Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buenos Aires: vence el plazo para que los grandes tambos bonaerenses se inscriban en el régimen que permite hacer un uso agronómico de purines

Bichos de campo por Bichos de campo
19 agosto, 2021

En el próximo mes de septiembre vence el plazo para que los tambos bonaerenses con más de 250 vacas en ordeñe se inscriban en el régimen provincial que permite hacer un uso agronómico de purines. Para el resto de las empresas lecheras el plazo se extiende hasta septiembre de 2022.

Para la inscripción es necesario completar una serie de documentos (anexos de la resolución 737/18 y memoria técnica para perforaciones) por medio de la autogestión. CREA, para facilitar esa tarea, diseñó una guía práctica para que los tambos bonaerenses se inscriban en el nuevo régimen, trámite que debe realizarse en el portal web de la Autoridad del Agua (ADA).

La normativa dispone que, en función de los procesos implementados en el establecimiento relativos al uso del agua, existe la posibilidad de acceder a descuentos del 50% y del 25% en el canon del agua por abonar a ADA.

Los criterios para cumplir la resolución 737/18 de ADA, por medio de la cual se estableció el régimen para el uso agronómico de purines generados en empresas lecheras, están contemplados en la “Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Purines en Tambo”.

En el último año el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires y la Autoridad del Agua (ADA) implementaron un programa de “tambos piloto” –en el cual participaron 17 empresas lecheras de diferentes cuencas– para validar la implementación de los criterios establecidos en la “Guía de Buenas Prácticas”.

En ese sentido, la “Guía de Buenas Prácticas” determina que las lagunas tanto anaeróbicas como facultativas diseñadas para derivar los purines deben estar impermeabilizadas con materiales como geomembrana, cemento u otros plásticos o materiales resistentes.

Sin embargo, una de las cuestiones que se registraron en las evaluaciones del programa piloto es la presencia de lagunas no impermeabilizadas intencionalmente durante su construcción, con varios años de uso, en las que, si bien no se evidencian señales de contaminación, no disponen de datos para validar tal hecho.

Ante esa situación, el equipo técnico de ADA a cargo de la implementación de la normativa diseñó una Guía de Monitoreo Ambiental de Lagunas Pre-existentes a partir del cual los tambos con lagunas no impermeabilizadas pueden seguir usando las mismas en el marco de la instalación de freatímetros que permitan generar una red de monitoreo de la calidad del agua subterránea en zonas lindantes al tambo.

Por otra parte, durante el desarrollo de la Guía de Monitoreo Ambiental se evidenció la necesidad de elaborar protocolos de limpieza y cegado de perforaciones con el propósito de estandarizar ambos procedimientos.

La provincias de Buenos Aires y de Córdoba son, por el momento, las únicas jurisdicciones que implementaron un marco legal específico para gestionar el uso agronómicos de los purines.

Etiquetas: ada buenos airesautoridad agua buenos airescanon agua buenos airespurines tambostambos buenos airesuso agronomico purines
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“Perdimos Todos”: La trastienda del contundente mensaje que la cadena cárnica dedicó al gobierno nacional

Siguiente publicación

EE.UU. prohíbe el uso de clorpirifós “para proteger mejor la salud de los niños y los trabajadores agrícolas”

Noticias relacionadas

Notas

Buenos Aires: Avances en la gestión de uso de purines en tambos

por Bichos de campo
4 febrero, 2021
Cargar más
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .