UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Bravo! Después de dos años de gobierno y alta brecha cambiaria, la Aduana comenzó a sospechar de ciertas importaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
4 agosto, 2022

Como si fuera parte de un nuevo gobierno y no del que viene promoviendo una enorme brecha cambiaria en los últimos dos años y medio, el director general de Aduana, Guillermo Michel, afirmó que en el organismo se detectaron operaciones de subfacturación en el comercio exterior por “alrededor de 1.250 millones de dólares de valor FOB”. Es la mitad de lo que se exporta por carne vacuna.

“Nosotros ya detectamos un primer universo de 13.640 operaciones que involucran a 722 empresas por alrededor de 1.250 millones de valor FOB. Algunas de esas ya las denunciamos a la justicia argentina”, detalló Michel, en línea con lo que había dicho Sergio Massa, el flamante ministro de Economía, unas horas antes. Lo que no se entiende es por qué hasta ahora la Aduana no había hecho nada para evitar estas maniobras.

El titular de Aduana se refirió a las operaciones de importación trianguladas de empresas “donde la mercadería viene de un país y la factura viene de otra jurisdicción pero sobrefacturada, es decir, a un precio superior del valor real de la mercadería”.

“Si no hay un valor agregado o un proceso productivo adicional no hay justificativo, más allá del transporte, para que tenga un valor de sobrefacturación sustancial”, remarcó.

Aduana corrigió el moco del mes pasado con la carne vacuna, cuando definió precios de referencia para exportar a la suba mientras el mercado bajaba

Massa, al respecto, había adelantado que “se abrirá un registro por 60 días para que las empresas hagan una rectificación” de sus declaraciones originales de valor, y que se pondrá en marcha “un sistema de trazabilidad del comercio exterior” para tener “mejor control y transparencia sobre el uso de las divisas, desde la autorización y hasta la liberación de las divisas, habrá plazo fecha y autorización, con prioridad para las cadenas productivas y de salud”.

Repetimos que no entendemos como no se hizo nada hasta ahora. Por el contrario, proliferan en el mercado alimentos importador y todo tipo de productos que no son de primera necesidad.

Michel ejemplificó este tipo de operaciones con la detección, por parte de Aduana, de hace dos semanas de una “maniobra burda” donde se declaraba la importación de placas de video en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego cuando, en realidad, se trataban de productos de escaso valor sin circuitos integrados, comúnmente denominados como “basura electrónica”.

¿Es asado o no es asado? La Aduana escracha frigoríficos con pruebas endebles, pero para enfrentar sospechas serias de contrabando se hace la boluda

“Se importaban sólo plaquetas de aluminio donde la mercadería no tenía más valor que el peso de aluminio”, indicó.

El titular de Aduana recordó que el organismo también está investigando a 500 empresas que importaron mercadería a valor de dólar oficial por medio de medidas cautelares. Entre las irregularidades, se ha detectado que las empresas cedieron dichas cautelares “a una tercera empresa para que esta se haga de la mercadería”.

Etiquetas: aduanabrecha cambiariaguillermo michelimportacionesmercado de divisastrazabilidad de la simportaciones
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Al final, ¿alcanza o no este año la cantidad de semilla de girasol disponible?

Siguiente publicación

Dudas existenciales ¿Por qué el girasol es el único grano argentino que recibe una “bonificación” por flete?

Noticias relacionadas

Actualidad

Juan Pazo trata de calmar a los productores, pero lo único que logra es confirmar que beneficiaron a las exportadoras

por Matias Longoni
26 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Cargar más
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

4 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

4 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

4 octubre, 2025
Actualidad

Humo electoral: Desde el tramo sin terminar de la Cuenca del Salado Bonaerense, productores denuncian que el gobierno anunció obras que no comenzaron ni comenzarán

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .