UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cae la cosecha de soja y maíz y se reduce el ingreso de divisas y la recaudación por retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
22 febrero, 2018

– Por Nicolás Razzetti (@nicorazzetti)

Cada día qué pasa, la fuerte sequía que se expande por la región pampeana reduce la productividad de los campos agrícolas y en consecuencia, también el ingreso de divisas y la posterior recaudación fiscal por retenciones.

De acuerdo con estimaciones del consultor Gustavo López de la firma Agritrend, por el impacto de la seca y con los datos relevados hasta el momento, este año la cosecha rondaría apenas las 115,7 millones de toneladas, muy por debajo de las estimaciones que se hicieron en el arranque de la campaña, que indicaban un volumen de producción de casi 129 millones de toneladas, nivel similar al del ciclo pasado pero con diferencias en cuanto a la producción de soja y maíz.

Este año el cereal ganó área de siembra porque tuvo mejores expectativas de rentabilidad, y por la necesidad de rotación de cultivos.

En un principio se esperaban 42 millones de toneladas de maíz y 54 de soja, pero la seca dio por tierra con esas previsiones, y los nuevos cálculos dan cuenta de importantes pérdidas que podrían ser todavía mayores en función de cómo evolucione el clima en las próximas semanas.

Ahora, y de acuerdo a los datos difundidos por organismos públicos y privados, el consultor Gustavo López estima que la cosecha de soja se reduciría en 8 millones de toneladas por el impacto de la seca. También se perderían otras 4,5 millones de toneladas de maíz. Entre ambos cultivos la merma productiva sería de casi 12,5 millones de toneladas respecto de las proyecciones en el arranque de la campaña 17/18.

En función de esos datos, y teniendo en cuenta el precio FOB promedio de los principales granos y subproductos, el consultor Gustavo López calculó también el valor de las exportaciones y el ingreso que tendría el Estado por retenciones.

Con los nuevos datos se pueden calcular también otras cuestiones. López estima que las exportaciones de todo el complejo agrícola (granos y subproductos) sería de 83,8 millones de toneladas contra las 97,5 calculadas hace pocos meses.

La merma en volumen rondaría el 14% y en función de los valores FOB promedio, para este ciclo el precio se reduciría a u$S26.141 millones, lo que significa una caída del 12% por una leve mejora en los precios, en particular en soja, que justamente está mejorando por la menor producción en Sudamérica.

El menor valor de la cosecha, aclara López, también impactará en las retenciones. Los únicos productos afectados por ese tributo distorsivo son la soja y sus derivados. El aporte en este rubro sumaría u$S3.900 millones, y la caída sería del 13,5%.

Etiquetas: agritrendcosechagustavo lopezmaízproducciónrindessojaSudaméricavalor FOB
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Lechería: los productores se reunirán con Macri con una agenda poco clara y pocas expectativas

Siguiente publicación

Por la seca, vuelven a reducir estimación de cosecha de soja y maíz

Noticias relacionadas

Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

por Valor Soja
23 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

24 julio, 2025
Destacados

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

24 julio, 2025
Actualidad

Si tiene cola y ladra, hay un negocio inmobiliario: El gobierno mandó pedir de urgencia todas las escrituras de los campos del INTA, para “ordenar” la situación y ver qué se puede vender

24 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .