UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Brasil estudia construir una planta de urea en el norte de Rio de Janeiro para reducir la dependencia de las importaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
2 abril, 2023

Investigadores de Embrapa (el equivalente al INTA en Brasil) estudian con representantes gubernamentales la viabilidad técnica de la construcción de una fábrica de fertilizantes nitrogenados en Macaé, en el norte de Río de Janeiro.

El municipio de Macaé, en alianza con el gobierno de Río de Janeiro y con el apoyo de la Secretaría Especial de Asuntos Federales del gobierno nacional, elaboró ​​un proyecto que se encuentra en plena elaboración del estudio de factibilidad técnica y socioambiental

La planta de fertilizantes nitrogenados requiere una inversión de 2000 a 3000 millones de dólares. Además de la producción de gas natural –insumo base de la urea–, el municipio de Macaé cuenta con mano de obra calificada y logística propia de un cluster hidrocarburífero.

“Uno de los principales objetivos es reducir la dependencia externa, porque importamos el 85% de los fertilizantes. Y Brasil no hace agricultura a ningún nivel sin fertilizantes”, indicó José Carlos Polidoro, funcionario de la Secretaría Especial de Asuntos Federales, en un articulo publicado por la agencia oficial de noticias del gobierno de Brasil.

Según Polidoro, quien es uno de los fundadores de la Caravana FertBrasil e investigador de Embrapa, Brasil necesita cuadriplicar la producción de fertilizantes en los próximos 25 años. Y aseguró que la planta que se construirá en Macaé contribuirá con una reducción de hasta un 10% en la dependencia externa del nitrógeno, ya que el municipio es el mayor productor de gas natural del país, con el 60% de la producción nacional.

La compañía energética brasileña Petrobras en 2016 detuvo la producción de dos plantas de fertilizantes en la región nordeste del país y en 2018 arrendó esas plantas a una empresa privada, cuya producción reinició este año y aportan más del 15% de la producción nacional. Existe otra fábrica parada en el estado de Paraná que el gobierno brasileño está queriendo reactivar. En tanto, en el estado de Mato Grosso do Sul  Petrobras estudia la mejor manera de completar la construcción de una nueva fábrica de fertilizantes, que ya tiene el 83% de la obra concluida.

Con los proyectos en curso finalizados y las plantas paralizados funcionando a pleno, Polidoro estima que Brasil pasaría de importar un 92% a alrededor de un 60% a 65% de su necesidad de fertilizantes nitrogenados, lo que reduciría la dependencia externa de ese insumo estratégico.

“Eso sacaría a Brasil del riesgo de quedarse sin fertilizante. Producir del 30% al 40% ya otorga seguridad para poder sobrellevar los baches de oferta en el mercado internacional”, señaló el funcionario brasileño en referencia a lo sucedido en 2022 luego de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Etiquetas: Brasilembrapafertbrasilfertilizantesfertilizantes brasilfertilizantes nitrogenadosurea granulada
Compartir224Tweet140EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

En 2025 EE.UU. va camino a más que duplicar la capacidad instalada para elaborar biodiésel hidrotratado

Siguiente publicación

¿Nuevo dólar soja hasta fines de mayo? El gobierno intenta que los productores liquiden también parte de su nueva (y pobre) cosecha 2022/23

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

por Yanina Otero
19 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes en el mercado argentino siguen sin reflejar las subas internacionales por la debilidad de la demanda interna

por Valor Soja
19 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Otro hito histórico para el agro… de Brasil: Con edición génica lograron producir terneros Angus de pelaje corto y mejor adaptados al clima tropical de ese país

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

22 julio, 2025
Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

21 julio, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .