Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carbap tiró la primera piedra de un debate pendiente: Pidió eliminar el peso mínimo de faena

Bichos de campo por Bichos de campo
6 febrero, 2019

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) emitió un comunicado de prensa en el que reclamó eliminar a la brevedad el peso mínimo de faena de los bovinos, una medida vigente desde 2007. Se trata de un debate que cada tanto se renueva en el país y que divide aguas. En los últimos meses volvió a agitarse y ahora es una entidad de fuste entre los ganaderos la que lo coloca sobre la mesa.

“La historia de la aplicación de un Peso Mínimo de Faena solo habla de las fracasadas imposiciones aplicadas por distintos gobiernos con un fin entendible – aumentar el peso de faena del ganado y de esa manera aumentar la producción de carne-. Desde Carbap siempre nos hemos opuesto a este tipo de intervenciones y regulaciones del Estado”, argumentaron los dirigentes rurales bonaerenses y pampeanos.

Desde 2007, con algunas variaciones temporales, rige una norma que prohíbe que los productores envíen al matadero animales que tengan menos de 300 kilogramos de pesos. Esto se hace para evitar que lleguen a los frigoríficos animales extremadamente jóvenes y livianos, que luego tienen muy poco rendimiento industrial. La medida, como bien reconoce Carbap, intenta propiciar una mayor producción de carne por cabeza faenada.

Aunque el último año subió, el peso promedio de faena es extremadamente bajo en la Argentina en comparación con otros países ganaderos. En 2018 se ubicó en 227,91 kilos al gancho (con un rendimiento a faena en torno al 54% respecto del peso en kilos vivos). Es el más alto desde que hay datos estadísticos, desde 1958. Pero es muy pequeño comparado con los pesos alcanzados en Estados Unidos, Australia y hasta Uruguay, cruzando el charco.

Ver En vez de subirlo, una cámara pide aflojarle al peso mínimo de faena

Por más que el objetivo de propiciar un aumento en el peso de faena sea compartido, los dirigentes rurales siempre han expresado sus recelos ideológicos contra este tipo de intervenciones. Ahora suman críticas operativas. Carbap, por caso, cuestionó que medidas como estas “no solo complican la operatoria de la cadena comercial sino que también limitan el poder de decisión que tienen los productores para adaptarse a producir ante la variabilidad de escenarios climáticos a los que deben enfrentarse”.

La referencia apunta a las últimas inundaciones en las provincias del norte, que obligaron a los ganaderos afectados a desprenderse de muchos animales livianos ante la imposibilidad de mantenerlos en los campos cubiertos de agua. La vigencia de un peso mínimo de faena impedía en muchos casos que lo hicieran. Los terneros no llegaban a los 300 kilos, y por lo tanto no podían ser cargados rumbo a un frigorífico. Hay penalidades importantes si ese límite se quiebra.

Debido a esa situación, el ex Ministerio de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, flexibilizó en los últimos días la normativa vigente: se decidió no penalizar a aquellos ganaderos que pudieran exhibir el certificado correspondiente de la Emergencia Agropecuaria. Pero para los ruralistas, eso no parece suficiente.

“Creemos que el Estado, si quiere aumentar la productividad, debe propiciar medidas que no solo la beneficien sino que también la hagan posible, ya que producir mas kilos de carne por cabeza requiere mejor alimentación y más tiempo de engorde”, indicó Carbap en su comunicado.

Ver La Mesa de las Carnes en su laberinto: Ahora debate qué temas deben llegar a los oídos del presidente

La propuesta de incentivar un mayor peso de los bovinos más que prohibir faenarlos antes de determinado peso es la que ha venido llevando el titular de CRA, Dardo Chiesa, a la Mesa de Ganados y Carnes. Sin demasiado éxito, por cierto, ya que siempre tropieza con las necesidades de caja de un Estado que no quiere resignar ningún tipo de ingreso, y mucho menos en planes de desarrollo productivo.

Carbap, que forma parte de CRA, insistió de todos modos en que para elevar el peso promedio de faena es necesario “premiar” a los ganaderos. “Una medida que sin duda incentivaría la mayor producción de carne implica un beneficio impositivo sobre los kilos producidos por sobre determinado peso, que podría ser 450 kilos por cabeza”, explicitó.  Y añadió que “una medida de este tipo no tendría costo fiscal dado que aplica sobre kilos que hoy no se producen”.

Nadie se opone en la cadena a este tipo de medidas de fomento, salvo los funcionarios que custodian las cuentas públicas. Pero eliminar el peso mínimo de faena es una propuesta resistida sí por funcionarios, técnicos y sobre todo por la industria frigorífica. Es que los costos operativos son los mismos cuando se faena un bovino de 300 o de 500 kilos. Pero el resultado económico cambia muchísimo. Se obtiene mucha más carne. 

Este es uno de los debates pendientes en el marco de la Mesa de las Carnes, que ya ha contado en ocho ocasiones con la presencia del presidente Mauricio Macri. Otro punto de conflicto entre ganaderos y frigoríficos que todavía no estalló es la posibilidad de que el gobierno habilite las exportaciones de hacienda en pie hacia los países árabes, comenzando por Turquía.

Carbap considera, es evidente, que ha llegado el momento de dar esos debates. “El Estado debe leer entre líneas, ya que los sectores que propician el mantenimiento de esta regulación solo están defendiendo el interés de su posición en la cadena transfiriéndole a los eslabones más débiles de la misma  parte de sus costos y/o eliminando competencia en el proceso de producción de carne”, apuntó en el comunicado.

Etiquetas: carbapfrigoríficospeso de faena
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y saberes: Los secretos de una comunidad Qom para curar comiendo

Siguiente publicación

Mendoza desdobla: La política por un lado y los productores que se jodan

Noticias relacionadas

Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .