UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Brasil prohibe preventivamente el fungicida Carbendazim, que también es de uso frecuente en la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
22 junio, 2022

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil dispuso este martes la suspensión cautelar de la importación, producción, distribución y comercialización de Carbendazim , uno de los plaguicidas más utilizados en Brasil en cultivos como soja, maíz, naranja y manzana, y que fuera prohibido por Europa y los Estados Unidos bajo sospecha de causar cáncer y malformación fetal.

Aquí, en la Argentina, ese producto se sigue comercializando libremente. El Carbendazim se encuentra registrado y autorizado por el Senasa, según su Resolución 934/2010, para su utilización en 40 especies vegetales. Y hasta pueden conseguirse formulados de este fungicida en las plataformas comerciales más populares en la Internet.

En Brasil, desde esta semana la suspensión es inmediata y válida hasta la conclusión de un proceso de análisis, que se espera concluya el 8 de agosto. La presidenta suplente de Anvisa, Meiruze Freitas, dijo que también está suspendido el “uso” de ese tipo de pesticida.

Fernando Manera denuncia hipocresía en el debate sobre agroquímicos: “Productos prohibidos en el campo se siguen utilizando como piojicidas en la cabeza de los chicos”

En la reunión de Anvisa, según cuenta el sitio Agrolink, se decidió que habría una consulta pública hasta el 11 de julio. Los directores decidieron que la decisión final se tomará en una reunión el 5 de agosto, con la publicación de una resolución el 8 de agosto, dentro de los plazos ordenados por la Justicia. Uno de los temas de la decisión abre la posibilidad de que Anvisa conceda un plazo, entre agosto y noviembre de 2022, para que industrias y comercios vendan carbendazim.

El Carbendazim es un fungicida sistémico de amplio espectro de los grupos benzimidil y se usa en aplicación foliar y tratamiento de semillas. Los principales cultivos de uso son soja, poroto, trigo, algodón y cítricos. En caso de que se avance hacia la prohibición de ese principio activo se elimina una herramienta importante, principalmente en el manejo de enfermedades de fin de ciclo en el cultivo de soja, donde hay pocos grupo de fungicidas disponibles.

Etiquetas: agroquímicosanvisaBrasilcarbendazimfungicidasproductos cancerigenossenasa
Compartir53Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Movete, chiquita, movete: Productores del norte claman por soluciones a la crisis del gasoil

Siguiente publicación

Georgina Elevoff viajó de Mendoza a la tele: La historia de la viñatera rockera que cantó en La Voz

Noticias relacionadas

Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .