UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cada vez menos soja: Ahora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una cosecha argentina de 44 millones de toneladas

Valor Soja por Valor Soja
11 marzo, 2021

El equipo técnico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó que la cosecha argentina de soja en la presente campaña 2020/21 sería de 44,0 millones de toneladas debido a las restricciones hídricas que se extienden por muchas de las principales zonas productivas. Se trata de una cifra un millón de toneladas inferior a la prevista ayer por la Bolsa de Comercio de Rosario.

“El clima seco continúa dominando gran parte de la superficie implantada de soja. A lo largo del mes de febrero, el centro del área agrícola registro precipitaciones puntuales y de distribución heterogénea, insuficientes para frenar el progresivo deterioro del cultivo”, indicó el panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales.

Mientras los lotes de soja de primera se aproximan a su cosecha con expectativas de rendimiento inferiores a los potenciales en buena parte de la zona pampeana argentina, los cultivos de soja de segunda están registrando pérdidas del área cosechable por ataques de plagas y reservas hídricas agotadas.

“Bajo ese escenario, la proyección de producción se reduce a 44,0 millones de toneladas. No se descartan nuevas modificaciones en el volumen estimado, ya que los pronósticos en el corto plazo no son alentadores”, advirtió el informe.

Las restricciones hídricas también golpearon al maíz con una pérdida estimada de un millón de toneladas para ubicar la nueva proyección de cosecha argentina en 45,0 millones de toneladas.

“La recolección del cereal ya se ubica en el 3,5% del área apta. A medida que las labores avanzan sobre lotes tempranos, los rindes recolectados se ubican por debajo de las estimaciones iniciales”, explicó el informe.

En le centro-norte de Santa Fe ya recolectó casi un 30% del área de maíz con un rinde promedio de 53,8 qq/ha, mientras que en el centro-este de Entre Ríos se levantó un 21% de la superficie con un rendimiento medio de 56,9 qq/ha.

Por último, el 43% del área apta de girasol ya se encuentra recolectada. A pesar de la caída del rinde regional en la zona sudeste de Buenos Aires, el rinde promedio nacional se sostiene en 21,4 qq/ha debido a la compensación por parte de los rindes obtenidos en el norte de La Pampa y oeste de Buenos Aires. La proyección de producción nacional se mantiene en 2,7 millones de toneladas.

Foto @VILLAJOSE7300

 

Etiquetas: maiz argentinamazi 2020/21mazi sequia 2021soja 2020/21soja argentina 2020/21soja sequiasoybean argentina
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Malas noticias para la Argentina: Se caen los precios de la harina de soja por temor a una segunda ola destructiva de la fiebre porcina africana

Siguiente publicación

Cómo transformar un problema en una solución: Uso agronómico de compost en feedlots

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
3 octubre, 2025
Valor soja

Los futuros de soja argentina terminaron con bajas ante el temor del colapso de la “prima geopolítica”

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

Los productores argentinos descubrieron el poder de la oferta: subió el precio de la soja luego de retirarse del mercado

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

por Valor Soja
30 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

4 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

4 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

4 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .