Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cada argentino gastó este año casi 20 mil pesos por año para poder seguir comiendo carnes

Bichos de campo por Bichos de campo
22 diciembre, 2019

En sus habituales informes sobre el negocio de ganados y carnes, el Rosgan (mercado ganadero de Rosario) acaba de estimar cuánto dinero gastó cada argentino en comprar carnes (vacuna, pollo y cerdo) en este año convulsionado por la inflación. A pesar de la visible caída en el consumo (de unos 5 kilos anuales por persona), la cifra resultante no es poco significativa: este años se gastarían 19 mil pesos per cápita en las carnicerías. Es decir, cerca de 1.500 pesos por mes y por argentino.

Las cuentas del Rosgan son las siguientes:

  • En el caso del cerdo, sobre un consumo anual per cápita estimado en 14,6 kilos por habitantes, el gasto total proyectado por habitante para el 2019 rondaría los 2.900 pesos anuales.
  • El gasto destinado al consumo de pollo -sobre la base de 43,2 kilos per cápita-, se ubicaría en torno a los 3.700 pesos anuales.
  • El consumo de carne vacuna, estimado en 51,9 kilos por habitante al año, implicaría un gasto total durante 2019 cercano a los 12.400 pesos por habitante.

“Es decir que, en la compra de estos tres tipos de carne, el argentino promedio gastaría este año unos 19.000 pesos anuales. Comparado con el presupuesto estimado en 2018, el consumidor estaría gastando un 45% más –medido en precios corrientes- respecto de los 13.000 pesos del año previo”, explicaron los analistas del Rosgan. Efecto inflacionario a full, aunque a menor ritmo que los demás precios de la economía.

Ver Puede fallar: Los precios de las carnes sustitutas suben más aprisa que los de la carne vacuna

Si se mide este mismo presupuesto en valores constantes (neteados de inflación), el gasto medio estimado en consumo de carnes estaría contrayéndose este año un 3% anual. “Dentro de ello, tanto la carne vacuna como la porcina, verían reducido su gasto anual promedio en un 6% mientras que el consumo de pollo estaría expandiendo su nivel de gasto en un 13% anual”, se determinó en el trabajo.

El consumo de estas tres carnes no escapa a esta tendencia de caída del conusmo que muestra toda la economía. En los últimos años se ha comportado de manera muy estable fluctuando en torno a los 110 a 115 kilos por habitante, pero ahora “resulta llamativa la baja que se proyecta para este año respeto de los niveles promedio del 2018”, indicó Rosgan.

El mercado ganadero rosarino calculó los gastos promedio por argentino en base un consumo total de carnes en 2019 proyectado en cerca de los 110 kilos por habitante, lo que implicaría una contracción de más de 5 kilos respecto del nivel promedio de los últimos dos años.

Ver Sergio Pedace: “La Mesa de las Carnes lamentablemente inclinó todas sus decisiones hacia la exportación y atacó al consumo”

De todos modos, no es el peor momento en este relación entre los consumidores y uno de sus alimentos preferidos. Dice el documento: “Notamos que la cifra dista significativamente del piso registrado en 2002, cuando producto de una profunda crisis económica y social, caíamos a niveles de 81 kilos per cápita”.

Eso sí, una diferencia ahora es que “la carne vacuna pierde más que proporcionalmente respecto del pollo y del cerdo, cuyos consumos se mantienen relativamente estables”.

Diez años atrás, en 2009, la carne vacuna representaba el 62% del consumo total mientras que actualmente representa apenas un 47%, es decir que ha perdido 15 puntos de participación, de los cuales 9 los capturó el pollo y 6 la carne de cerdo.

Etiquetas: alimentoscarne vacunacarnesconsumopollorosgan
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El agro pierde 2 a 0 con la minería: En Mendoza aprobaron una ley que pone en peligro el agua para riego

Siguiente publicación

Fernando Saénz Valiente logró vender al valor récord de 100 pesos un lote de novillos que alguno comerá esta Navidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .