UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Brasil compra más trigo fuera del Mercosur y Argentina se preocupa: “Esta medida afecta severamente al Mercosur”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 enero, 2021

De reacción lenta, la Argentina comenzó a expresar su malestar por una decisión tomada por Brasil el 1 de diciembre pasado.

Mediante un decreto firmado entonces por el presidente Jair Bolsonaro, el vecino país convirtió en permanente una cuota de importación libre de los aranceles extrazona el Mercosur para 750 mil toneladas anuales de trigo, que es más o menos el 15% de lo que debe importar para cubrir su consumo.

Cuarenta días después, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, expresó en las redes sociales su “profunda preocupación y rechazo” a ese decreto. “Esta medida, que hasta 2020 era de carácter excepcional, afecta severamente al Mercosur”, dijo el ex gobernador bonaerense, que ahora ha sido puesto a cargo de manejar las relaciones con el principal socio argentino en el Mercosur.

“Queda restablecida la concesión arancelaria otorgada por la República Federativa de Brasil, en el marco del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comerciales (GATT)  por un contingente arancelario global mínimo de 750.000 toneladas por año con la tasa del Impuesto de Importación reducido a 0%. para los códigos 1001.19.00 y 1001.99.00 de la Nomenclatura Común del Mercosur”, dispone el breve decreto 10.557 que también firmaron los ministros de Economía, Paulo Guedes, y de Agricultura, Tereza Cristina Dias.

Brasil venía utilizando ocasionalmente esta cuota de importación de trigo desde países de fuera del Mercosur (Estados Unidos, Canadá, Rusia o Ucrania), y lo que hizo ahora es ratificarla de modo permanente. La Argentina ha sido en buena medida responsable de esta situación, pues entre 2010 y 2015 arreciaron aquí las intervenciones en el mercado y se desalentó la producción. Los molinos brasileños, tradicionales clientes del cereal pampeano, comenzaron a buscar opciones para su abastecimiento.

https://twitter.com/danielscioli/status/1348780092701478912?s=20

El decreto de Bolsonaro ahora autoriza en forma permanente la compra de trigo sin aranceles a otros países que no sean del Mercosur, siempre que no se supere el tope anual de 750 mil toneladas. Hasta ahora se requería una habilitación año a año de esos negocios.

En 2020, la Argentina colocó en el vecino país -también con el beneficio del arancel 0%- cerca de 5 millones de toneladas. El trigo, recordó, representa el 15% del monto total de las exportaciones de Argentina hacia Brasil y es uno de los tres principales productos exportados, según recordó Scioli.

Etiquetas: Arancelesdaniel sciolimercado de granosMercosurtrigo
Compartir25Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Bueno para el consumidor y una amenaza para los productores: Habrá más lácteos, frutas y carne con “precios cuidados”

Siguiente publicación

Miguel Schiariti relativiza la amenaza de los veganos sobre el negocio de la carne: “Solo representan 2% de la población”

Noticias relacionadas

Actualidad

Agua bendita: Con una mejora notable de los rindes, se esperan 22 millones de toneladas de trigo en la campaña 2025/26

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

¡A cruzar los dedos! En la previa del acuerdo entre Trump y Xi Jinping por la venta de soja a China, el analista Dante Romano cree que en Argentina los precios no sólo no subirán, sino que podrían bajar

por Lucas Torsiglieri
27 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

4 noviembre, 2025
Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .