Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos Castelli lleva 44 años sembrando papa en Villa Dolores y trabajó para que se puedan hacer dos cosechas por año en esa región

Bichos de campo por Bichos de campo
13 septiembre, 2021

Carlos Castelli tiene en la actualidad 61 años, de los cuales los últimos 44 años los ha pasado trabajando en la producción de papa en la zona de Villa Dolores, la segunda cuenca en importancia productora de ese tubérculo. A los 16 comenzó como tractorista en la firma La Cerrillense, junto a Sergio Cardinali. Hoy en esa firma ya está trabajando la tercera generación de la familia, pero Carlos parece ser irremplazable y está en todos los detalles.

-¿Desde cuando se hace papa en esta zona de Córdoba?

-Desde toda la vida se hace papa. Pero antes se hacía una sola cosecha y después empezamos con la segunda cosecha- relata Castelli como al pasar, restando importancia a una historia que lo tiene como protagonista.

-¿Es cierto que Villa Dolores es uno de los pocos lugares del mundo donde se pueden hacer dos cosechas de papa al año?

-Acá sí, en Villa Dolores se hace así. Sembramos primero en julio y cosechamos en noviembre diciembre, Y después sembramos en febrero y cosechamos en julio.

-¿Entonces siembran en pleno invierno y en pleno verano?

-Claro, La papa que sembramos en febrero la tenemos que sembrar de noche por los grandes calores que teneos acá.

Según un informe de la Federación de Productores de Papa para la campaña 2021, en el sudeste bonaerense se produce la mayor parte de ese alimento, con más de 30 mil hectáreas. En los alrededores de esta ciudad de Traslasierra, en tanto, se sembraron 9.958 hectáreas.

Mirá la entrevista a Carlos Castelli:

-¿Esto de la segunda cosecha es algo que empezarona probar ustedes con Cardinali? ¿En qué época fue que empezaron y cómo se les ocurrió?

-No me acuerdo en qué año fue, pero empezamos a probar y a cortar la papa y se nos pudría por el gran calor. Entonces empezamos a sembrar más tarde, a la noche, de madrugada, Y bueno, así llegamos a sembrar. Hasta que ya encontramos el semillón entero, que no se nos pudría, y entonces usamos eso.

-¿Tardó mucho este ensayo a campo?

-Lo hicimos muchos años, fuimos probando. Hacíamos tantos surcos con una cosa o la otra, y así hemos ido viendo.

-¿Es cierto que en esa época sus pares los trataron de locos?

-Ahhh, si si, Así nos decían, que estamos locos…

-¿Y cuándo lograron sacar una segunda cosecha qué les dijeron? 

-Nos empezaron a copiar todos ya. Ahora ya siembran todos así. Con papa cortada o con semillón entero.

-¿De algún modo son los padres de una tecnología que se aplicó en toda la zona?

-si, si. Somos nosotros con Sergio y el hermano.

-¿Y qué significa la papa en tu vida?

-Todo. Me encanta sembrar.

-¿Van a investigar si son posibles tres cosechas en algún momento?

-No. Ya no se va a poder hacer eso.

-Ahora los pibes de la familia Cardinali están empezando con la producción de papa en agroecología. ¿A eso le ves chances?

-Va a andar muy bien, según yo,

-¿Se puede producir papa sin usar agroquímicos?

-Si, acá (en referencia a La Cerrillense) ya se ha hecho. Como era antes. Antes se hacía papa y no le sabiamos echar nada de nada.

-¿Para esta zona la papa es generadora de mucho trabajo?

-Sí. Tenes mucho laburo en preparar la tierra y todo lo que sigue. Tenemos laburo todo el año, más cuando estamos en época de la siembra.

-¿O sea que vos sos uno de los culpables de que haya que laburar tanto?

Risas y punto final.

La familia Cardinali escuchó a César Gramaglia, del INTA, y juntos lograron la primera papa agroecológica del país: Hoy igualan los rindes de la producción convencional

 

Etiquetas: doble cosechahortalizaspapatraslasierratuiberculosvilla doloresxcarlos castelli
Compartir226Tweet141EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

¿Cómo salieron las elecciones en la capital nacional del ternero?

Siguiente publicación

Tras la paliza electoral, la Mesa de Enlace reclamó que se reabran las exportaciones de carne. Pero en la intimidad, sus dirigentes temen una radicalización del kirchnerimo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hidroponia bajo cero? En Bariloche, Darío David y Sofía Ferreti trabajan para que sus lechugas hidropónicas no pasen frío y se entusiasman con ofrecer verduras frescas todo el año

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Nueve años después incursionar en la hidroponia, Carlos Lisanti asegura que el negocio aún no encontró su techo y hoy apuesta a diferenciarse con un enfoque más “gourmet”

por Bichos de campo
22 junio, 2025
Actualidad

De las cenizas: La historia de tres hermanos que se fundieron con sus chacras, apostaron de lleno al orégano y, en sólo cinco años, lograron liderar la producción y exportar

por Lucas Torsiglieri
15 junio, 2025
Actualidad

¿Se imaginan que el plástico del mulching sea degradable y se integre al suelo? La física Martha Mirassou lo hizo y puso manos a la obra tratando de incorporar ese insumo en la horticultura argentina

por Lucas Torsiglieri
4 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

1 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .