UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Buenos Aires tiene casi 7.000 hectáreas de montes frutales: Todavía domina la naranja, aunque vienen creciendo el kiwi y el durazno

Bichos de campo por Bichos de campo
21 noviembre, 2024

Aunque algunos partidos de Buenos Aires se han destacado históricamente por su producción frutícola, poco se sabe sobre la real extensión de esta actividad en todo el territorio provincial. Por eso la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), a partir de un pedido del Ministerio de Desarrollo Agrario provincial, realizó un mapeo para conocer cuáles son los principales cultivares y en qué zonas se distribuyen.

A partir del uso de mapas de referencia de uso y cobertura del suelo desarrollados bajo la iniciativa Mapbiomas Pampa, y empleado técnicas de teledetección de imágenes satelitales, se determino que la provincia destina con exactitud 6.987 hectáreas a esa actividad, siendo la naranja, el durazno y el kiwi los cultivos más difundidos.

Antes de esta medición con imágenes satelitales, solo “contábamos con datos del Censo Nacional Agropecuario del año 2018 y del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa). Con un equipo interdisciplinario de la Facultad generamos un inventario y un cuestionario para llevar adelante un futuro censo frutícola”, contó Patricia Lombardo, docente de la cátedra de Economía Agraria de Fauba al medio de divulgación universitaria Sobre la Tierra.

De los más de 14 mil kilómetros cuadrados relevados, se observó que la superficie con presencia de esta actividad se distribuye en 35 partidos de la provincia, siendo los principales San Pedro, Coronel Dorrego y General Pueyrredón.

De acuerdo con la información volcada a un sitio web interactivo de libre acceso elaborado por la Facultad, 27 partidos totalizaron menos de 100 hectáreas de cultivos frutícolas; 5 tuvieron una superficie entre 100 y 500 hectáreas; y solo 2 entre 500 y 1000 hectáreas. Un solo partido, que es San Pedro, registró más de la mitad de la superficie con cerca de 3.700 hectáreas.

Hernán Diéguez, otro docente de Agronomía, explicó que para generar el inventario frutícola se interpretaron visualmente imágenes satelitales de acceso libre, y se observaron “colores, sombras, formas y tamaños” para “espacializar y cuantificar su superficie”. Eso fue luego cruzado con la información disponible en los registros de cada partido.

En cuanto a los cultivos más extendidos, Diéguez indicó que el primer lugar lo ocupa la naranja, con casi 2.300 hectáreas. Lo siguen detrás el durazno, el kiwi y el olivo, cada uno con cerca de 1.000 hectáreas.

“Cultivos como la vid, el limón, el pomelo, el arándano y la nuez de pecán ocupan entre 400 y 100 hectáreas. Plasmamos estos resultados en un sitio web interactivo de libre acceso para que los puedan consultar otras instituciones y actores interesados”, detalló.

Sergio Dutto y sus hermanos tenían un campito en Las Rosas al que no le encontraban la vuelta, hasta que dieron con la producción frutícola de la que hoy viven 3 familias

De todos modos, el docente reconoció que es probable que existan montes frutales recientes que no hayan quedado incluidos en este análisis inicial, pero que será clave identificarlos para aplicar incentivos específicos y comprender mejor las dinámicas locales.

Finalmente, respecto al cuestionario elaborado durante el proyecto de cara a un futuro censo, Lombardo señaló: “Es más profundo que el del CNA del 2018. Abarca la gestión de la unidad productiva, el uso del suelo y la comercialización. En varios encuentros lo debatimos con funcionarios del MDA y así lo enriquecimos. Además, lo compartimos con la Mesa Provincial Frutícola”.

Etiquetas: buenos airescensoduraznoestudiofaubafruticulturakiwiMinisterio de Desarrollo Agrarionaranjaolivorelevamiento
Compartir102Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Orgulloso Paraguay: Creó un Vice Ministerio de Agricultura Familiar, que busca preservar las comunidades campesinas haciéndolas protagonistas de los planes oficiales contra el hambre

Siguiente publicación

“Popo” Giaveno: Risas, emociones y recuerdos en la vida del veterinario cuentista que sabe que “el humor sirve para blanquear el alma”

Noticias relacionadas

Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

Aunque la sequía asustó a más de uno, el investigador Gervasio Piñeiro asegura que los productores que le agarraron la mano a los cultivos de servicio “no se bajan más”

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

De la mano del veterinario Jorge Monteserín, la Chacra Miramar evalúa el manejo integrado para que haya información oficial sobre las ventajas de hacer “buenas migas” entre vacas y cultivos

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Martin says:
    9 meses hace

    Faltan muchos frutales en todo el pais, se tiene que incentivar y mucho como en Chile y Peru.

    Y seguramente con mejores precios ante mayor produccion, tambien va a havber mas copnsumo interno.

Actualidad

CRA se solidarizó con los productores bonaerenses inundados y pidió reactivar el Plan Maestro del Salado

27 agosto, 2025
Destacados

Sueldos que no se deberían haber pagado, trabajadores despedidos y un pueblo en huelga: Las razones detrás del conflicto en La Suipachense

27 agosto, 2025
Valor soja

Carambola geopolítica: India tendrá que importar más aceite de soja con EE.UU. “fuera de la cancha” y China como proveedor emergente

27 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .