Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cada ambiente tiene lo suyo: La aplicación de agricultura digital de ACA ya cuenta con más de 2200 usuarios activos

Bichos de campo por Bichos de campo
20 agosto, 2021
DCIM100MEDIADJI_0522.JPG

DCIM100MEDIADJI_0522.JPG

ACA Mi Campo, la aplicación de agricultura digital desarrollada por la Asociación de Cooperativas Argentinas, ya cuenta con más de 2200 usuarios activos que en conjunto sumán unas 723.000 hectáreas.

La agricultura por ambientes permite ajustar la inversión tecnológico en función del potencial productivo presente en cada sector diferenciado de un mismo lote. La mejor manera de entender los beneficios de es metodología de trabajo, que es mucho más fácil de aplicar ahora gracias a la tecnología, es verla “en acción”.

Por ese motivo, Fernando Mrozek, jefe de Desarrollo de semillas en ACA, y Matías Charmandarian, líder de ACA Mi Campo, presentaron en el Congreso 2021 de Aapresid un caso concreto de aplicación de densidad y fertilización variable por ambiente gestionado con ACA Mi Campo.

El caso en cuestión, correspondiente a una empresa integrantes de la Cooperativa ALFA de Tres Arroyos, mostró el resultado de tres aplicaciones diferenciadas de tecnología según ambiente versus un tratamiento promedio convencional.

“La diferencia de margen bruto, es decir, cuánta plata vas a generar por hectárea producida sin contar gastos fijos, amortizaciones ni impuestos, fue de 50 u$s/ha para ambientes de alta productividad, de 152 u$s/ha para ambiente de media y de 104 u$s/ha para ambiente de baja, lo que generó un promedio ponderado de 114 u$s/ha; esto justifica usar agricultura por ambiente en un lote de 30 hectáreas como el que tratamos”, expuso Charmandarian.

Para el líder de la plataforma ACA Mi Campo, se trata de tomar al campo no como un único universo, sino como un factor complejo dentro del cual existen distintos ambientes y que, por ende, es indispensable tratar de forma diferente para ahorrar insumos en aquellos de menor potencial y maximizar rendimientos en los de mayor productividad.

El técnico de ACA indicó que la agricultura por ambiente es útil especialmente en aquellas regiones productivas en las cuales existe una gran diversidad de ambientes, mientras que no lo es tanto en las regiones donde los suelos suelen tener una calidad bastante homogénea. Para validar la tecnología, vienen realizando diferentes ensayos en distintos sitios.

“Con los ensayos perseguimos dos objetivos: por un lado fomentar este tipo de tecnologías que cada vez son más accesibles y fáciles de usar, al tiempo que tienen un impacto positivo en la economía del productor; por otro lado, buscamos aportar información local y que puedan tener cerca un ensayo que les permita hacer chequeos y comparaciones”, indicó el líder de la plataforma ACA Mi Campo.

“Se trata de manejar conocimiento cuando hagamos agricultura por ambiente, y medir para saber dónde estamos parados y así poder tomar determinaciones hacia adelante”, remarcó. Charmandarian también comentó que están desarrollando una funcionalidad por medio de la cual será viable cargar en línea los datos de lo cosechado a la plataforma ACA Mi Campo.

“Cuando el usuario cargue a la plataforma su esquema de agricultura por ambientes tendrá también una capa de costos variables por ambientación y también verá cargados otros costos fijos como alquiler, seguro agrícola, asesoramiento agronómico, comercialización o flete, los cuales estarán asociados a la producción de cada ambiente, pudiendo acceder a un mapa con colores que corresponderán a distintos valores de margen bruto de ese lote, pudiendo ver cuánto dinero produjo ese lote en cada punto del mismo”, sintetizó, aunque aclaró que por ahora esa funcionalidad no está automatizada, sino que debe cargarse dato por dato manualmente.

ACA Mi Campo, por otra parte, emitió 34 certificados para el Programa BPA (Buenas Prácticas Agropecuarias) de la provincia de Córdoba, ya que la agricultura por ambiente es uno de los aspectos considerados para contribuir a una producción sostenible.

Juan Maisterrena, en Sierra de los Padres, está lanzado a la nueva agricultura por ambientes: “Mi objetivo es bajar el uso de agroquímicos un 50% en los próximos dos años”

Etiquetas: ACA Mi Campoagricultura digitalagricultura por ambienteagricultura por ambientesdosis fijadosis variableensayosmanejo por ambienteMatias Charmandarian
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Karina y Daniel mantienen viva la tradición viverista en San Pedro, pero la falta de personal les pone un techo: “Tuvimos que achicar 50% la producción a campo”

Siguiente publicación

Recuperación de envases de fitosanitarios: Entre Ríos abrió su primer CAT en la localidad de Federación

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Sin señal, no hay cosecha: El agro busca soluciones satelitales para los problemas de conectividad, de la mano de Tesacom

por Contenido Patrocinado
19 marzo, 2025
Contenido patrocinado

Una sinergia que da frutos: Tres empresas se unieron para revolucionar la producción de tomate, haciéndola más sustentable pero sin resignar rendimiento y calidad

por Contenido Patrocinado
20 enero, 2025
Actualidad

Lo que la carrera no le enseño sobre el café, la agrónoma María Laura Arias lo aprendió de su trabajo en Tucumán, donde investiga cómo escalarlo en producción: “Es apasionante”, dice

por Bichos de campo
5 enero, 2025
Actualidad

Contratistas 4.0: “Nacho” Testa está a cargo del área digital en la empresa familiar, y cree que los próximos pasos en las labores agrícolas vendrán de la mano de la robótica y los drones autónomos

por Diego Mañas
26 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Destacados

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: La estrategia negociadora de Trump representa una amenaza cierta para el negocio de exportación del maíz argentino

28 mayo, 2025
Actualidad

Patetico: El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, no quiere reuniones sobre el INTA y las deriva al presidente de ese organismo, Nicolás Bronzovich, quien dice no saber lo que sucede

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .