El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, viajó a Brasil con el propósito de buscar nuevos inversores interesados en desarrollar los yacimientos de potasio presentes en la provincia cuyana.
Brasil es el cuarto mayor consumidor mundial de fertilizantes e importa alrededor del 85% de su consumo total, incluyendo el 95% de cloruro de potasio, un insumo esencial para cultivos como la soja, el maíz y la caña de azúcar.
En ese marco, Cornejo se reunió este lunes con el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, para crear vínculos entre ambos países que permitan desarrollar la producción y exportación de potasio mendocino.
Actualmente, Brasil importa aproximadamente 12 millones de toneladas de fertilizantes potásicos al año, principalmente de Canadá, Rusia y Bielorrusia. La proximidad geográfica del país con Argentina representa una ventaja competitiva, ya que reduce significativamente los costos logísticos.
“El presidente Lula ha decidido fortalecer el Mercosur, fortalecer los lazos y ampliar nuestras relaciones comerciales. Estamos muy interesados en comprar fertilizantes argentinos, especialmente potasio. Brasil ya ha reconocido los fertilizantes como insumos de seguridad nacional, porque esto marca una gran diferencia para el país”, declaró Fávaro.
“Actuaremos estratégicamente para expandir esta relación comercial y promoveremos todas las acciones necesarias para que los empresarios brasileños reconozcan el potencial de su región. Vemos esto como una gran oportunidad”, añadió.
En 2023 Mendoza adjudicó 88% de las acciones del yacimiento Potasio Río Colorado, ubicado al sur de Malargüe, a un consorcio integrado por la argentina Aguilar SA y la brasileña ARG, mientras que el restante 12% quedó en manos de la provincia Mendoza.
El gobernador Cornejo reiteró el interés de la provincia de Mendoza en atraer más inversiones en el área para expandir la producción de cloruro de potasio.
Fávaro recordó que Brasil cuenta con el programa “Caminho Verde”, que prevé la recuperación de hasta 40 millones de hectáreas de pasturas de baja productividad en los próximos diez años, transformándolas en tierras cultivables de alto rendimiento y sin necesidad de deforestar.
“Para recuperar estas áreas degradadas, el uso de fertilizantes será esencial, principalmente para la reestructuración del suelo. Facilitar el comercio entre Brasil y Argentina en este sector será estratégico y oportuno”, destacó.
En la reunión desarrollada en Brasilia estuvieron presentes el subsecretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Mendoza, José María Videla Sáenz; el secretario ejecutivo adjunto del Ministerio de Agricultura de Brasil, Cleber Soares; y la agregada agrícola de Brasil en Argentina, Andrea Parrilla, entre otros funcionarios.
Bien por Mendoza en atraer inversiones para generar riqueza y trabajo .
Hace unos años este proyecto fuié bloqueado por los K, incluía una nueva vía férrea entre Mendoza y Bahía Blanca
Me da sana envidia tener un gobernador como lo es Cornejo, inteligente y capaz.
Nosotros tenemos a Kicilloff, que bate los récords en pérdidas por sus pésimas decisiones, YPF, club de París. además de no mejorar en nada la vida de los bonaerenses
Además no adhirió al la ley RIGI, justamente promulgada para impedir, la mala praxis de funcionarios perjudiciales para la economía, co.o El.
La provincia de Buenos Aires resignó inversiones de oleoductos y gasificadores provenientes de vaca muerta (podian radicarse en el puerto de Bahia Blanca)y se van a establecer en los puertos de Río Negro
Siempre aparece un mentiroso opinado de cosas que desconoce o bien miente en forma intencionada.
La repuesta al gobernador de la provincia de Buenos Aires ya dieron los bonaerense a reelegir a su gobernador.
La provincia de Bs As. No resigno absolutamente nada , el gobierno nacional y la nueva dirigencia de YPF no posibilitaron las obras de Bahía Blanca y ahora contrataron empresas extranjera con obreros y realizaran el licuado del gas en barcos de otros países , NO MIENTAS.
O sos troll o medio corto de entendedera [(llamese pel otudo)] El rigi es un instrumento de saqueo imb ecil
Cómo tú jefa
El rigi es un instrumento d saqueo promulgado x el topu del estado d un gobierno apatrida. Pero como vas a entenderlo si naciste con el cerebro saqueado