UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Caita Có, un alejado lugar en la Argentina donde este año de sequía se pudieron cosechar sojas de 64 quintales

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 junio, 2023

En el año de la gran seca, donde abundaron noticias de fracasos productivos, en el establecimiento Caita-Có, ubicado a 45 kilómetros al oeste de Conesa, en la provincia de Río Negro, lograron un rendimiento de 64 quintales por hectárea de soja. Claro que había riego.

El campo está sobre la margen sur del Río Negro, y se accede hasta el a través de una ruta de ripio que une Conesa con Choele Choel. Tiene 8.200 hectáreas, de las cuales la mayoría está destinada a la ganadería de cría. Pero sobre 400 hectáreas se hace agricultura bajo riego y con diferentes formatos.

Jorge Mazzieri es el agrónomo a cargo de la gestión del establecimiento y contó a Bichos de Campo que “tenemos con riego 400 hectáreas bajo tres formas: una de 180 hectáreas con riego por inundación, con compuertas australianas que vierten 500 litros por segundo; otra con tres pivots que suman 210 hectáreas más; y tenemos un tercer sector de 22 hectáreas con riego por goteo enterrado”.

El lote en el que se cosecharon esta campaña los 64 quintales de soja es uno de 90 hectáreas, donde el riego es por compuertas de alto caudal que vierten 500 litros por segundo. Eso deja una lámina de 200 milímetros que no encharca según la pendiente y cubre el manto.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

El proyecto arrancó hace 12 años y en ese período lograron estabilizar los rendimientos. En el caso del maíz la cosecha llegó a entre 12 y 13 quintales.

El riego es necesario para la zona porque el promedio de precipitaciones es de solo 400 milímetros anuales, con una dispersión del 100%. Pueden llover 400 milímetros, pero también cero y en esas condiciones hacer agricultura es imposible.

“Desde el inicio tuvimos que encontrar la forma de generar suelo, porque hacemos comodities en un sustrato en el que nunca estuvieron”, dijo Mazzieri.

El asesor de Caita Có explicó qué rotación suelen hacer en esas hectáreas de la norpatagonia: “Arrancamos ahora con la siembra de los ciclos largos de trigo y en julio con los cortos, la cosecha a más tardar es en enero. Le sigue luego la siembra de la vicia en febrero, que la usamos como servicio forrajero de consumo directo o para henificar y que se consume desde agosto y hasta octubre. Luego se siembra el maíz, que se cosecha en mayo y deja un rastrojo que se pastorea también, a la espera de la siembra de soja”.

El especialista dijo que la soja ya participó tres veces en la rotación en suelos, y que nunca la tuvieron como especie objetivo porque al inicio el reconocimiento no es fácil, pero lo lograron tras varios años con doble inoculación.

“Los rindes tienden a aumentar de forma continua porque en cada ciclo de rotación se mejora la condición del suelo. Recordemos que salimos de un monte nativo y que nuestro desarrollo tiene sólo entre 10 y 11 años, y eso para un suelo es nada. Creo que a través de ajustes permanentes se van a lograr estabilizar estos picos convertidos en promedios”, indicó el agrónomo.

Etiquetas: agricultura bajo riegocaita cóconesaJorge Mazzieririo negrosojasoja en patagonia
Compartir5317Tweet3323EnviarEnviarCompartir931
Publicación anterior

De Raíz: En Pergamino, Poppy Collardín aplica un paisajismo pensado según las necesidades de cada especie

Siguiente publicación

Los precios de la soja en EE.UU le hicieron “olé” a los pronósticos de lluvias en el Medio Oeste para terminar con importantes alzas

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Agustin Gonzalez says:
    2 años hace

    Buenas tardes! Creo que se equivocaron con los rides en maiz. No seran 12 o 13 toneladas/ha? Es lo esperado en el valle irigado..

Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .