Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buenos Aires: sigue inhabilitada la posibilidad de realizar quemas prescriptas luego de cuatro años de vigencia de la Ley de Lucha Contra Incendios

Bichos de campo por Bichos de campo
6 abril, 2021

Un plan de manejo sistematizado de quemas prescriptas es la manera más efectiva y económica de evitar la destrucción provocada por grandes incendios.

Sin embargo, para que eso sea posible es necesario contar con un marco normativo adecuado, que, por ejemplo, está presente en la provincia de La Pampa por medio de la Ley Nº 1354 y el decreto reglamentario Nº 1925.

La legislación pampeana permite tramitar permisos para quemas prescriptas durante todo el año en la Dirección General de Defensa Civil. La temporada de quemas se habilita desde fines de febrero para finalizar a fines de agosto en el caso de bosques y mediados de septiembre en pastizales (las fechas son orientativas porque están sujetas a las condiciones ambientales del momento).

Para realizar la quema prescripta en La Pampa es necesario elaborar un informe técnico en función de los requerimientos legales solicitados por Defensa Civil y la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, el cual consiste en la evaluación de la vegetación de los potreros por quemar.

El informe lo debe realizar un ingeniero agrónomo o ingeniero en recursos naturales que esté inscripto en la Dirección de Recursos Naturales para realizar dicha tarea. Luego debe establecerse un plan de quemas de cuatro años con la posibilidad de quemar hasta un 25% de la superficie de un establecimiento productivo por año. El intervalo entre quemas en campos naturales debe ser como mínimo de cuatro años.

En la vecina provincia de Buenos Aires, en cambio, la situación es bastante diferente. En febrero de 2017 se promulgó allí la Ley de Prevención y Lucha Contra Incendios (Nº 14.892) por medio de la cual se determinó “autorizar, a modo de excepción, la utilización del fuego en quemas controladas y prescriptas”. Pero la norma aún no fue reglamentada y hasta que eso no ocurra la posibilidad de realizar planes racionales de quemas prescriptas está vedada.

Increíblemente, en los últimos años diputados provinciales bonaerenses presentaron diferentes proyectos de resolución que muestran “preocupación “ sobre diferentes incendios ocurridos en distintas parte del país, pero ninguno relativo a reglamentar la Ley Nº 14.892 para habilitar la posibilidad de realizar quemas prescriptas que permitan evitar grandes incendios. El último aporte, en ese sentido, es el proyecto presentado a fines de marzo pasado por el diputado bonaerense del Frente de Todos José Ignacio Rossi.

Experiencias realizadas en diferentes establecimientos agropecuarias de la zona semiárida argentina muestran que el uso del fuego como herramienta de manejo permite no sólo mejorar el pastizal al reducir la densidad y cobertura de especies leñosas, sino también, fundamentalmente, prevenir incendios espontáneos que pueden ocasionar tragedias.

Incendios: Cabandié gestionará un fideicomiso de 3000 millones de pesos financiado con un nuevo impuesto

Etiquetas: Incendiosley incendiosquemasquemas prescriptas
Compartir26Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Para acercarse a los productores, el Banco Santander (que ya no es Río) habilitó una oficina comercial especializada en agro en la localidad de América

Siguiente publicación

Martín Bourlot dirige un molino dedicado a los arroces especiales en Entre Ríos: “Queremos generar un sello de calidad para la zona”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Al final era todo humo? A 5 años de la imputación a productores isleros por los incendios frente a Rosario, la Justicia sobreseyó a todos por falta de pruebas

por Sofia Selasco
8 abril, 2025
Actualidad

Con imágenes satelitales, el INTA confirmó que en menos de 40 días en Corrientes se quemaron 94 mil hectáreas: Un 38% corresponde a pastizales naturales

por Bichos de campo
12 febrero, 2025
Actualidad

En medio de una ola de incendios y sospechas de intencionalidad, el gobierno quiere agravar las penas para quienes los provoquen y el ruralismo apoya esa postura

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

“Estuve ahí, había parvitas, alguien está prendiendo fuego en medio de un incendio”, denunció un agrónomo de Río Negro en medio de las denuncias por el origen del siniestro

por Bichos de campo
5 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .