UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 21, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025

Según estimaciones privadas, este año se podría alcanzar una superficie récord en la siembra de trigo. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires calculó que la implantación del cereal podría alcanzar las 6,7 millones de hectáreas, lo que supone un crecimiento del 6%. En tanto, se mantendría en 1,3 millones de hectáreas el área con cebada. Pero en agricultura, más siembra no significa necesariamente más producción y, mucho menos, rentabilidad para los productores.

Además de la ayuda del clima, el aumento en los rindes requiere de una buena aplicación de tecnología. De acuerdo con lo que contó Guillermo Pailhe, productor del sudeste bonaerense, a Bichos de Campo, “este es una ciclo de tecnología intermedia tanto en trigo como en cebada, principalmente por los costos de producción entre los que pesan fuerte los alquileres y los fertilizantes”.

El productor de Tres Arroyos contó que en la zona triguera núcleo el “70% a 80% de las producciones se realizan en campo alquilado, y el valor de los fertilizantes, principalmente fosfatados y nitrogenados, no tienen el mejor valor promedio”.

“Están 20% por encima de lo que se venía el productor pagando en campañas anteriores. Entonces se está haciendo fertilizaciones principalmente de base y no de reposición. Creo que es un año de tecnologías intermedias”, detalló Pailhe.

El punto es que si no se hacen las inversiones adecuadas, se afectan los rindes y eso impacta en el resultado económico en un año en el cual los precios tampoco acompañan. La producción esperada en la zona, según explicó el bonaerense, ronda los 45 a 55 quintales, lo que varía mucho según el nivel es de lluvias y de fertilización que se haga.

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

“Eso es lo que el productor tiene que esperar para que el número tenga rentabilidad positiva. Si uno por ahí baja mucho la tecnología, esos rendimientos no se logran y la rentabilidad no va a acompañar el proceso productivo”, señaló.

En cuanto a los alquileres, indicó que en esa región rondan los 7 a 10 quintales de soja, y que el 80% del costo se carga al trigo que es el cultivo cabecera. Las sojas de segunda o maíces tardíos ayudan a mejorar la ecuación pero tienen “un resultado más bien errático de acuerdo a las precipitaciones estivales”.

Otro factor que complica el resultado del trigo, contó Pailhe, es el incremento del costo de las labores: “Su valor se ha incrementado en las últimas campañas en dólares. Eso también estamos esperando que, de acuerdo a este sinceramiento de precios, pueda volver a valores normales. Están entre un 10% y un 15% por encima del promedio, tanto en la siembra o en la cosecha”.

Tormenta casi perfecta sobre el trigo: “No hay margen de error y muchas empresas están viendo cómo no perder plata”, advirtió el analista Sebastián Salvaro

Las perspectivas no son las mejores para el trigo. Los números macro dan cuenta de un aumento de área que puede confundir, porque eso no significa que haya rentabilidad en el cultivo. En medio de este escenario, el gobierno decidió bajar las retenciones de 12% a 9,5%, medida que fue celebrada pero que no es suficiente.

“Creo que lo que se puede pedir es que liberen los sistemas de producción de retenciones. Tampoco pidamos que sea una producción modificada, pero que sea totalmente libre, que el precio surja de oferta y demanda. El productor tiene a veces rentabilidad escasa o negativa, y el fisco ni se entera. El riesgo climático que asume el productor, el Estado no lo tiene, así que es el negocio excelente”, finalizó Pailhe.

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

Etiquetas: buenos airescampaña trigueraGuillermo PailheinversiónproducciónrentabilidadrindestecnologíaTres Arroyostrigo
Compartir305Tweet191EnviarEnviarCompartir53
Publicación anterior

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

Siguiente publicación

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

Noticias relacionadas

Valor soja

La siembra de maíz temprano mete primera ante la proximidad de un nuevo frente de tormenta

por Valor Soja
19 septiembre, 2025
Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Residuos del agro transformados en vajilla biodegradable, descartable, “cool” y a bajo costo: Una idea traída de Polonia que hoy copa las cocinas más exclusivas

21 septiembre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

21 septiembre, 2025
Actualidad

Cuatro años después, el investigador Lucas Garibaldi insiste en que diseñar con la naturaleza no es un “costo verde” sino una estrategia para lograr rendimientos más estables

21 septiembre, 2025
Actualidad

Caputo hace socialismo monetario con los dólares generados por el campo ¿Qué puede salir mal?

21 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .