Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cada argentino genera un descarte de 2,6 litros anuales de aceite que no se recicla y podría convertirse en biocombustible

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2023

La mitad de los argentinos no separan ni colaboran al reciclaje del aceite comestible que consumen. Por eso, todavía hay en el país un descarte de 2,6 litros por persona, por año, de aceite de frituras que no se gestionan. Esa cantidad es capaz de contaminar 2.600 litros de agua por habitante. Un verdadero pecado cuando se podrían reciclar como biocombustible.

Los datos, divulgados en ocasión del Día Mundial del Ambiente que se celebra los 5 de junio, fueron recopilados por la empresa DH-SH, que se dedica justamente al reciclado de este tipo de alimentos. Realizó un estudio junto con la Facultad de Agronomía y concluyó que en el país se descartan casi 100 millones de aceite vegetal usado al año. “Es decir, más de la mitad de los argentinos que cocinan y consumen frituras, no separan este residuo”, se evaluó.

La Argentina sobresale desde hace décadas como productora mundial y exportadora de aceite, pero fronteras adentro no tiene una política de buen manejo de ese fluido. Por el contrario existe un descarte de 2,6 litros por persona, por año de aceite de frituras que no se gestionan.

“Si bien no existe una legislación nacional para el tratamiento de aceites vegetales usados en el país, hay empresas que recolectan y gestionan este tipo de residuo especial articulando con municipios y comunidades de todo el país para su reciclado y producción de biodiésel”, define el informe sobre el negocio tanto de la empresa emisora como de otras firmas de ese rubro. “La gestión de residuos es un ítem clave a la hora de evitar la contaminación que nuestro planeta viene sufriendo a partir de formas de producción y consumo lineales”, añade.

Luego describe que el aceite vegetal usado es un subproducto que se genera en los hogares y la industria alimentaria, y su disposición inadecuada puede tener un impacto significativo en el medio ambiente: tan solo 1 litro puede contaminar hasta mil litros de agua. En cambio, si se separa y gestiona, puede convertirse en biocombustible de segunda generación.

DH-SH está ubicada en Capitán Bermúdez, Santa Fe, y lanzó una campaña llamada “Reciclá tu Aceite”, que recolecta y acondiciona aceite vegetal usado en 15 provincias del país y lleva desarrollados más de 250 puntos verdes en articulación con casi 100 municipios.

Este esfuerzo para hacerse de la materia prima se hilvana con otro que apunta a retirar plásticos del medio ambiente. Sebastián Soso, responsable de Comunicación de DH-SH, aseguró que “con el desarrollo de puntos verdes para que las distintas comunidades a las que vamos llegando depositen su aceite vegetal usado, estamos colaborando también en la gestión de esos plásticos ya que el aceite utilizado para freír debe juntarse en una botella plástica que puede ser el mismo empaque del aceite o de alguna bebida”.

La empresa gestiona el aceite, por un lado, y los envases con la empresa de reciclado GEA Sustentable, extendiendo así su vida útil y asegurándonos de que se convierta en otro recurso”.

La buena noticia es que, según el estudio citado a comienzo de esta nota, de entre el más del 50% de argentinos que cocinan fritos y no separan su aceite vegetal usado, el 66% mostró una alta disposición a separar sobre todo si puede contar con un punto verde cercano.

La empresa ya cuenta con más de 250 puntos verdes en distintas localidades de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, Salta, Catamarca, Corrientes y Córdoba -en alianza con la empresa Ambiental Cord-. “Es un tema en el que estamos trabajando fuertemente con el objetivo de seguir impulsando cambios de hábitos y disminuir la contaminación por aceite vegetal usado y por plásticos también”, comenta Soso.

Etiquetas: aceiteaceite recicladobiocombustiblescapitan bermudezconsumo responsabledh-shfauba
Compartir694Tweet434EnviarEnviarCompartir121
Publicación anterior

Para evitar dejar de operar en el mercado externo, un frigorífico garantizó un seguro de caución frente a la Aduana de más de 7 millones de dólares

Siguiente publicación

En San Juan los viñedos se cambian por desarrollos inmobiliarios: De 2010 a 2022 se perdieron casi 6.000 hectáreas productivas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que en el AMBA existen cinco reservas de pastizales? Albergan especies nativas del ecosistema pampeano original, que son cada vez más amenazadas por otras exóticas e invasoras

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Debacle: En las últimas dos décadas la UBA perdió la mitad de los estudiantes de agronomía

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Agricultura

El clima está loco: Analizando 60 años, las primeras heladas llegan cada vez más tarde, y las tardías también se atrasan varias semanas

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede aplicar agroquímicos en medio de una ciudad de 3 millones de habitantes? Para poder hacer sus ensayos, la Facultad de Agronomía de la UBA tuvo que definir un exigente protocolo

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Matias Fornero Varde says:
    2 años hace

    Desde cuando a este medio le importa el medio ambiente jajajaja mas caretas imposibles.

  2. Eduardo says:
    2 años hace

    Este es el primer artículo CONSTRUCTIVO que leo en este portal GOLPISTA, NEONAZI. Pero no desesperen cuando Milei sea gobierno NO VAN A TENER BANCOS OFICIALES A QUIE CAGAR. Van a tener que poner la suya y cagarse unos a otros. Va a ser para alquilar balcones!!!!!

Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .