UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cambio de lógica: Desde diversas entidades dicen que la receta correcta contra la pobreza es bajar retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2019

Es el debate eterno: ¿Cómo resolver la pobreza y la exclusión social con un estado desfinanciado y sin recursos? ¿Hay que subir la presión fiscal o, por el contrario, se deben reducir los impuestos para que las empresas puedan generar empleo genuino? Esta polémica volvió a escena con mucha fuerza en las últimas horas, luego de que el gobierno incrementara el nivel de retenciones a los productos del agro.

“De las crisis se sale con más producción y generación de trabajo”, opinaron en un comunicado las “Cuatro Cadenas” de cultivo en un comunicado. Acsoja (soja), Maizar (maíz), Argentrigo (trigo) y Asagir (girasol) opinaron explícitamente que “el camino para un desarrollo sostenible, que permita al país salir de la pobreza y generar puestos de empleo, pasa por el diseño de políticas sustentables y eficaces que den certeza y competitividad a las distintas producciones y permitan incrementar las exportaciones con mayor valor agregado, generando más riqueza y trabajo de calidad en todo el territorio nacional”.

Obviamente esta posición parte del rechazo inicial a las retenciones, que quitan una parte del valor bruto de cada exportación y por lo tanto desestimulan a los productores.

“Coincidimos en la necesidad de ayudar a combatir la pobreza, pero con la asistencia de todos los sectores de mayores recursos. Asfixiar a través de mayores impuestos al sector más dinámico de la economía argentina y uno de los pocos que con un enorme esfuerzo logró seguir creciendo en las mayores crisis del país, solo tendrá un fugaz impacto en la recaudación, y afectará la producción y el trabajo, especialmente en el interior del país”, indicaron las cadenas.

Por su parte, la Fundación Barbechando, creada e integrada por productores rurales para monitorear los asuntos legislativos vinculados con el agro, evaluó que el aumento de los derechos de exportación encendió las alarmas en el sector agropecuario porque “implican que no crezca el interior, el ahogo de pymes agropecuarias y la falta de divisas”.

“Disminuir las retenciones es la medida de política económica más directa para conseguir los objetivos fijados por el Presidente Alberto Fernández”, consideró esta ONG, recordando varias frases del primera mandatario la semana pasada frente a la Asamblea Legislativa. Por ejemplo, Fernández reconoció que “la situación de las PyMEs tiene proporciones dramáticas, requiriendo un alivio fiscal y estímulos apropiados”. Y enfatizó que buscaría “un Proyecto Nacional de Desarrollo, en la cual la agroindustria, las PyMEs y las economías regionales sean capaces de agregar valor a nuestras materias primas”.

“Desde Barbechando creemos que la disminución de los derechos de exportación, hasta su eliminación, y supresión de cualquier otro sistema que trabe el comercio exterior, debería ser una política de Estado consensuada por todas las fuerzas políticas de nuestro país. Por eso, instamos a nuestros legisladores a que tomen la responsabilidad de ser protagonistas”, señaló la Fundación.

Etiquetas: asagircadenashambremaizarpresión fiscalretenciones
Compartir42Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Dardo Chiesa, nuevo coordinador de la Mesa de las Carnes: "Hay que encontrar la ecuación para generar divisas y empleo"

Siguiente publicación

El limón argentino podría ingresar al mercado más buscado: China

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .