Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos Federico Kohn avisa que los nuevos créditos subsidiados a los feedlots van a “generar más problemas que soluciones”

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2021

Carlos Federico Kohn integra desde hace décadas el negocio de la carne en Tucumán y entiende mucho sobre el sistema productivo y comercial de esa cadena. Escribió estas líneas para Bichos de Campo criticando el reciente anuncio del gobierno sobre créditos baratos para que unos 2.000 feedlots registrados que existen en el país puedan financiar sus compras de maíz, con el presunto objetivo de incrementar la oferta de carne. Para Khon, lejos de beneficiar a la cadena, esa medida será distorsiva y podría perjudicar al resto de los jugadores.

Las nuevas medidas de funcionarios del gobierno destinadas a otorgar créditos con tasas subsidiadas a través del Banco Nación (BNA) a los establecimientos engordadores de hacienda a corral (feedlots) tienen el sello inconfundible de gente que conoce poco del negocio de la carne vacuna en Argentina.

Estos créditos serán otorgados para la compra de maíz, uno de los insumos de la ración para terminar la hacienda, con el argumento de volver a “poblar los corrales”, en virtud de ser este segmento el mayoritario abastecedor del consumo interno.

Sin embargo el aumento en el costo de la ración es uno de los factores en la caída de oferta gorda: al ser commodities dependen de un mercado Internacional demandante y en alza, aunque es el factor en el cual los engordadores pueden aplicar diversas estrategias productivas para hacer rentable la actividad.

El otro insumo fundamental en los feedlots es el insumo “ternero, ternera o novillito de invernada” para engordar, categorías que son el real cuello de botella es el estancamiento del stock ganadero nacional, y un insumo determinante en los costos de producción. Sin invernada no hay engorde, y de hecho esta es la variable que más subió -incluso en dólares- ante una oferta estancada y una demanda que naturalmente debe crecer, al menos por el solo crecimiento natural de la población.

Disfrazándolos como una ayuda a los pequeños ganaderos, el gobierno lanzó créditos subsidiados para poder repoblar los corrales de 2.100 feedlots

Subsidiar -aún de forma indirecta- otorgando créditos a tasa baja a los feedlots provocará un incentivo a la venta de animales livianos. TYa dentro de los corrales, el maíz es factor de engrasamiento de los animales no de ganancia de kilos en estructura ósea y muscular, para lo cual se utilizan como proteína vegetal los derivados de soja, girasol, etcétera, en forma de expeller, gluten feed u otros similares. Estos granos y subproductos no están contemplados para el uso de estos préstamos.

Es importante destacar que uno de los grandes déficits del sistema de carnes argentino es el bajo peso de faena, que hace muy ineficiente a toda la cadena, inclusive la minorista. Con la misma estructura productiva, de logística y de la industria frigorífica se pueden producir más kilos de carne de la misma calidad, tendencia que lentamente se venía logrando con animales más pesados.

Pero con estas medidas se desalienta la ganancia de peso y se alienta el engorde rápido, y se introduce el concepto industrial de primero entrado primero salido, y no el concepto productivo de mayor ganancia de peso con alimentación más proteica.

Aún en estas condiciones, se puede dar la paradoja que se llenen los corrales a niveles de años anteriores, y sin embargo el precio de la hacienda para consumo no baje sustancialmente- ¿Por qué? Por la contundente razón de que los establecimientos saldrán a buscar invernada, que no hay, con la consecuente suba del precio del ternero.

Engordando con más velocidad el ternero sin ganancia de kilos significativa, tendremos corrales llenos, la misma producción de carne en toneladas, precios más altos para el consumidor y un Banco Nación vaciado en préstamos utilizados no para generar una mayor producción sino en una especie de timba financiera sui generis, usando como instrumento a los feedlots.

Si van a otorgar créditos a tasa subsidiada hay que otorgarlos al sector que necesita todo el sistema de carnes que crezca, que es el de cría, premiando retención de vientres o mejora en porcentajes de preñez, mayores kilos al destete, mejora genética, etcétera.

Ni hablar de que abriendo la exportación total de carne a China ya mejorarían los ingresos al productor, subiendo los precios de la vaca descarte que no va a consumo.

Esta medida es muy “morenista”(por Guillermo Moreno, no por Nahuel), similar a la que se tomó en décadas pasadas con tantos efectos negativos incluso la desaparición de miles de pequeños productores.

En este sentido, los productores se ven obligados a no tener stock de soja para poder acceder al crédito. El pequeño productor utiliza como reserva de valor en silobolsa y parte de su cosecha va fundamentalmente para comprar insumos ante la nueva siembra. Pero se genera una desigualdad con los establecimientos más industriales, que ya cuentan con mayores herramientas financieras. Perjudica también en este aspecto al pequeño productor.

Es claramente una medida que va a generar más problemas que soluciones.

Etiquetas: Banco Nacióncarlos federico kohncepo a la carnecréditos subsidiadosfeedlotsprecios del maízsubsidios al feedlot
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Derribando mitos sobre el agro: ¿Es cierto que la esquila resulta perjudicial para las ovejas?

Siguiente publicación

En las próximas elecciones primarias hay candidatos del agro para todos los gustos: La lista completa

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Actualidad

Increíble pero real: En la ganadería los indicadores son tan buenos, que los criadores y los feedlots llevan meses de márgenes positivos y precios históricamente altos

por Nicolas Razzetti
8 abril, 2025
Actualidad

Postales, relatos y confesiones de una jornada sin precedentes: Así se vivió por dentro el primer remate de hacienda celebrado en la sede del Banco Nación

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Actualidad

Expoagro 2025: Ariel Castro nos explica por qué el del Banco Nación fue uno de los lugares más visitados por los productores en San Nicolás

por Bichos de campo
15 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .