UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bovinos con más espacio y bienestar: ¿De qué se trata el “feedlot ecológico” que propone el INTA?

Bichos de campo por Bichos de campo
25 noviembre, 2019

Desde la Estación Experimental del INTA en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, fomentan un modelo de engorde a corral al que llaman “feedlot ecológico”. Tiene un manejo diferente al de los feedlots tradicionales. Si bien el sistema sigue siendo de ganadería intensiva, este esquema se basa en la premisa de brindar un mayor bienestar a los animales. “Cuando uno le mejora las condiciones, aumenta la conversión en kilos”, sostuvo María Eugenia Munilla, investigadora del esa experimental.

Munilla reconoció a Bichos de Campo que el nombre de “feedlot ecológico” es algo exagerado pero apunta básicamente a llamar la atención, ya que no es ni una cosa ni la otra. La gran diferencia con los engordes tradicionales radica en la superficie destinada por animal. “En vez de 10 metros cuadrados, le asignamos de 100 a 200 metros cuadrados. Además vamos rotando los animales en diferentes parcelas evitando la excesiva orina y bosteo, y el consecuente barro”, describió Munilla.

Por otro lado, el “feedlot ecológico”, propone una alimentación en base a un comedero de autoconsumo, que se puede mover según donde esté la hacienda. “Este sistema puede durar hasta una semana o diez días sin necesidad de volverlo a recargar, teniendo en cuenta un comedero de 50 toneladas para un lote de 100 animales”, contó la especialista del INTA.

Mirá el Informe sobre el Feedlot Ecológico Rotativo Integrado que analiza el INTA.

Munilla desacreditó la creencia de que los bovinos “comen más bajo esta modalidad”. Dijo que “por el contrario, al conocer que tienen el alimento disponible todo el día se administran mejor sin darse atracones. Por ejemplo ahora con calor, prefieren comer temprano y a la tardecita, siempre cuando lo deseen”, destacó.

Aquí la entrevista completa con la técnica del INTA Concepción del Uruguay:

En cuanto a los resultados que pueden obtenerse, explicó que la ganancia diaria de peso anda alrededor de 1,1 a 1,2 kilos por animal, pero cabe tener en cuenta que el costo del manejo es mucho menor a un feedlot tradicional, que requiere personal para alimentar, dos a tres veces al día, un patio de comidas bien dispuesto, además de la maquinaria específica para distribuir las raciones.

Por último, Munilla destacó que el bienestar animal es algo que se percibe bajo este sistema y que la sociedad demanda estos modelos para el futuro. Algo tangible es la menor incidencia de enfermedades en el rodeo. “Nunca tenemos enfermedades respiratorias, que son producto del barro y el hacinamiento”, destacó.

Etiquetas: bienestar animalbovinosfeed lotfeedlot ecologicoganaderíaintainta concepcion del uruguaymaria eugenia munilla
Compartir323Tweet133EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Matías De Velazco dice que Vidal hizo una buena gestión, aunque mostró “poca vocación productiva”

Siguiente publicación

Silvia Piaggio, la abogada que defiende a productores de Pergamino, advierte que 20 mil hectáreas quedarían improductivas

Noticias relacionadas

Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La Justicia ordenó al productor Enzo Mariani devolver más de 800 hectáreas en las islas entrerrianas, pero prometió apelar la medida

29 octubre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

29 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

29 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .