UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Buján: “Estamos en un enchastre tan grande de mercado que estamos rogando que sea el 10 de diciembre”

Valor Soja por Valor Soja
28 septiembre, 2023

“Estamos en un enchastre tan grande de mercado que estamos rogando que sea el 10 de diciembre (de 2023) y nos dejen de embromar con todas las medidas de intervención”. Así lo indicó el corredor de granos Javier Buján en una charla mantenida este jueves con el analista Carlos Etchepare.

Buján explicó que los productores argentinos, en lo que respecta a las decisiones de venta de granos de la nueva cosecha 2023/24, tienen más en cuenta factores climáticos y monetarios que variables propias del mercado agrícola.

“El daño que se ha hecho es enorme y hay que desarmarlo lo antes posible para que el mercado agrícola vuelva a funcionar de manera eficiente y transparente”, apuntó Buján, presidente de la corredora Kimei, en una entrevista transmitida por Agroeducación.

Salvo para comprar insumos y realizar una inversión puntual, Buján dijo que el productor no tiene ningún incentivo para desprenderse de los granos hasta tanto no se produzca un reacomodamiento de las principales variables macroeconómicas y cambiarias (algo que podría ocurrir con el nuevo gobierno nacional que asuma el 10 de diciembre o eventalmente antes).

El corredor de granos señaló que quedan en manos de productores argentinos al menos cinco millones de toneladas de soja 2022/23, las cuales representan una cifra muy baja para poder asegurar el empalme con el ingreso de la nueva cosecha 2023/24.

“El stock remanente de soja es un volumen muy pobre porque ya estamos casi en octubre y luego tenemos que atravesar noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo”, remarcó.

En lo que respecta al régimen cambiario especial del “dólar soja 4”, que finaliza esta semana, Buján comentó que terminó beneficiando más a la exportación que a la industria, sector este último que va camino a encontrar importantes dificultades ante la falta de mercadería.

Hasta el momento se declararon en la Secretaría de Agricultura para el próximo mes de octubre embarques de soja por 772.258 toneladas versus exportaciones de harina de soja por 88.004 toneladas. A partir del mes de noviembre, sin el efecto distorsionador del “dólar soja 4”, la relación de embarques entre poroto y harina de soja regresa a niveles esperables para la presente época del año.

La normativa vigente habilita a los exportadores de soja a embarcar hasta el próximo mes de mayo de 2024 la mercadería originada en el marco del “dólar soja 4”.

El “dólar soja 4” terminó siendo una suerte de “subsidio” para promover la exportación de soja sin procesar

Etiquetas: carlos ectchepareindustria aceiteraJavier Bujánsoja 2022/23soja 2023/24soja argentinasoja exportacion
Compartir3438Tweet2149EnviarEnviarCompartir602
Publicación anterior

Siguen llegando grandes compañías al desarrollo de la camelina y se confirma que no es solo una moda pasajera

Siguiente publicación

Se paralizan las exportaciones de arroz por una sorpresiva medida del gobierno: Desde el sector ya prevén demoras de al menos cinco días

Noticias relacionadas

Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

por Valor Soja
12 agosto, 2025
Valor soja

Cuestión de fe: Fuerte suba de la soja en Chicago ante la expectativa de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China

por Valor Soja
11 agosto, 2025
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. guillemo moulia says:
    2 años hace

    Totalmente de acuerdo con Javier. han hecho un desastre tan grande con los mercados que no sabemos cual es el precio real de la soja o del maiz y nos va a costar mucho mas allá del 10 de diciembre develar cual es la realidad del mercado. lo mas terrible que han hecho es que no sepamos que valen las cosas

    • Alberto Gonzalez says:
      2 años hace

      En el mundo esta pasando idénticas situaciones. No generan mas problemas.

Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .