UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buenos Aires dió marcha atrás con la resolución de Sarquís y quiere regular sobre los agroquímicos consultando a los productores

Matias Longoni por Matias Longoni
23 enero, 2020

Las nuevas autoridades de la Provincia de Buenos Aires decidieron fijar nuevas reglas para las aplicaciones de agroquímicos sobre ese inmenso territorio productivo. Una resolución que pretendía ordenar el controvertido asunto, firmada en diciembre de 2018 por el ex ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, quedó finalmente en la nada. La gestión encabezada ahora por el ministro Javier Rodríguez (ahora la cartera se llama Desarrollo Agrario) pretende avanzar en serio, pero antes promete tomarse un tiempo para consensuar el tema con los productores.

Esas reuniones comenzarán este lunes 27 en Capilla del Señor/Exaltación de la Cruz, un territorio que ya sufre (como muchos otros partidos bonaerenses) muy serios problemas de convivencia entre productores y vecinos de zonas periurbanas. Quien asistirá al lugar es el flamante director provincial de Agricultura, Mariano Pinedo, que viene de trabajar en el municipio de San Antonio de Areco, donde en 2017 se prohibieron las aplicaciones aéreas y se establecieron distancias de veda de 100 metros para el uso de fitosanitarios.

En diálogo con Bichos de Campo, el propio Pinedo confirmó que el demorado ordenamiento de la problemática sobre agroquímcios será uno de los ejes de la gestión que comenzó junto al ministro Rodríguez, quien a la vez es un hombre de extrema confianza del gobernador Axel Kicillof. Pero aclaró que lejos están de haber tomado una decisión respecto de un tema tan controversial. “En principio se va a abrir la discusión con el sector para darle una participación en la solución”, explicó el director provincial.

En estos gestos de acercamiento, otro de los temas que se hablará en las reuniones con los ruralistas y productores es sobre el estado de la red de caminos rurales.

Lo que quedó muy claro es que la gestión Kicillof decidió desandar el camino hacia un ordenamiento que había iniciado Sarquis con una resolución firmada en diciembre de 2018, que establecía una serie de pautas para la aplicación de fitosanitarios en los municipios bonaerenses. Entre esos criterios se destacaba la necesidad de que cada municipio defina distancias precautorias variables en torno a escuelas y zonas pobladas, que se aplicaran buenas prácticas agrícolas (BPA) y que para los productores debía ser obligatorio contratar a un profesional que supervise todo el proceso. 

Ver La receta de Sarquis para los municipios bonarenses: BPA, distancias precautorias y un agrónomo obligatorio

La idea original de esa medida de Sarquis era que rigiera desde 2019, pero todo quedó en la nada por decisión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, quien luego de un sugestivo tuit de Guillermina Valdéz, la esposa del conductor de TV Marcelo Tinelli, decidió en febrero del año pasado congelar la vigencia de esa normativa hasta enero de 2020. Por eso sus recomendaciones nunca llegaron a aplicarse.

Frente a la polémica instalada respecto de las “fumigaciones” cerca de escuelas y zonas pobladas, Vidal y Sarquís decidieron entonces crear una comisión que debía mejorar la normativa. Pero ya se sabe qué sucede cuando se crea una comisión. No sucedió nada y en la Provincia de Buenos Aires subsiste un verdadero caos de ordenanzas regulando sobre el uso de agroquímicos, que varían dependiendo de la camiseta política del intendente de turno, de la presión de los grupos ambientalistas o del buen lobby desplegado por los productores. Las distancias precautorias van desde unos pocos metros a 2 kilómetros de distancia.

“Sarquís había hecho una resolución muy confusa y mal redactada, que traía más confusión que claridad. Aparte la hizo en medio del tratamiento de un proyecto (legislativo) que venía teniendo sus avances. Yo creo que la idea sería tomarse un tiempo de discusión y fijar pautas claras. Si es normativa única, presupuestos mínimos o no, es parte de lo que se tiene que discutir. Yo creo qué hay que discutir fondo, forma, métodos, etcétera”, dijo Pinedo.

Así, quedó inaugurada la segunda temporada de esta serie sobre la regulación de los agroquímicos en la provincia más extensa de la Argentina.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionesbuenos airesescuelas ruralesjavier rodríguezleonardo sarquísmariano pinedoresistencia a glifosato y 2
Compartir99Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Con promesas de un trabajo consensuado, el ministro Basterra estuvo tres horas con la comunidad frutihortícola

Siguiente publicación

En el norte se desmontaron otras 81 mil hectáreas el año pasado, denunció Greenpeace

Noticias relacionadas

Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Dho sandro says:
    6 años hace

    Deberían proibirse los aqroq. más dañinos, las plantas se están muriendo y es muy difícil hacer crecer una. El 2cuatro d es el principal todos usan el volátil o el más económico. Enlista por ej. No es volátil. Los quemantes ej. Paracuat vuelan y queman todo a su alrededor. Pero con mis 50 años, estando en el campo e observado que los eucaliptus cambian todo el tiempo las hojas, agarraron un hongo que jamás en mi vida ví, para mí que se debilitan y van muriendo no se puede plantar plantas porque se mueren o van creciendo dejeneradas.

Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

28 octubre, 2025
Destacados

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

28 octubre, 2025
Notas

Gustavo Cabrera dice que, en realidad, la patria se hizo a “lomo de mula”: Fanático de ese animal, se queja de la discriminación que sufre y explica que, como se aguanta todo, es como la “toyota” de los equinos

28 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .