UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

¡Cambiame la música! Luego de años de sequía, de golpe ahora la preocupación pasa por la gran masa de agua que baja por el Paraná y pone en peligro 10% del stock bovino

Bichos de campo por Bichos de campo
3 noviembre, 2023

El conductor televisivo bailantero Johnny Allon, que falleció hace pocos días, consagró en su programa una frase que bien podría ser utilizada ahora por los dirigentes del campo: ¡Cambiame la música!

Es que, en pocos días y sorpresivamente, las preocupaciones en las entidades rurales mudaron desde la más extensa y cruenta sequía al peligro de inundaciones masivas por el exceso de lluvias y por la gran masa de agua que está bajando por el río Paraná, y que podría afectar a casi 10% del rodeo bovino nacional, según un cálculo de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Tanto esa entidad, como la CRA y la Federación Agraria, dedicaron en las últimas horas sus esfuerzos en advertir sobre los peligros de esta creciente y del nuevo escenario climático, que dista una enormidad del anterior.

“Las recientes precipitaciones a lo largo y ancho del país causaron estragos en las zonas linderas a los ríos debido a crecidas en sus caudales. Una de ellas, las costas del Paraná. Mucha actividad ganadera sucede allí, teniendo que forzar a los productores a realizar masivos movimientos de hacienda”, indicó un informe de la Sociedad Rural. El Instituto de Estudios Económicos de esa entidad estimó que “pueden verse afectadas poco más de 5 millones de cabezas, en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Buenos Aires y Santa Fe”.

Para efectuar ese cálculo, que es equivalente a casi 10% del stock vacuno, la entidad tomó en cuenta no solo la hacienda que crece en las islas del Paraná, y que ya está siendo evacuada, sino la que engorda en los campos más bajos ribereños a ese ecosistema.

“El mayor impacto se vería en la costa este del río, ya que en las provincias litorales están en peligro entre un 30% y 37% de su stock provincial. Por el lado de la costa oeste, la más afectada es Santa Fe, con 6 departamentos aledaños al río y un 15% de su stock en alerta”, precisó el informa.

En tanto, haciéndose eco de la nueva situación, la Federación Agraria de Entre Ríos advirtió que “se deben adoptar medidas de emergencia que ayuden a la salida de miles de cabeza de ganado que se encuentran en la zona de Islas del río Paraná, como también del Departamento Islas de Ibicuy que debe soportar además la confluencia de las crecidas del río Uruguay”.

En sus redes sociales, esta entidad informó que “se ha comunicado con las autoridades del Gobierno Provincial (Entre Ríos) y la Secretaría de Agricultura de la Nación con el fin de convocar con urgencia a un comité de crisis, con todos los organismos oficiales involucrados, como del sector privado, que pueden aportar para darle una rápida salida a las miles de cabezas que hoy se encuentran afectadas”.

Desde CRA, por su parte, indicaron que “finalmente El Niño llegó. Primero en Misiones y norte de Corrientes comenzaron anegarse los campos por copiosas precipitaciones, luego se vino con todo el Río Uruguay, ahora, producto de grandes lluvias en las altas cuencas de Brasil, es el Río Paraná quien mantiene en vilo a los productores. Todas las islas y zonas costeras bajas, están siendo evacuadas ante el avance de las aguas”.

“Este recurrente fenómeno no se daba hace más de cuatro años, tiempo que duró la sequía y consecuencia de ello, las zonas estaban muy cargadas de animales. Especialistas pronostican una crecida de gran magnitud y alertan que afectará a todas las provincias ribereñas”, añadió la organización ruralista, que se puso en alerta gremial. “Desde CRA y junto a la ASRC (Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes) acompañaremos a los productores de toda la región y brindaremos soporte a ellos para acompañarlos en las gestiones ante los funcionarios y reclamos pertinentes”, se avisó.

Curiosamente Corrientes fue una de las provincias que en materia ganadera fue más afectada unos meses atrás por la persistente sequía e incluso el verano pasado padeció intensos incendios que quemaron cerca del 13% del territorio provincial, especialmente sobre campos ganaderos.

Etiquetas: cambio climaticoclimacracreciente del paranáentidades ruralesfederacion agrariaganadería de islasparnásociedad rural argentina
Compartir127Tweet79EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

¿Cuánto maíz adicional se necesitaría para poder cubrir el nuevo corte de bioetanol del 15%?

Siguiente publicación

Los fondos de inversión agrícolas vuelven a mirar con otros ojos a la soja luego de la toma de ganancias

Noticias relacionadas

Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Comienza la COP30 en Brasil, una incómoda cumbre climática para el gobierno argentino, que envió a funcionarios de segunda línea a presentar un discutido plan para, aparentemente, disminuir emisiones

por Lucas Torsiglieri
10 noviembre, 2025
Actualidad

La Justicia ordenó al productor Enzo Mariani devolver más de 800 hectáreas en las islas entrerrianas, pero prometió apelar la medida

por Diego Mañas
29 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .