UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Caminos Rurales e Impuesto Inmobiliario: Dos reclamos eternos de Carbap hacia el gobierno de Axel Kicillof, que desde hace dos meses no contesta a un pedido de audiencia

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2024

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), en la sede de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, llevó adelante una nueva edición de su Simposio de Caminos Rurales, del que participaron más de 300 personas, entre productores, funcionarios y usuarios de la red vial de esas provincias. A la par, en un comunicado expresó críticas al gobierno de Axel Kicillof por la fuerte suba impositiva que apareció sorpresivamente en la cuarta boleta del impuesto inmobiliario.

Respecto de esta suba, calificada como “exorbitante” por la entidad agropecuaria, se explicó que las facturas llegan a los productores “hasta aumentos de un 100% respecto a la cuota 3, significando un aumento efectivo anual de más del 300%”.

“Existía un compromiso de parte del gobierno provincial para rever conjuntamente la actualización de la cuota 4, antes de que se emita la factura. Desde Carbap se le ha pedido hace más de 60 días una audiencia al gobernador Kicillof, para tratar este tema entre otros de la agenda política sectorial, y no se ha tenido aun respuesta”, contó la organización que agrupa a más de 120 entidades rurales de base.

Desde el gobierno provincial la respuesta no tardó en llegar: “El artículo 139 de la Ley Fiscal 15479 establece una cuota adicional para quienes superen la base imponible en $39.096.756 del inmobiliario rural correspondiente al ejercicio 2024. Esto alcanza sólo al 9% de las partidas totales. Es decir, el 91% de las partidas, que son de menor valuación imponible, no tienen esta cuota adicional”.

Cerca del ministro Javier Rodríguez también apuntaron que “cabe aclarar que el monto de esta cuota adicional no eleva el piso de cálculo para el 2025, sino que el piso para el cálculo 2025 se lo considera sin esta cuota adicional”.

Por otro lado, en un comunicado Carbap indicó: “Observamos además con preocupación, que dichos incrementos no se observan en mejor y mayor infraestructura, y menos aún están en línea con la eficiencia del gasto necesaria para poder equilibrar las cuentas públicas”.

En este sentido, en el simposio de caminos rurales volvieron a escucharse muchas quejas sobre el mal estado de los caminos que deberían permitir sacar la producción de los campos hacia los mercados.

El evento contó con cinco bloques temáticos, uno de los cuales reveló algunos resultados de una encuesta realizada por la entidad para conocer la opinión de los productores sobre los caminos, y los aportes destinados a mantenerlos.

El coordinador de la Comisión de Servicios, Roberto Cittadini, dio cuenta de que la encuesta realizada “refleja que el 58% de los encuestados considera que el  estado de la red vial está entre mala y regular, y solo un 42% la considera entre buena y muy buena”.

Por otro lado, indicó que “los aportes de los productores para el mantenimiento  de caminos a través de la Tasa Vial ($ 83.719.944.738), Ley 13.010 ($8.607.116.494), Guías y señales ($12.936.472.916) suma un total de $105.263.534.148 de aportes para las obras y mantenimiento de caminos rurales”.

“Desde CARBAP pretendemos seguir  colocando el tema de los caminos rurales en la agenda pública, y entiendo que lo venimos haciendo, así como el debate para pensar en grande y entender que la falta de competitividad respecto a nuestros competidores en provisión de alimentos”, señaló el presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky.

Los caminos de tierra, tierra de nadie: Sin controles ni presupuesto, los consorcios privados buscan respuestas al abandono y la falta de mantenimiento de la red vial rural

“Debemos recibir en infraestructura todo lo que se paga en impuestos y tasas municipales. No podemos seguir produciendo alimentos del siglo XXI con caminos del siglo XIX”, consideró a continuación.

Los demás bloques del encuentro giraran en torno al accionar de las Direcciones de Vialidad de las provincias de Buenos Aires y La Pampa; las experiencias del Ente Vial de Tres Arroyos a cargo de Martin Maldonado y el equipo del Ente Vial Tres Arroyos; la planificación, gestión y buenas prácticas de conservación de Caminos Rurales; y un encuentro con intendentes en donde se planteó la problemática y propuestas municipales sobre caminos rurales.

“Hemos atravesado muchas exposiciones e informes destacadas, pero lo que quedó claro es que está en juego el arraigo en el campo, la educación, la salud y la desigualdad entre los que optan por vivir en el campo o la ciudad, si los caminos rurales no están en condiciones. Desde CARBAP nos comprometemos a seguir manteniendo el tema en agenda y desde mañana mismo empezaremos a pensar en el Quinto Simposio de Caminos Rurales”, expresó Kovarsky en el cierre de la jornada.

Etiquetas: caminos ruralescarbapignacio kovarskyinfraestructuraobrasruta vialsimposio
Compartir90Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Se acerca el cierre del retiro voluntario en INTA sin llegar a cumplir el ajuste exigido por Economía: Se anotaron unas 300 personas de las 1400 reclamadas

Siguiente publicación

SanCor tiene nuevo presidente y se decidió el despido de empleados que estaban sin tareas desde hace cuatro años

Noticias relacionadas

Actualidad

CRA se solidarizó con los productores bonaerenses inundados y pidió reactivar el Plan Maestro del Salado

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

En materia de caminos rurales, parece que la “posta” la tenía General Lavalle: A 7 años de haber adoptado un modelo mixto, allí pagan una tasa vial baja pero nadie se queda encajado

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

27 agosto, 2025
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .