Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Cada vez se exporta menos harina de trigo: “No somos competitivos”, resumió Diego Cifarelli

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 diciembre, 2021

La molinería este año exportará cerca de un 8% menos que el año pasado, pero 30% menos de lo que se había proyectado al inicio del 2021. Entonces se esperaban ventas por 800 mil toneladas como piso. Pero se llevan exportadas 474 mil toneladas y se espera llegar a 550 mil toneladas a fines de diciembre, cuando el año pasado se vendieron 600 mil toneladas.

Según los datos de la Federación de Industrias Molineras (FAIM),  lo más grave es que con el actual nivel de embarques de harina de trigo, la Argentina exportará la mitad de lo que supo embarcar entre 2011 y 2012, cuando se alcanzó el millón de toneladas.

Las causas para explicar este retroceso, que genera cada vez más preocupación entre los molineros, las resumió Diego Cifarelli, presidente de la FAIM, con una simple frase: “No somos competitivos por el retraso cambiario, por los derechos de exportación del 7% y el peso de otros impuestos”.

El dirigente industrial dijo además que los molinos pueden procesar 13 millones de toneladas de trigo (para exportar y abastecer el consumo interno) pero producen apenas con 6,5 millones de toneladas. “Tenemos una alta capacidad ociosa de por lo menos 50%”, advirtió.

Esto se da a pesar de que el precio interno del trigo está muy deprimido por la intervención en el mercado, con un cóctel que incluye derechos de exportación del 12%, desdoblamiento cambiario con una brecha de 100%, y limitaciones para declarar ventas al extranjero.

“Ese beneficio es todo para el consumidor. Estamos pagando el trigo 26.000 pesos la tonelada, pero por los límites de precios que nos impone el gobierno para los que vendemos al mercado interno, nuestro ingreso (por la venta de harina) termina siendo de 19.000 pesos. Operamos finalmente con ese costo por el cereal”, explicó.

El titular de la FAIM dijo que en estas condiciones “no sabemos cuánto más vamos a aguantar” y aclaró que “las políticas en definitiva perjudican al productor y al molino, porque ni el trigo ni la harina tienen un peso relevante en los valores de los panificados. En el caso específico del pan la harina no supera el 15%”, detalló.

Luego de quince años sin negocios, salieron 10 mil toneladas de harina de trigo hacia Cuba

De este modo, Cifarelli explicó que su sector sufre una especie de efecto tenaza, porque a los menores ingresos en el mercado local se suma la mencionada caída de las ventas al extranjero.

“No podemos salir de los dos mercados históricos: Brasil y Bolivia. Este año solo vendimos 10.000 toneladas de harina a Cuba, pero al costo. Mientras nosotros vendemos cada vez menos a nivel mundial a nivel global se importarán 18 millones de toneladas. China compra cada año 500.000 toneladas de calidad y no viene a la Argentina ni nosotros somos competitivos para venderle”, indicó el molinero.

Etiquetas: Diego Cifarelliexportaciones de harinaFAIMfalta de competitividadMolineriamolinos
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En diez días el socialista Luis Contigiani se despide del Congreso, no sin antes dejar presentados tres proyectos de interés para el agro

Siguiente publicación

Bettina González ofrece paquetes donde se mide hasta la huella de carbono: “El turismo solidario es nuestro modo de alcanzar la sostenibilidad”

Noticias relacionadas

Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

Hablemos en serio de la evasión en los molinos harineros: Si hay 1 millón de toneladas de trigo que circulan en negro, la principal explicación es la desidia de un Estado que hace años abandonó los controles hasta convertirse en cómplice

por Bichos de campo
14 febrero, 2025
Actualidad

¡Basta de hombrear pesadas bolsas! Una pyme argentina se especializó en desarrollar maquinaria para despachar la carga de los molinos harineros

por Lucas Torsiglieri
11 febrero, 2025
Actualidad

¿Qué son los “mejoradores” de la harina? El chileno Edgardo Weininger trabaja en una centenaria empresa alemana pionera en el uso de enzimas y otros aditivos

por Lucas Torsiglieri
27 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

17 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Cuando el desafío se vuelve pasión: Plantium, la empresa argentina que hace historia en el campo

17 mayo, 2025
Destacados

Se acerca el Corredor Bioceánico y en Jujuy presienten la posibilidad de un acelerado progreso: Podría crecer hasta 4 veces la cantidad de camiones que cruzan por Jama hacia los puertos de Chile

17 mayo, 2025
Valor soja

Desastre: Sigue el “alerta roja” en el norte de Buenos Aires por precipitaciones torrenciales que no aflojan

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .