Si bien la suspensión temporaria de derechos de exportación se tomó a partir de una necesidad del Estado nacional, la Argentina, con esa medida, tiene la oportunidad de aprovecha una oportunidad histórica.
“Argentina tiene una oportunidad de transformación con la suspensión de las retenciones porque muchos productores están pensando ahora en aumentar el área de soja”, señaló hoy Sol Arcidiacono, analista de la consultora Hedgepoint Global Markets, durante una charla ofrecida en el evento AcSoja 2025 realizado en la ciudad de Rosario.
Con la implementación del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación se aceleró la compra de soja 2024/25 por parte de China, lo que representa un factor de demanda inusual para esa época del año.
La estimación preliminar de cosecha de soja argentina 2025/26 de Hedgepoint es de 48,5 millones de toneladas con una oferta exportable de 5,6 millones e importaciones por 7,8 millones, lo que permitiría al país tener un stock final similar al registrado en 2024/25.
Por su parte, Brasil se consolida como líder indiscutible en soja, no sólo por el crecimiento de la producción, sino además por las progresivas mejoras logísticas emprendidas y la creciente industrialización del poroto de la mano de la política oficial de promoción del biodiésel, que a partir de este año tiene un corte obligatorio con el gasoil del 15%.
“Brasil puede crecer en superficie agrícola en un 30% sobre área sin desmontar”, destacó Arcidiacono. Frente a ese escenario, Argentina requiere mejoras de competitividad que sean estructurales y no coyunturales.
De todas maneras, el margen de molienda de soja en Brasil viene registrando números “flojos” porque, debido a la fortaleza de la demanda china, el valor FOB del poroto de ese origen está muy caro.
Hedgepoint espera que Brasil para 2025/26 coseche 175,0 millones de toneladas de soja (+4% que en el ciclo previo) para generar una oferta exportable de poroto de 112,0 millones (+4,0%) y una molienda de 58,0 millones (+2,0%).
“Esta campaña es bisagra para EE.UU. porque está soltando al mercado de exportación de poroto y además están entendiendo que no van a necesitar tener una cosecha superior a los 110 millones de toneladas”, explicó.
La analista señaló que es muy probable que el USDA ajuste a la baja la oferta exportable prevista de poroto de soja de EE.UU. en 2025/26 ante la retirada de China de ese mercado por cuestiones geopolíticas.