país en las próximas semanas y qué precio tendrían?

Al respecto Velar indicó: “Quizás no haga falta vacunar en todo el país, en la zona templada quizás no sea tan necesario como en la Mesopotamia, donde amerita que estén pronto y se vacune, porque hay muchos insectos en verano sobre todo. Por eso se prevé que la enfermedad avance rápido, ya que no hay vacunas ni anticuerpos en los animales”.

El dirigente espera, quizás con demasiada ilusión, que “en 10 o 15 días tengamos unas 300 mil dosis a aplicar”, entre las que producirá en el país la empresa Tecnovax y la que sea de origen importado, aunque esta posibilidad parece más complicada por los problemas cambiarios que tiene la economía.

Escuchá la entrevista completa:

“A esta zoonosis la contagian las aves migratorios a los mosquitos y estos a los equinos y seres humanos. Como como no se vacuna estamos con inconvenientes para conseguir la vacuna. En la provincia hay varios casos. Por eso estamos viendo con Senasa como acelerar los procesos”, indicó el ruralista correntino.

Por ahora sólo hay al alcance de los productores medidas de prevención o mitigación, como el “uso de repelentes para moscas y mosquitos, pero son de poca duración. No tenemos muchas herramientas y por eso estamos esperanzados que en 10 días tengamos vacunas para aplicar”.

Etiquetas: caballoscarlos velarcorrientesencefalomieliti equinaruralistassanidad animalvacunaszoonosis
Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Formado por Pymes queseras de Córdoba, un grupo causó tan buena sensación que se quedó con el Premio Exportar en la categoría Asociativismo

Siguiente publicación

En Voz Alta: José Martins reaviva la ilusión de que el nuevo gobierno tome las propuestas del Consejo Agroindustrial, incluso sin la ley que promueven

Noticias relacionadas

Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

por Diego Mañas
13 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

“Milei dijo que las retenciones eran un robo y entonces es cómplice, aunque los productores lo justifican por sus buenos tratos”, dijo el productor cordobés Gabriel De Raedemaeker

por Nicolas Razzetti
21 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .