UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Came volvió a la mesa que fija el salario de los trabajadores rurales

Matias Longoni por Matias Longoni
5 octubre, 2017

No le quedó más remedio a los representantes de las cuatro entidades tradicionales del agro (que hasta hace un tiempo convivían en la Mesa de Enlace) correr un poco sus sillas y hacerle lugar al enviado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sucedió este miércoles en una nueva reunión de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), el ámbito que fija los salarios rurales y las condiciones de trabajo.

Por su creciente representatividad entre diversas economías regionales, CAME había sido incluida en esa mesa que además integra el gremio Uatre en tiempos del kirchnerismo, junto a otro representante de la FONAF, la Federación Nacional de Entidades de la Agricultura Familiar. Pero cuando comenzó la gestión macrista se la excluyó de esa mesa, donde históricamente el sector patronal era representado solo por las cuatro entidades: SRA, CRA, la Federación Agraria y Coninagro.

Enojados por aquel desplante, CAME acudió a la justicia para hacer valer sus derechos. y el pasado 8 de agosto, la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, integrada por los doctores María Claudia Caputi, José Luis López Castiñeira y Luis Márquez, confirmó la sentencia de Primera Instancia haciendo a lugar a la acción interpuest.

En consecuencia, la justicia ordenó al Estado Nacional que “cese en la realización de conductas, omisiones o vías de hecho, que en forma presente y futura impidan a la CAME el ejercicio del derecho a integrar y participar en las reuniones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), conforme fuera reconocido en las Resoluciones MT Nº 1539/11 y Nº 1541/11”.

“Después de varias instancias y acciones judiciales, este fallo nos termina dando la razón”, había dicho entonces Raúl Robín, vicepresidente y responsable del sector Primario de la Confederación. “Es sumamente importante que tengamos voz y poder de decisión en la CNTA tal como establece la Ley, dado que representamos a más de 400 entidades agropecuarias de las Economías Regionales”, agregó.

Durante 2016 la Confederación había impulsado distintas acciones para revertir la situación como, por ejemplo, la remisión de más de 130 notas de las principales entidades agropecuarias a los ministros de Agroindustria, Trabajo y Producción manifestando apoyo al reclamo. También se labraron actas firmadas ante escribano público, dejando constancia que CAME no era convocada a las reuniones por el Ministerio de Trabajo.

Esta discriminación duró hasta ahora.

Algunas de las funciones más importantes que cumple la CNTA son fijar las remuneraciones mínimas de las actividades agropecuarias y dictar normas sobre las condiciones mínimas a las que deberán ajustarse las prestaciones de alimentación, vivienda, higiene y seguridad a cargo del empleador considerando las pautas de la presente Ley y las características de cada región.

Etiquetas: . economías regionalescameCNTAmesa de enlacetrabajo agrario
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sale hacienda de los feedlot y se acelera la faena

Siguiente publicación

Un kit para desarrollar una ganadería que no haga pelota el bosque

Noticias relacionadas

Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Los invisibilizados: Cómo opera la trata de personas en el campo, un fenómeno silencioso y a menudo oculto detrás de las costumbres y la precarización laboral

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Con 1,5 millón de visitantes, terminó la Exposición Rural más oficialista que se recuerde en décadas

por Matias Longoni
27 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .