UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos Fiochetta: “La importación de vino desaparecerá porque tendremos más producción este año”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 febrero, 2018

El vino tuvo un balance negativo en 2017. Un informe del Observatorio Vitivinícola Argentino sostiene en base a cuatro variables (la cosecha de uvas, las ventas de vino en el mercado interno y externo, la exportación de jugo de uva y los stocks vínicos) que la última cosecha de uvas se ubica entre las más bajas de los últimos 60 años. De todos modos vaticinó que la cosecha 2018 será superior, pasando de 1.900 millones de kilos de uvas a 2.200 millones.

“El año pasado tuvimos el peor año en consumo de vino de la historia argentina, con 8,91 millones de hectolitros, marcando una caída del 5,4%” respecto de 2016, indicó Carlos Fiochetta, el gerente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), en Bichos de Campo.

En ese difícil contexto, el ejecutivo explicó que “tuvimos algunos aciertos, como la posibilidad de armar un programa de promoción del vino a nivel nacional. Pero tenemos por delante el desafío de fortalecernos en el mercado interno, ya que venimos de dos años de pérdidas acumuladas en el consumo”.

Escuchá el reportaje completo a Carlos Fiochetta:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/02/Carlos-Fiochetta.mp3

“Este año se espera una cosecha buena, aunque no muy superior, cercana a los 22 millones de quintales, y una mejor productividad, lo que ayudaría a mantener los precios de la uva. Y esto en el marco de buenas perspectivas externas, ya que España, Francia e Italia -que son los principales países productores del mundo-, tuvieron cosechas muy bajas, al tiempo que se dio una sequía muy fuerte en Sudáfrica”, agregó Fiochetta.

Para el gerente general de la Coviar, 2018 “será un año que mejore el equilibrio interno y de recuperación de la vitivinicultura argentina”.

Respecto a las importaciones de vino de Chile para atender los faltantes en el mercado local, Fiochetta reconoció que “en 2017 se dio en muy grande escala, y luego bajó el nivel, habiéndose importado en diciembre casi 1 millón de hectolitros, mientras que en enero prácticamente no se registraron”.

“Este año el fenómeno de las importaciones de vino desaparecerá porque tendremos más producción en Argentina”, prometió.

Etiquetas: bodegasCarlos FiochettaCOVIARimportacionesuvasvinovitivinicultura
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Juan Uccelli: “Del 17% al 18% del comercio porcino se hace en negro”

Siguiente publicación

Tras la fusión con Dupont, las semillas de Dow ahora se llaman “Brevant”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .