Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cansado de no tener servicio eléctrico, un productor salteño montó un parque solar que incluso alimenta el riego por goteo

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2019

Días atrás, Bichos de Campo publicó una extensa entrevista con el presidente de la Federación de Entidades Rurales Salteñas (Federsal), el brazo de CRA en esa provincia. Con Ignacio “Nacho” Pisani hablamos sobre el regreso del tren Belgrano Cargas, de las posibilidades de agregar valor a la producción local de granos y de carnes, y de otros problemas propios de los productores de un país que se dice federal pero dista mucho de serlo en realidad.

Merecía un aparte el capítulo de la energía eléctrica y cómo muchas empresas agropecuarias deben ingeniárselas para producir en un país que no garantiza la llegada de energía a todas las regiones. Es el caso del campo de Pisani, ubicado en la localidad de Luis Burela, a unos 70 kilómetros de Las Lajitas, en el Departamento de Anta, el tendido eléctrico quedó a unos 15 kilómetros de distancia y siempre se las tuvieron que arreglar para producir y vivir sin luz. Mejor dicho, cuando caía la noche era común convivir con el ruido de los poderosos motores a gasoil, que a un alto costo de consumo disimulaban esa carencia.

Ver Ignacio Pisani: “Si al Belgrano Cargas lo manejan dos multinacionales, los beneficios serán solo para ellas”

Pisani, enamorado de ese campo, decidió irse a vivir en el lugar. Construyó una casa modesta pero muy bella, con una galería típica de esta región norteña, como debe ser, para ver las puesta del sol todas las tardes. Pero a esa hora ya no escucha el ruido de esos viejos motores sino simplemente los ruidos que le llegan del monte. Puede hacerlo porque realizó una importante inversión y montó un parque solar propio, que genera electricidad no solo para esa vivienda y las de sus empleados, sino también para alimentar los equipos de riego para varias hectáreas dedicadas a la producción de hortalizas y cucurbitáceas.

Mirá el relato de Nacho Pisani sobre cómo decidió invertir en energía solar

“Hice el intento de traer electricidad con el gobierno provincial, pero la carcajada fue muy grande, y entonces empecé a pensar en otros recursos para generar electricidad que no fuera con motor a gasoil, porque es carísimo y sobre todo incómodo. Entonces se nos ocurrió instalar este pequeños parque solar que genera 15 Kw y que tiene 16 baterías. Si se rompe algo, eso te da tres días de autonomía”, nos contó Pisani.

Con el equipo funcionando a pleno, el empresario agrícola puede alimentar el riego para 18 hectáreas sistematizadas para producir verdura, los bebederos para la ganadería (unos 800 vientres), el puesto donde viven unas ocho personas que trabajan en el lugar y su propia casa, que está equipada con todos los artefactos que uno puede tener en la ciudad, incluido un equipo de aire acondicionado.

“Una de las cosas que más me motivó a hacer esto es que los motores consumían muchos litros de gasoil por día y de golpe los muchachos lo tenían prendido en el verano tres horas para hacer hielo. Yo no le podía decir nada porque a todos nos gusta tener hielo a disposición. Y acá hace mucho calor. Pero cuando veía que hacían hielo con un motor de 20 Kw dije ‘algo tengo que hacer con esto'”. relató el dirigente rural, que invirtió una suma considerable en el equipamiento para su parque solar, pero que espera recuperar relativamente rápido, con los ahorros en gasoil y la mejora de la calidad de vida, la de él y la de sus trabajadores. Pisani también compró calefones solares para todos, que funcionan de maravillas y les permiten tener agua caliente en todo momento.

“Para mi ya está amortizado, porque antes no tenía nada y ahora tengo de todo”, afirmó Pisani.

El empresario se quejó de la falta de lineas de crédito para que los habitantes de zonas rurales puedan acceder a este tipo de equipos, cuya oferta ya se encuentran muy difundida en el país (aunque todavía es deficitario el sistema de reparaciones post venta).

Pisani consideró que la mayoría de los productores “todavía cree que es un sistema que no da para cosas, grandes. y piensa que es muy caro” instalar un parque solar. Pero aclaró: “Es cierto que no es barato y que no todos pueden hacer esta inversión. Lamentablemente hay un tema de escala. Es ahí donde debería actuar el gobierno con créditos que uno pague en cinco o siete años. Así debería ser, porque la matriz energética debe cambiar. Porque cuando uno se de cuenta de que puede tener esto y no prender un motor gasolero nunca más, no va a querer volver más” a lo viejo.

Etiquetas: electricidadenergía solaenergías renovablesLas Lajitasnacho pisaniparque solarsalta
Compartir653Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Se sumó Syngenta: En lo que va del año se autorizaron tres variedades transgénicas de algodón

Siguiente publicación

Esteban Moscariello: “Hace dos campañas que el productor viene enterrando su propio capital para poder producir”

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

por Contenido Patrocinado
13 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Guillermo says:
    6 años hace

    Buenisimo, es de manual promover a los pequeños y medianos productores rurales.
    Indispensable financiar a largo plazo con tasas promocionales, logrando trabajo para adultos jóvenes, también para jóvenes, masculinos y femeninos / femeninos y masculinos

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .