Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Caminos rurales en Santa Fe: La intención era buena pero el problema es de dónde sale el dinero

Bichos de campo por Bichos de campo
24 octubre, 2019

Cualquiera que recorra Santa Fe sabe que la red de caminos está en estado deplorable y que unas de las prioridades del sector rural es que se emprendan urgentes reparaciones. Con estos mismos argumentos, el senador provincial por el Departamento Castellanos, Alcides Calvo, presentó un proyecto que desde lo conceptual merecería el apoyo de todos los productores. Pero el repudio fue generalizado, porque al legislador no se le ocurrió mejor idea que establecer que la mitad de los costos necesarios para hacer esos arreglos correría por cuenta… de los propios productores.

En las últimas horas, las entidades agropecuarias de la provincia de Santa Fe salieron a manifestar su opinión ante ese proyecto. La reacción fue algo tardía, ciertamente, porque el proyecto de Calvo recibió media sanción del Senado provincial el 10 de septiembre pasado. Quizás el peligro de que la cámara baja también vote a favor de esta iniciativa despabiló a los dirigentes rurales.

Ver Sacaron una radiografía de los caminos rurales en la cuenca lechera santafesina: Su mal estado es cosa seria

Lo cierto es que tanto CARSFE (la confederación de rurales santafesinas, adherida a CRA) como Federación Agraria desaconsejaron a sus autoridades legislativas avanzar con el proyecto, pomposamente denominado “Programa Provincial de Accesibilidad Permanente a Unidades Productivas Ubicadas en Zonas Rurales”. En criollo, que haya caminos transitables para entrer y salir de los campos.

El proyecto que recibió la media sanción en el Senado provincial tiene objetivos más bien loables, porque dispone trabajar en pos de “una mejora en la infraestructura vial de calzada natural provincial, comunal o municipal, por medio de la cual se asegura el acceso en forma permanente a las unidades productivas de zonas rurales”. La autoridad de aplicación sería la Dirección Provincial de Vialidad, que debería aportar el 40% del dinero necesario, creando un fondo especial a partir del presupuesto provincial.

El problema está con el 50% restante, ya que Calvo propuso que por un lado los municipios y comunas que ingresen al Programa se harán cargo del 10%, aunque “pudiendo computar dentro de ese porcentaje la utilización de sus maquinarias y las horas hombres del personal de planta aplicado a los trabajos del Programa”. Es decir, poniendo laburo pero ni un morlaco.

En tanto, los  propietarios, consorcios, asociaciones u otra forma jurídica constituidas por productores frentistas de los caminos incluidos en el Programa deberían poner taca-taca el 50% de los recursos que faltan. Eso sí, Calvo propuso que el estado facilite el acceso a créditos para poder hacerlo.

Ver Caminos rurales: Cuando se hable de plata, no confíes en tu intendente

Frente al avance de este proyecto, los ruralistas de CARSFE pusieron el grito en el cielo. En un comunicado, y luego de recordar que existe “una evidente incapacidad de los distintos estamentos del Estado para mantener en condiciones de transitabilidad el extenso entramado de nuestros caminos rurales”, recordaron que detrás del “título rimbombante y con objetivos nobles” de la iniciativa se esconde “un mecanismo de financiamiento cuestionable”.

“La red terciaria es responsabilidad de los Municipios y Comunas, y para su mantenimiento perciben la mayoría de ellas una tasa rural. La red secundaria es órbita provincial (a tales fines existe la Dirección Provincial de Vialidad) y la Provincia percibe impuestos a tales fines”, remarcó CARFE, dando a entender que al avanzar con esta iniciativa se crearía una doble imposición: el estado cobraría dos veces por la misma tarea.

El mismo razonamiento surgió de las filas de la Federación Agraria Argentina (FAA). “En primera instancia, ya hacemos un aporte a las comunas para este fin. Por lo cual, el tributo que se propone carecería de sustento legal”, indicaron en su propio comunicado. También recordaron que este proyecto nunca fue debatido con las entidades de la producción.

“Por ello, antes de que el proyecto sea tratado por la Cámara de Diputados santafesina, entendemos que los legisladores deberían convocar a las entidades agropecuarias para conocer la opinión de los productores. No obstante, habiendo nuevas autoridades electas a nivel Ejecutivo en la provincia y recambio en diciembre, no parece ser el momento adecuado para tomar decisiones en materia tributaria en Santa Fe”, razonó el comunicado de FAA.

Etiquetas: alcides calvocaminos ruralesconectividadimpuestosinfraestructurapresión fiscal
Compartir52Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Debate sobre Ley de Semillas: Cercano a Axel Kicillof, Javier Rodríguez cree que hay que preservar el derecho al uso propio

Siguiente publicación

Hernán Mauro: La breve historia del productor que decidió volver a sentirse feliz

Noticias relacionadas

Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
12 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .