Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Carbio alertó que el proyecto oficialista de biocombustibles “beneficia a ciertas empresas que se muestran como Pymes y no lo son”: ¿De quién hablan?

Valor Soja por Valor Soja
20 mayo, 2021

La Cámara Argentina De Biocombustibles (Carbio), que representa a las principales empresas productoras y exportadoras de biodiésel del país, expresó que el proyecto de ley de biocombustibles presentado por el oficialismo eliminará toda posibilidad de desarrollo futuro de los biocombustibles y de toda una cadena de derivados que podrían traccionar una nueva industria oleoquímica.

La iniciativa del bloque del Frente de Todos, que ya cuenta con dictamen y está habilitada para ser tratada de la Cámara de Diputados, contempla reducir el actual corte de biodiesel con gasoil del 10% a un rango ubicado entre el 5% y el 3%, según lo disponga la Secretaría de Energía. En los hechos, esa propuesta implica formalizar el desmantelamiento existente actualmente al respecto, dado que hace meses que no se viene cumpliendo con el mandato de mezclar el gasoil con un 10% de biodiésel elaborado en base aceite de soja.

Carbio también señaló –por medio de un comunicado– que el proyecto del kirchnerismo “beneficia a ciertas empresas que se muestran como Pymes y no lo son” para perjudicar “a las verdaderas (empresas) y a los consumidores”.

¿A quién se refiere? Al grupo bahiense Bojanich, integrado por Juan Carlos Bojanich y sus tres hijos, quienes controlan las empresas elaboradoras de biodiésel Biobahía SA, Bio Ramallo SA, Biobin SA, Biocorbas SA, Refinabio SA y Biobal Energy SA. Las seis empresas concentran el 27,5% del cupo asignado por la Secretaría de Energía para el corte de biodiésel por gasoil y, al tener una capacidad de producción anual inferior a 50.000 toneladas, quedarían comprendidas dentro del cupo “recortado” habilitado por el proyecto kirchnerista. El grupo Bojanich cuenta además con inversiones en máquinas tragamonedas, establecimientos agropecuarios y molinos harineros con una red propia de panaderías.

Además, Carbio –que integra a las grandes compañías aceiteras dedicadas a elaborar biodiésel– indica que el proyecto del kirchnerismo no tiene en cuenta los aportes de los biocombustibles a la preservación del ambiente, a las cadenas agroindustriales ni la generación de empleo de la industria.

“Desde Carbio siempre bregamos por un amplio debate del tema partiendo de la base del proyecto desarrollado por la Liga de Provincias Bioenergéticas, con la participación de toda la industria y que luego de un trabajo de dos años culminó en el texto presentado en el Congreso por el diputado nacional Carlos Gutiérrez,” dijo Luis Zubizarreta, presidente de la entidad.

Carbio también consideró que es clave evitar la discrecionalidad, por medio de la cual el Estado define qué empresa vende y a qué precio, porque “es el mercado el que debe definir ambas variables, ya que así funcionan los mercados de biocombustibles en todo el mundo”.

“Es fundamental proteger a las verdaderas Pymes, que tienen menor escala y que deben tener un tramo significativo del corte en el cual compitan entre sí, mientras que también debe haber un tramo donde todas las empresas puedan competir en beneficio del consumidor”, reclamó.

Carbio reiteró la invitación a los legisladores a abrir un amplio debate que incluya a todos los sectores, incluso a quienes no comulgan con el proyecto de diversificar la matriz energética en favor del ambiente, de modo de lograr una ley que no beneficie a ningún sector o empresa en particular sino a los intereses de toda la Argentina.

El oficialismo consiguió en Diputados dictamen favorable para el proyecto que busca instaurar un nuevo régimen de biocombustibles

Etiquetas: biodiesel argentinaCARBIOcupo biodiesel
Compartir35Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Productores de la mayor provincia ganadera le piden al gobernador de la principal provincia ganadera que defienda a la ganadería

Siguiente publicación

“Voy a ir hasta el hueso”, dijo Alberto. Y no solo prohibió las exportaciones de carne sino también las de huesos

Noticias relacionadas

Actualidad

Los trabajadores aceiteros cerraron la paritaria con aumentos progresivos hasta el 20%: El básico llegó a 1.770.174 pesos en abril y subirá a 1.875.186 pesos en julio

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Valor soja

Parece joda: El agro argentino usa gasoil importado cuando podría autoabastecerse con biodiésel 100% nacional

por Valor Soja
15 marzo, 2025
Valor soja

Balance 2024: Mejoró el cumplimiento del corte obligatorio de biodiésel pero sigue desaprovechado el potencial presente en el sector

por Valor Soja
4 enero, 2025
Actualidad

YPF anunció planes de incursionar en el negocio de los biocombustibles ¿Por qué?

por Bichos de campo
23 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Miguel Olmos says:
    4 años hace

    No es correcto eso “de que en el mundo el estado no interviene” en los BIOs. ¿Y que el precio se forma por el mercado?. Ese precio “de mercado” se forma por las condiciones que ponen los Estados. Si no interviniera el Estado, nunca hubieran prosperado los BIOs por la sencilla razón de que no pueden competir contra los que la naturaleza hizo gratis en millones de años (los fósiles). Eso sí, el estado puede intervenir para bien o para mal. De eso se trata.

Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .