Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Brechas: Argentina logra producir apenas un 63% del rendimiento potencial alcanzable de soja de primera

Valor Soja por Valor Soja
30 noviembre, 2023

Argentina, en términos promedio a nivel nacional, estaría logrando producir apenas un 63% del rendimiento potencial alcanzable de soja de primera, mientras que en el cultivo de segunda esa proporción sería del 58%.

Así lo indicó Juan Pablo Monzón, investigador del CONICET y de University of Nebraska-Lincoln (EE.UU.), en un artículo publicado por Contenidos CREA.

El trabajo en curso, liderado por José Andrade y con la colaboración del equipo técnico del Relevamiento de Tecnología Aplicada Agrícola (ReTAA) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, mostró que las brechas de rendimientos se amplifican en campañas sin restricciones hídricas, mientras que lo contrario ocurre en aquellos ciclos con déficits de humedad. El trabajo forma parte del Proyecto Global de Brechas de Rendimiento (GYGA por sus siglas en inglés) conducido por University of Nebraska-Lincoln y Wageningen University & Research.

“La evidencia muestra que para poder cerrar las brechas de rendimientos sin comprometer la calidad del suelos se requerirá una aumento sustancial de la oferta de nutrientes”, señaló Monzón, quien además es empresario agropecuario e integra el CREA Pehuajó-Carlos Casares.

Al respecto Monzón, junto al investigador Patricio Grassini, están realizando un estudio para estimar regionalmente las dosis adicionales de nutrientes que sería necesario incorporar para poder acercar los rendimientos actuales con los potenciales.

“Todos los cultivos en la Argentina tienen balances de nutrientes negativos, lo que implica que el minado de tales recursos del suelo está subsidiando al negocio agrícola”, remarcó.

Relevamientos realizados por Monzón en la zona pampeana argentina –que coinciden con otros estudios realizados con registros provenientes de DAT CREA– muestran que el mayor minado de nutrientes suele realizarse en los ambientes de mayor potencial, lo que puede llegar a representar, en el mediano plazo, un obstáculo importante para poder cerrar las brechas de rendimientos agrícolas en zonas clave del país.

“Cuantificar las brechas de rendimiento e identificar sus causas es un paso esencial para guiar programas de investigación en la materia y políticas de gobierno”, apuntó.

“Muchas de las cuestiones relativas al cierre de las brechas en lo que respecta a fertilización son plenamente conocidas; el gran desafío es cómo logramos comunicar de manera efectiva al empresario agrícola la oportunidad de mejora por lograr con un adecuado balance de nutrientes”, resumió Monzón.

Proyecto Brechas CREA: adelanto de un documento revelador sobre la enorme cantidad de quintales que se pierden por deficiencias tecnológicas

Etiquetas: brechas de rendimientoCREA Pehuajó-Carlos Casares.GYGAjuan pablo monzonnutrición cultivosRelevamiento de Tecnología Aplicada Agrícolasoja brechas de rendimiento
Compartir587Tweet367EnviarEnviarCompartir103
Publicación anterior

La ruta del bidón: Para estar mucho más cerca del productor, en la cooperativa de Lavalle se montó un Punto de Almacenamiento Transitorio (PAT)

Siguiente publicación

Jorge Grimberg, presidente del IPCVA, espera que se eliminen las trabas a la exportación de carne y se mejore la competitividad del negocio

Noticias relacionadas

Actualidad

En la Argentina todo lo que pasa es “viejo” (no importa cuándo leas esto)

por Ezequiel Tambornini
24 agosto, 2024
Notas

Un argentino suelto en Nebraska: Juan Pablo Monzón dice que la Argentina podría producir 30% más de maíz con las tecnologías disponibles

por Bichos de campo
13 julio, 2020
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .