Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

CAME tiene razón: Antes de entrar en un toma y daca para aplicar retenciones, el Congreso debe definir qué son las “economías regionales”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 enero, 2024

Sergio Massa, cuando era funcionario todopoderoso del anterior gobierno, decidió en plena campaña electoral que iba a eliminar las retenciones (el peaje o derecho para exportar) a las economías regionales. Lo hizo para varias, pero quedaron otras afuera. Por ejemplo al algodón, una de las economías regionales más características.

Ahora Javier Milei, aprovechando el poder de los primeros días de su mandato, ha decidido dar marcha atrás e imponer retenciones generalizadas de 15% a todos los productos. Pero sabiendo la sensibilidad del asunto, encomendó a los funcionarios de su gobierno a poder negociar un listado de excepciones a las economías regionales, que empezó siendo de 18 productos y ahora llega a 36. Pero siguen algunas “economías regionales” quedando afuera, por ejemplo el tabaco.

Pablo Vernengo, el coordinador del área de Economías Regionales de la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) afirma con buen tino que todo sería mucho más sencillo de resolver si estuviera clara la definición sobre qué corno es una economía regional.

Y tiene razón: Si hubiera una categorización adecuada no se podría producir una negociación de toma y daca en el Congreso como la que está sucediendo en estos momentos, cuando se redactan los tramos finales de la Ley Ómnibus. Tampoco habría riesgo de que el Poder Ejecutivo “se olvide” de incluir algunos productos en la lista de excepciones, como le sucedió a la Secretaría de Agricultura con el maíz pisingallo o la nuez pecan.

Una definición. Es lo único que le está pidiendo CAME a los diputados. Es lo que reclaman, a modo de ejemplo, a la ex periodista de economía enrolada ahora como diputada en la Libertad Avanza (LLA), Marcela Pagano:

S-ER-26-2024 - Marcela Marina Pagano (1)

 

CAME le recordó a los legisladores que en el capítulo de la Ley Ómnibus sobre Derechos de Exportación, en el artículo 206 se propone “fijar en 0% la alícuota de derecho de exportación para productos y subproductos agropecuarios originados por las Economías Regionales”.

“Observamos la necesidad de incorporar un nuevo artículo, o modificación del existente, que aporte una definición precisa sobre este último segmento productivo”, apunta CAME con criterio, pues eso evita confusiones o incluso minimiza la posibilidad de acuerdos espurios.

En la negociación con la oposición, el gobierno aceptaría subir a 36 las economías regionales exceptuadas de retenciones, pero no transa en granos ni carnes

“Hay 7000 posiciones arancelarias vinculadas a economías en la NCM (Nomenclatura Común del Mercosur). Por eso nosotros necesitamos que se defina qué son las Economías Regionales”, indicó Vernengo en declaraciones a Bichos de Campo.

No sería difícil para los legisladores definir si el maní entra o no en el listado de economías regionales. Tampoco si los beneficios de no tributar retenciones le toca a la lechería por derecho, y no por necesidad coyuntural.

El maní se autopercibe “economía regional” en términos tributarios, pero al momento de alquilar campos no tiene problemas en sacarse la careta

Es que el trabajo de buscar una definición correcta de estas actividades ya fue consensuada dentro de la comisión de Economías Regionales tanto de de diputados como senadores. El trabajo ya ha sido hecho.

“Defínase como Economías Regionales (ER) a todas las actividades provenientes del sector agroindustrial primario y sus industrias derivadas, cuyos sistemas de producción, elaboración e industrialización están vinculados a zonas geográficas específicas. Las ER tienen anclaje territorial, relevancia socioeconómica local y provincial en materia de generación de ingresos y agregado de valor; se caracterizan por el uso de mano de obra intensiva permanente y/o temporaria y el aprovechamiento de las materias primas agropecuarias locales, con distintos niveles, de agregado de valor de sus productos y la articulación de sus eslabones. Se definen por cadena de valor y están conformadas, mayoritariamente por un entramado de MiPymes agropecuarias e industriales y desarrollo de clústers”.

Eso dice aquella definición que podría evitar muchas confusiones y debates.

Etiquetas: cameCongreso Nacionaldefinición de economías regionalesdiputadoseconomías regionaleslas retenciones al 15%Pablo Vernengo
Compartir170Tweet106EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

La familia Grión arrancó vendiendo carne en una “jardinera” hace más de 100 años: Hoy tienen un moderno frigorífico que hace los mejores chacinados de Colonia Caroya

Siguiente publicación

En el norte santafesino quedan cada vez menos tambos: Desde Malabrigo, Andrés Pinatti dice que la pregunta correcta no es cuántos sino qué se puede hacer para ayudarlos

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Cris says:
    1 año hace

    Los santafesinos vemos pasar los agrodolares por nuestras narices yno nos trae.ningun progreso, las rutas siguen estando cómo hace 20 años. Carecemos de rotondas puentes y colectoras, y la mayor exportación de cereales se hacen de los puertos de nuestra provincia. Me gustaría ver qué desarrollo y progreso deja a esta zona.

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .