Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cargill tampoco se quiere quedar afuera del negocio de los cultivos de invierno: Lanzó la campaña “Sembrá Colza” para promover su producción

Bichos de campo por Bichos de campo
7 mayo, 2024

Con la mirada puesta en el desarrollo de cultivos con gran potencial industrial en Argentina, Cargill anunció el lanzamiento de la campaña #SembráColza, una iniciativa que busca informar y educar a los productores en torno a las bondades de este cultivo, a través de charlas, asesoramiento técnico, buenas prácticas y un portfolio de insumos. Así, al igual que lo hicieron otras firmas con cultivos como la carinata y la camelina, la empresa se mete en el negocio de los cultivos de invierno.

Si bien está poco desarrollada en Argentina, la colza ha probado ser una oleaginosa clave frente a la creciente demanda global de aceites vegetales para la producción de biocombustibles. Uno de ellos es el empleado por las empresas de aviación, conocido como SAF o Sustainable Aviation Fuel, que ya demuestra tener una demanda firme de cara a los próximos años.

Es por esto que se considera que la colza puede soportar estrategias para reducir las emisiones de CO2 y por ende el impacto del cambio climático.

“Creemos que la colza y la carinata, entre otros, pueden ser cultivos estratégicos para la argentina en este escenario mundial, cumpliendo con los requisitos de sustentabilidad exigidos en los países de destino”, indicó Andrés Iolster, Business Consultant de Cargill.

Hay que recordar que, una vez procesada, la colza también puede ser comercializada en otros formatos como el aceite para consumo humano y animal, considerado muy saludable por su baja cantidad de grasa saturada.

¿Cuáles son las condiciones comerciales que ofrece Bunge para producir colza en la campaña 2024/25?

En cuanto al manejo del cultivo, posee ventajas para la rotación ya que luego de su temporada inicia la de la soja. Desde Cargill señalaron además que tiene mayor eficiencia en el uso de la maquinaria por diferente fecha de siembra y cosecha cuando comparada con cereales de invierno.

A eso se le suma que deja de consumir agua y nutrientes 15-20 días antes que el trigo, y que tiene un buen desempeño contra malezas por su estructura y tolerancia al estrés hídrico.

“Estamos hablando de una oleaginosa de invierno que consume menos agua que el trigo, por ejemplo, y encuentra condiciones apropiadas en Argentina para desarrollarse”, explicó Facundo Rodríguez, Senior Merchant de Cargill.

¿Cuáles son las condiciones comerciales que ofrece LDC para producir camelina en la campaña 2024/25?

Desde la empresa sostuvieron que la colza permite diversificar los cultivos, una estrategia poco explorada en algunas regiones y que puede ayudar al productor a diversificar y conectarse con distintos mercado y precios.

“Esa diversificación del negocio, hecha de forma adecuada, puede ser el secreto del éxito que el productor está buscando para esta temporada”, agregó Rodríguez.

Etiquetas: aceite vegetalbiocombustiblesCargillcolzacultivocultivo de inviernorotaciónsiembra
Compartir1304Tweet815EnviarEnviarCompartir228
Publicación anterior

Se confirmó que Senasa bajará las exigencias (o barreras) sobre la vacuna contra la aftosa en 2025: Pero de dejar de vacunar no se dice ni mu

Siguiente publicación

¡Pónganse las pilas! Con los caminos rurales destrozados y sin máquinas para repararlos, los productores entrerrianos alertaron que el arroz comienza a pudrirse en los campos

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Agricultura

La agroexportadora LDC compró un acopio y puerto de barcazas sobre el río Paraná, pero del lado entrerriano, en Santa Elena

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Agricultura

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

por Bichos de campo
5 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .