UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carbap cumplió 88 años: Nació en 1930, en medio de una crisis global tan pesada como la actual

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2020

Dice la historia que el 31 de julio de 1932 quedó constituida la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), entidad que en las últimas horas, en consecuencia, celebró 88 años de existencia.

La asamblea inaugural se realizó casi nueve décadas atrás en la ciudad de Nueve de Julio. Participaron las diez Sociedades Rurales que fundaron la entidad: Ayacucho, Mar del Plata, Azul, la local Nueve de Julio, Balcarce, Tandil, Bolívar, Trenque Lauquen, Benito Juárez y Veinticinco de Mayo.

Actualmente agrupa 114 entidades de base ubicadas en el territorio de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, que representan a más de 34.000 productores de toda la pampa húmeda, según la propia entidad, que actualmente es presidida por Matías de Velazco, que así mandaba sus saludos:

https://twitter.com/CARBAP_ARG/status/1289233663360524288?s=20

No se trata de hacer comparaciones odiosas, pero aquellos tiempos en que nació Carbap se parecen bastante a los actuales, cuando la economía global se ve sacudida por una crisis provocada por la pandemia del coronavirus y uan violenta caída del comercio. En 1930, cuando nacía Carbap, había pasado el crack mundial de 1929, que cambió muchos ejes.

“La Confederación fue creada en el contexto de la crisis mundial del año 1930, que repercutió profundamente en nuestro país ya que como, consecuencia de la misma, se paralizaron las transacciones internacionales afectando seriamente la colocación de excedentes agropecuarios argentinos en el mercado internacional. Los productores de Buenos Aires y La Pampa crearon entonces la Confederación con el objetivo de generar una entidad gremial que reflejase las necesidades y el pensamiento de quienes día a día se relacionan con la actividad agropecuaria”.

En aquel momento, recordemos, la única entidad agropecuaria que existía era la Sociedad Rural Argentina, pero estaba muy volcada a la representatividad de los productores más grandes.

Etiquetas: carbapentidadesmatias de velazcoruralismosociedad rural
Compartir32Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Un diputado quiere que la ley ovina se extienda hasta 2031 y que se le asignen 1.500 millones de pesos de presupuesto

Siguiente publicación

¿Qué son los Grupos de Abastecimiento Local (GAL)? Nos lo explica Gabriela Pretto, que coordina a varios productores agroecológicos en Colón

Noticias relacionadas

Actualidad

“Pensar en dejar de vacunar ya, es impensable”, dijo Carlos Castagnani sobre la propuesta de la Sociedad Rural para ir a un status libre de aftosa sin vacunación

por Diego Mañas
27 agosto, 2025
Actualidad

CRA se solidarizó con los productores bonaerenses inundados y pidió reactivar el Plan Maestro del Salado

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural invitó a iniciar el proceso para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y puso a disposición sus equipos técnicos para lograrlo

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

27 agosto, 2025
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .