UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

CAME también pide ser parte del Consejo Directivo del INTA en representación de las economías regionales

Bichos de campo por Bichos de campo
31 agosto, 2021

El proyecto legislativo de dos diputadas oficialistas del Frente de Todos, que propuso retirar a los representantes de entidades productivas del Consejo Directivo del INTA, provocó un efecto inesperado: organizaciones representativas del agro, que no forman parte del órgano de gobierno de la institución, pidieron ser incluidas en el mismo.

Primero fue el turno de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Y ahora también solicitó el mismo trato la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que reúne a cientos de entidades representativas de producciones regionales (desde la miel y el arroz hasta la horticultura, la cría de búfalos y la producción de alimentos orgánicos, por citar unos pocos ejemplos).

“Hace once años que esta entidad gremial empresaria representa a pequeños y medianos productores y, en su nombre, reclama ser parte del Consejo Directivo del INTA”, señaló hoy CAME por medio de un comunicado.

“Según el Censo Nacional Agropecuario 2018, el segmento denominado ‘Economías Regionales’ representa a más del 63% de las explotaciones agropecuarias de nuestro país, por lo que comenzar a considerarlo es una necesidad estratégica al momento de diseñar políticas de desarrollo productivo tanto regional como nacional”, argumentó.

Desde ya, las autoridades de CAME rechazaron la iniciativa de excluir del máximo órgano de decisión del INTA a las entidades agropecuarias y al sector académico, pero decidió “llevar la discusión hacia otro nivel: ampliar la representación vigente, considerando los cambios que presentó la estructura socioproductiva desde la fecha de creación del INTA, en el año 1956, y visibilizando a los nuevos actores sociales agropecuarios”.

“La activa participación del sector privado ha sido fundamental para que este organismo con más de 60 años de historia haya superado los diversos contextos políticos y económicos. Mirar para otro lado en vez de sumar nuevas miradas es actuar en desmedro del desarrollo equitativo de todas las regiones del país, a través de la producción primaria y/o la agroindustria”, añadió.

El decreto 287/1986 del presidente Raúl Alfonsín estableció la obligación de integrar el Consejo Directivo del INTA con un total de diez consejeros, de los cuales cinco deben ser designados por CREA, Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA).

Además de los cinco integrantes de la producción, el Consejo Directivo del INTA está integrado por el presidente y vicepresidente del organismo –designados por el Poder Ejecutivo nacional–, un representante del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y dos representantes del ámbito académico (un decano por las facultades de agronomía y el otro por las de veterinaria).

El hecho de que se definiera que los productores debían ocupar la mitad del órgano principal de gobierno del INTA no es casual, sino que se hizo así, precisamente, para que las políticas del organismo surgiesen a partir de consensos logrados con el acuerdo de los usuarios finales de los servicios del INTA.

Un poco de historia ¿Quién determinó que los productores deben formar parte del órgano de gobierno del INTA?

Etiquetas: aapresidcameConfederación Argentina de la Mediana Empresaconsejo directivo intaeconomías regionales
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El trigo argentino 2021/22 alcanzó el mayor precio en lo que va del año por las crecientes dudas sobre el número final de la cosecha regional

Siguiente publicación

En el primer Congreso del Cannabis convocado por el gobierno se presentaron los desafíos que se vienen para desarrollar ese cultivo

Noticias relacionadas

Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

En 1 de cada 5 hectáreas agrícolas se volvió a recurrir a la labranza ante el avance de las malezas: Aapresid calificó este “retroceso” como “un atajo” peligroso para los suelos

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Destacados

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Valor soja

Financiamiento: A3 Mercados y Control Union se unieron para comenzar a ofrecer el servicio de emisión y registro de warrants

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .