UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos Fernández, vicepresidente de Angus y productor ganadero en Uruguay, afirma que aplicar la identificación electrónica en hacienda no es costoso y tiene grandes beneficios

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2024

Recientemente se lanzó la Exposición Angus de Otoño 2024, que volverá a realizarse con el formato indoor como en las últimas ediciones, en el predio que tiene la Sociedad Rural Argentina en el barrio de Palermo.

Durante la presentación del evento entrevistamos a Carlos Fernández, vicepresidente de la Asociación Argentina de Angus, con quien hablamos –entre otros temas- sobre lo que implica para los productores contar con la identificación individual y electrónica de los animales.

Fernández puede dar cuenta del asunto porque además de ser el titular en Argentina de la Cabaña La Rubeta, tiene un establecimiento ganadero en Uruguay donde hace ya varios años se aplica el sistema.

Sin mayores precisiones, Fernando Vilella anunció que la identificación electrónica individual y obligatoria para bovinos regirá desde el 1° de enero de 2025

“En Uruguay estamos produciendo hace 10 años, y desde hace 7 u 8 que se trabaja con la caravana electrónica que tiene varios beneficios. El primero es contar con la trazabilidad de cada animal en un chip que se lee a través de un bastón cuando este pasa por la manga. Ahí se obtienen todos los datos desde su nacimiento, cuál es el pedigree, datos de sus padres, en qué lote está, de cuál vino, con qué grupo de animales estuvo, cuánto pesa, cómo convierte alimento en carne, tenés todo”, dijo Fernández a Bichos de Campo.

Para el criador, esta herramienta facilita el manejo de la hacienda que sufre menos estrés, porque se la molesta mucho menos. Además, el productor cuenta con mucha más información que facilita la toma de decisiones.

Respecto del costo de la caravana dijo: “En Uruguay ya lo tienen incorporado y ni se habla del tema. Ronda los 3 dólares por animal, no es un monto significativo. En 100 vacas en Argentina son 300.000 mil pesos”.

Escuchá la nota completa acá:

Fernández está convencido de que esto es un paso más en el proceso de transformación de las prácticas pecuarias, hacia un sistema en el que se facilite el trabajo a campo, gracias a la incorporación de tecnología que permita hacer ganadería de precisión.

“El trabajo de campo no es sencillo. Todo lo que podamos ir hacia tecnología de avanzada, todo lo que podamos informatizarnos es clave y puede tener un costo mínimo. Además tiene beneficios, como decías, en pasar menos veces al animal por la manga, porque vos ya tenés cierta información. Eso ayuda muchísimo”, indicó el ganadero.

“Cuando ese animal salió del cejo ya podés tomar una decisión. Sabés si sigue, si no sigue, y le das un destino.  No dejás de observarlo pero vas a ser mucho más preciso en las decisiones con estas herramientas tecnológicas”, añadió.

Diálogo de sordos: El gobierno le anunció a la cadena ganadera que va a implementar chips para la trazabilidad y los productores le pidieron bajar impuestos y retenciones

A Fernández también le consultamos por la posición que tiene respecto del debate en torno a la posibilidad de que más laboratorios puedan ofrecer la vacuna contra la aftosa.

“Mi opinión personal es que tiene que tener precios competitivos. La llegada de más vacunas de parte otros laboratorios lo tomamos con gran beneplácito porque no es justo que muchas veces se pague un precio dos o tres veces más arriba que en países limítrofes. Y además tenés el tema de la colocación de las vacunas. Creo que en algunos casos se están pasando un poquito con los valores, los importes y eso es lo que hay que ir equilibrando. Como se está laburando a nivel país, hay que poner los valores reales que tienen las cosas”, afirmó.

Etiquetas: Asociación Argentina de Anguscaravana electrónicaCarlos Fernándezcostoshaciendaidentificacionidentificacion electronicamonitoreoUruguay
Compartir2584Tweet1615EnviarEnviarCompartir452
Publicación anterior

En Weisburd, Manuel Monedero lleva adelante un planteo ganadero que cuida el monte y quiere que se lo reconozcan: “En el futuro será indispensable esa certificación para vender”

Siguiente publicación

El gobierno cumple su promesa y da por finalizada la “tortura burocrática” del SISA instrumentada por Alberto, Cristina y Sergio

Noticias relacionadas

Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

por Sofia Selasco
15 septiembre, 2025
Actualidad

El uruguayo Eduardo Blasina inició gestiones para traer desde Gaza a un especialista en riego que busca escapar de la guerra: “Desde marzo solo tiene acceso a harina”, relata

por Sofia Selasco
11 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Carlos says:
    1 año hace

    Llegó la hora de modernizarse y que el país ingrese en el concierto de las naciones del mundo.

  2. Mario amb says:
    1 año hace

    Uruguay, 100% de su rodeo vacuno trazado hace más de 10 años con la promesa de nuevos mercados y valores diferenciados, pero cuando apreta la globalización los mercados compran la carne más barata y lo que manda son factores externos a la producción

  3. Andrés says:
    1 año hace

    No es lo mismo un cabañero que un criador, un campo con 500 o más cabezas que uno de 80. Hay muchas cosas que hacer antes que exigir un costo más a todos por igual

  4. ROBERTO SCHEEL says:
    1 año hace

    Estoy harto de las pelotudeces y los cambios constantes organizados por imbéciles que ocupan un escritorio y no han criado un simple conejo. Quieren emular a Suiza y aquí tenemos una economía peor que la de Ruanda. Tan harto estoy que antes de julio líquido la totalidad del rodeo. No puede ser tan imbéciles carajo, es un palo en la rueda atrás del otro.

Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .