UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Brasil compra más trigo fuera del Mercosur y Argentina se preocupa: “Esta medida afecta severamente al Mercosur”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 enero, 2021

De reacción lenta, la Argentina comenzó a expresar su malestar por una decisión tomada por Brasil el 1 de diciembre pasado.

Mediante un decreto firmado entonces por el presidente Jair Bolsonaro, el vecino país convirtió en permanente una cuota de importación libre de los aranceles extrazona el Mercosur para 750 mil toneladas anuales de trigo, que es más o menos el 15% de lo que debe importar para cubrir su consumo.

Cuarenta días después, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, expresó en las redes sociales su “profunda preocupación y rechazo” a ese decreto. “Esta medida, que hasta 2020 era de carácter excepcional, afecta severamente al Mercosur”, dijo el ex gobernador bonaerense, que ahora ha sido puesto a cargo de manejar las relaciones con el principal socio argentino en el Mercosur.

“Queda restablecida la concesión arancelaria otorgada por la República Federativa de Brasil, en el marco del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comerciales (GATT)  por un contingente arancelario global mínimo de 750.000 toneladas por año con la tasa del Impuesto de Importación reducido a 0%. para los códigos 1001.19.00 y 1001.99.00 de la Nomenclatura Común del Mercosur”, dispone el breve decreto 10.557 que también firmaron los ministros de Economía, Paulo Guedes, y de Agricultura, Tereza Cristina Dias.

Brasil venía utilizando ocasionalmente esta cuota de importación de trigo desde países de fuera del Mercosur (Estados Unidos, Canadá, Rusia o Ucrania), y lo que hizo ahora es ratificarla de modo permanente. La Argentina ha sido en buena medida responsable de esta situación, pues entre 2010 y 2015 arreciaron aquí las intervenciones en el mercado y se desalentó la producción. Los molinos brasileños, tradicionales clientes del cereal pampeano, comenzaron a buscar opciones para su abastecimiento.

https://twitter.com/danielscioli/status/1348780092701478912?s=20

El decreto de Bolsonaro ahora autoriza en forma permanente la compra de trigo sin aranceles a otros países que no sean del Mercosur, siempre que no se supere el tope anual de 750 mil toneladas. Hasta ahora se requería una habilitación año a año de esos negocios.

En 2020, la Argentina colocó en el vecino país -también con el beneficio del arancel 0%- cerca de 5 millones de toneladas. El trigo, recordó, representa el 15% del monto total de las exportaciones de Argentina hacia Brasil y es uno de los tres principales productos exportados, según recordó Scioli.

Etiquetas: Arancelesdaniel sciolimercado de granosMercosurtrigo
Compartir25Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Bueno para el consumidor y una amenaza para los productores: Habrá más lácteos, frutas y carne con “precios cuidados”

Siguiente publicación

Miguel Schiariti relativiza la amenaza de los veganos sobre el negocio de la carne: “Solo representan 2% de la población”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

por Valor Soja
15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

18 septiembre, 2025
Destacados

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

18 septiembre, 2025
Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

18 septiembre, 2025
Actualidad

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .