UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buena noticia: Después de dos años vuelven a entrar granos al puerto de Santa Fe

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2018

Tras más de dos años de inactividad, el Puerto de Santa Fe volvió a recibir granos. Desde hace una semana, entre 30 y 60 camiones entran diariamente por la circunvalación para llevar su carga de trigo y descargarla en la Terminal de Agrogranales. El presidente del Ente Administrador Puerto de Santa Fe, Sebastián Simez, dijo que “calculamos que en total, a fines de diciembre, habremos recibido alrededor de 30 mil toneladas de trigo”.

Los granos son manejados por tres empresas regionales, dos de las cuales son santafesinas y la restante de Córdoba. “Hay decisión de exportar por parte de dos de las firmas, por lo que estamos en la gestión con las navieras y hoy el mercado más tentador para el trigo es el sur de Brasil”, explicó Simez. 

Los granos que están ingresando al Puerto de Santa Fe son acopiados en los entre silos respetando sus calidades, y se espera que en los primeros meses del 2019 se exporten por barco o vía terrestre. Los silos del puerto tienen una capacidad de 56 mil toneladas. Su estructura interna está organizada con entre silos, lo que permite acopiar granos de distintas calidades, sin mezclarlos entre si.

El presidente del Ente dijo que “una ventaja que ofrecemos es sacar pocas toneladas para que el molinero que compre no tenga que soportar todo el producto de una sola vez. En los silos podemos acopiar durante un tiempo el stock e ir embarcándolo en distintos envíos”. 

A más de dos años de los últimos camiones que llegaron a dejar su carga, Simez dijo que “el gobernador Miguel Lifschitz y el ministro José Garibay me encomendaron reactivar el Puerto y en esa tarea estamos. Queremos ser una puerta de salida para esas empresas, las cooperativas y los productores”. Para brindar un buen servicio, en los elevadores de la Terminal de Agrograneles, este año se destinaron 5 millones de pesos para cambiar cintas y cangilones en las norias.

Al ser consultado sobre las expectativas futuras, el funcionario expresó que “después del trigo suponemos que la oportunidad va a venir de la mano de la soja y el maíz. Estamos pensando en hacer embajadas en busca de clientes. Esto significa juntar posibles vendedores e ir juntos a mercados latinoamericanos por ejemplo, para sentarnos a negociar con los eventuales compradores”.

Etiquetas: hidrovíapuertossebastian simeztrigo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Veteranos // Guillermo Cal: “La industria de agroquímicos está acostumbrada a tratar con el cliente y el Estado, y no con el ciudadano”

Siguiente publicación

Investigaciones del INTA: ¿Una campanilla contra el Parkison?

Noticias relacionadas

Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

7 octubre, 2025
Destacados

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

7 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .