UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Caputo reedita una política kirchnerista y procede a rebajar los derechos de exportación para las automotrices ¿Y al agro para cuándo?

Valor Soja por Valor Soja
19 julio, 2024

El ministro Luis Caputo, tal como había prometido a fines de abril pasado, procedió a mantener una medida diseñada durante el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández para reducir impuestos al sector automotriz.

Por medio del decreto 641/24, publicado este viernes en el Boletín Oficial, se procedió a extender la exención de derechos de exportación para las exportaciones incrementales que estaba vigente desde 2021.

A partir de este beneficio, las empresas automotrices están eximidas del pago de derechos de exportación a partir del excedente de exportaciones respecto a las realizadas en 2020, año en el cual, debido a la pandemia, las ventas externas se derrumbaron.

Al establecer una base de comparación tan baja, la medida, en los hechos, implica una reducción –en términos promedio– del orden del 40% de la alícuota del 5,0% vigente para el sector automotriz teniendo en cuenta las exportaciones proyectadas para el presente año 2024.

En los fundamentos del decreto 641/24, se indica que resulta conveniente extender el régimen “teniendo presente tanto el impacto positivo que el decreto N° 789/20 (establecido por Alberto Fernández) y sus modificatorios tuvo en el sector automotriz”.

¿Por qué el sector molinero no puede tener un programa de promoción de exportaciones como el que tiene el sector automotriz?

Es decir: el texto del decreto reconoce que la reducción de las retenciones constituye un aspecto clave para poder mejorar la competitividad de las industrias exportadores, un beneficio que, si bien está disponible para el sector automotriz, no es contemplado

Un comunicado publicado al anunciar la medida, en abril pasado, incluso va más allá a afirmar que “los derechos de exportación son tributos que se cobran a las exportaciones” y que “su exención implica mejorar la competitividad de los bienes exportados en mercados internacionales y dejar de financiar al Estado con divisas que deberían nutrir la actividad económica “ (sic).

Mientras que el agro –el mayor generador genuino de divisas de la economía argentina– sigue con “la ñata contra el vidrio” al momento de esperar reducciones de impuestos y aranceles, otros sectores tienen un poco más de suerte.

El gráfico definitivo para entender cómo la Argentina deja de funcionar sin el aporte del campo

Etiquetas: Derechos de exportaciónexportaciones incrementalesindustria automotrizindustria automotriz retencionesretenciones
Compartir154Tweet97EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

De paso por Palermo, el senador Alfredo De Ángeli reclamó al gobierno de Milei por las retenciones al agro

Siguiente publicación

En las Rosas, Sergio Culasso se lanzó a la aventura de fabricar sembradoras en 2006 y no se detuvo más a pesar de las múltiples crisis que vivió el agro desde entonces

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .