Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cañaveral enmalezado? El INTA Famaillá hizo una lista de recomendaciones para mejorar el potencial de crecimiento del cultivo

Bichos de campo por Bichos de campo
22 febrero, 2024

La campaña agrícola de caña viene atravesando por estos días un proceso de crecimiento, esencial para la producción de azúcar, etanol, y todo lo que se puede aprovechar de ese cultivo.

Tucumán es la gran provincia productora de caña, donde a esta altura del año, en los cañaverales la cobertura del suelo es total, y se genera sombreado en el entresurco.

Es por esto que investigadores del Grupo Caña de Azúcar del INTA Famaillá, en Tucumán, destacan la importancia de realizar un manejo integrado de malezas, que incluya el uso de herbicidas selectivos y no selectivos, así como también el uso de métodos mecánicos y culturales para controlar las malezas en los cañaverales.

El guerrero de la caña: En Villa Ocampo, Elbio Lovisa se niega a abandonar el cultivo y realiza todos los procesos de un gran ingenio dentro de su pequeña chacra

Es así que para ellos, el concepto central en esta etapa es el de evitar la “competencia” de las malezas con el cultivo de caña de azúcar. Para esto, Arturo Felipe –jefe del Grupo de Investigación de Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA– explicó que “uno de los momentos clave dentro del ciclo de crecimiento del cultivo es el período de macollaje –establecimiento de tallos– y el inicio del proceso de gran crecimiento, muy sensibles a la competencia por espacio y recursos”.

Otros aspectos considerados son las condiciones atmosféricas en el momento de aplicación de los herbicidas y la maquinaria. “Es fundamental la calibración de los equipos, que varía de acuerdo con el terreno y el objetivo que buscamos; también es importante conocer la calidad de agua usada en las pulverizaciones. Por eso insistimos en que el productor conozca la calidad del agua que utiliza para dispersar el principio activo (herbicida) y realice las correcciones necesarias para garantizar la efectividad de esta labor”, aseguró Felipe.

Un planeta más amargo: En el mundo falta azúcar, pero Argentina se pierde la chance de abastecerlo para no descuidar los mercados que ya tiene

En cuanto a la oportunidad de labor, indicó que el foco está puesto en el monitoreo permanente para realizar la aplicación de los herbicidas en el momento donde la maleza es más sensible; esto permite bajar la dosis del producto utilizado para evitar fitotoxicidad en el cañaveral y tener menores costos.

Felipe destacó que “otro concepto importante que transmitimos es la necesidad de contar con lotes con baja presión de malezas. Eso se logra con ‘rotación’ de cultivos, donde se observa los beneficios que implica el descanso de los suelos que, en muchos casos, son cultivados con caña de azúcar por más de 100 años”.

Con treinta años produciendo caña en Tucumán, José Ignacio Lobo Viaña advierte sobre las reformas que impulsa Milei: “Desaparecemos como actividad azucarera en un rato”

Según el organismo, la rotación de cultivos -es decir, la alternancia de distintos cultivos dentro de uno o varios ciclos agrícolas- es una estrategia eficaz para controlar las malezas, y disminuir el uso de agroquímicos; además, usar de forma recurrente los mismos principios activos favorece el desarrollo de malezas con biotipos resistentes a los herbicidas.

“Para la rotación, hablamos de cultivos que generan beneficios agronómicos directos y alternativas que generan una renta extra en muchos casos. Todo esto con el beneficio de disminuir la presión de malezas, que se ve directamente reflejada en la menor utilización de herbicidas”, agregó el especialista.

¿Cómo hizo? Reconvirtiendo el riego sobre una superficie equivalente a dos veces la Capital Federal, el ingenio Ledesma produjo en 2023 más caña con la mitad de la lluvia

En referencia a los productos utilizados, la clave está en la necesidad de realizar prevención. “Hacemos hincapié en las ventajas de la utilización de herbicidas pre-emergentes de malezas, que garanticen el mayor tiempo posible sin la presión de las mismas”, indicó el especialista del INTA.

Etiquetas: cañacaña de azúcarcañaveralcontrol de malezasetanolintaINTA Famaillámalezastucumán
Compartir65Tweet41EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Eduardo Blasina explica por qué la cadena cárnica uruguaya está en contra de que Minerva le compre tres frigoríficos a Marfrig en ese país: “Se teme una situación monopólica”

Siguiente publicación

Para el cooperativista Iván Franco, hay un alto riesgo de “volver a la sojización” si es que no bajan los costos de las tecnologías agrícolas

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .